El presente informe pretende ser el inicio de acciones y gestiones ante el Gobierno de la Provincia responsable último de esta situación y el Poder Judicial, responsable de la administración de Justicia.
11, 19 y 22,30
Por favor dar amplia difusión a este informe.
INFORME DE VISITA A LA
ALCAIDIA DE GOYA
En el día de la fecha, trece de abril de dos
mil quince, en cumplimiento de las funciones y responsabilidades en el marco de
la política de DD HH, se realiza una visita a la Alcaidia de la ciudad de Goya,
en el ex edificio del Hospital “San Juan de Dios”, sita en calle Entre Ríos…..
Integran la comitiva La Directora de DD HH
de la Municipalidad de Goya, Profesora Alicia Helena Casabonne, la integrante
del Comité Provincial contra la Tortura Profesora Gladys Leonor Hanke y el
Coordinador del Equipo Jurídico de la Dirección de DD HH Señor Gustavo David
Leiva. A las once horas se hacen presentes en el lugar siendo recibidos por el
personal policial a cargo. Luego de las acreditaciones y saludos correspondientes
se procede a recorrer las instalaciones donde se hallan alojados los casi 65 internos, distribuidos en cuatro
pabellones, dos en los sótanos –subsuelo- y dos en planta baja. En cuanto a la
situación ambiental, el antiguo edificio llama la atención por el estado de
abandono, deterioro, olores nauseabundos, ausencia de ventilación ya que las
ventanas originales fueron tapiadas. Se observan precarias y peligrosas
instalaciones eléctricas con cables deteriorados a la vista, falta de baños, canillas
e instalaciones sanitarias (los internos realizan sus necesidades fisiológicas
en bolsas de nylon que depositan en un tacho). Es notoria la ausencia de
estructuras habitacionales para dormitorios, subsanadas precariamente colgando
frazadas, sábanas, colchas etc a modo de tabiques divisorios, sostenidas por
hilos y sogas, se observa ausencia de camas, los colchones tirados en el suelo,
humedad en piso, paredes, techo con goteras y mampostería con peligro de
derrumbe. Carecen de mobiliario mínimo como mesas, sillas, armarios, placares,
ubicando sus pertenencias en el suelo. No
existe un lugar destinado a comedor. En el contacto con los internos se
escuchan sus reclamos sobre las condiciones descriptas anteriormente agravadas
por la existencia de cucarachas, ratas y todo tipo de alimañas, falta de
fumigación y elementos de limpieza. La falta de atención médica y provisión de
medicamentos. Manifiestan la escasa ración de alimentos en almuerzo y cena (sin una dieta variada),
hecho comprobado por los visitantes. Puntualizan su estado de indefensión jurídica
a raíz de las arbitrariedades que cometen los jueces negándoles las garantías
del debido proceso; la mayoría de ellos se hallan procesados o con condenas en
apelación o en casación, ninguno con condena firme; plantean las denegatorias
de excarcelación o libertad condicional. Señalan como un tema afligente el de las visitas de familiares con niños en
ese entorno infrahumano, la necesidad de recreación, oportunidad para completar sus estudios secundarios,
realizar cursos de capacitación en oficios y poder trabajar para ayudar a la
economía familiar y prepararse a una reinserción social. Se toma nota de
reclamos individuales sobre situaciones específicas de algunos internos
finalizando esta primera visita con la firma de un acta por parte los
visitantes y el personal a cargo.
Envío:MEDEHsGoya
No hay comentarios:
Publicar un comentario