14 de agosto de 2019

ROSARIO - SANTA FE.

14 de agosto de 2019
Primera reunión de Coad y el nuevo rector de la UNR 
Buenos modales y agenda común 
Los temas de paritaria que empezaron a conversar docentes universitarios y las nuevas autoridades de Rectorado.
Bartolacci y Ferrer Varela, primer diálogo. 
 En la primera reunión, las nuevas autoridades de Rectorado y el gremio docente de la Universidad Nacional de Rosario delinearon agenda de trabajo y, a priori, asomó el consenso. La reapertura de paritarias particulares y el pase a planta estable de docentes precarizados, a la cabeza de la lista. Desde Coad, además, prima la intención de establecer la ciudadanía universitaria en las tres escuelas de pre grado. "Queremos hacer una gestión de mucho diálogo y escucha a su comunidad", resumió el rector Franco Bartolacci.
Acordaron que apenas terminen de conformar el equipo de gestión, para la semana próxima podrían encarar la paritaria local. "Cuanto antes mejor, porque hay muchos temas pendientes, como el pase a planta de varios compañeros, y algunas particularidades en las condiciones de trabajo en facultades y escuelas, como incorporar servicio asistencial, que hasta ahora no tenemos", se explayó Laura Ferrer Varela, secretaria general de Coad.
Bartolacci le prometió a Coad reabrir la paritaria particular en los próximos días, cuando termine de completar su equipo de gestión.
Así como el gremio no docente -Apur- expuso lo suyo en vísperas de la asunción de Bartolacci, los docentes también llevaron su agenda a las nuevas autoridades, entre las que se contaban además el vicerrector Darío Macía y el secretario general José Goity. Las prioridades docentes incluyen la previsión de interinatos y suplencias, y reemplazos en esos cargos. Si bien las licencias son rentadas, carecen de reemplazo, se explicó.
En otro orden, acordaron retomar la aplicación del artículo 73º del Convenio Colectivo de Trabajo, esto es la incorporación a la planta docente estable de la UNR de profesores que aún no han sido contemplados por esa regularización laboral. "Debemos revisar cómo hacemos los concursos para la selección de cargos interinos y suplencias, y qué hacer con la evaluación y la carrera docente. Además, nos interesa mucho lograr la ciudadanía universitaria en las tres escuelas de pre grado", dijo Ferrer Varela. Esto último consiste en incorporar al Politécnico, al Superior de Comercio y a la Agrotécnica de Casilda plenamente a la vida universitaria y a sus claustros.
Bartolacci pidió constituir una reunión ampliada en los próximos días con los delegados de Coad de todas las facultades. "Queremos priorizar el trabajo con todos los espacios gremiales de la universidad, no docentes, docentes y lo haremos también con la Federación Universitaria Rosario (FUR), que esta semana elegirá autoridades. Una gestión de mucho diálogo, que escuche mucho a su comunidad y buena parte de esa escucha se refleja en las agendas pendientes que se están trabajando con los actores gremiales de cada claustro", señaló el rector.
Consultado por Rosariol12 acerca del posicionamiento de la UNR ante el panorama político que se abrió este domingo con la derrota del gobierno nacional en las primarias, Bartolacci confirmó su parecer opuesto a la política de ajuste que ha venido desarrollando el gobierno de Mauricio Macri en cuanto a política universitaria y desarrollo científico. "Necesitamos volver a tener un esquema que priorice la inversión educativa, en ciencia y tecnología, que eso vuelva cobrar centralidad; porque ha sido muy difícil la situación estos años en el sistema científico tecnológico y eso es necesario revertirlo. Es importante que el proceso termine garantizando eso. Está claro que (el resultado electoral) no nos da lo mismo".


14 de agosto de 2019
Retocan la lista de precios en los supermercados 
La remarcadora a full en las góndolas 
Los productos llegan con aumentos hasta el 20 por ciento después de la corrida.
Por Claudio Socolsky
La escalada del dólar disparó los aumentos. 
La escalada del dólar, que ayer cerró en Rosario a un promedio de 57 pesos, se trasladó a la lista de precios de varios productos que llegaron con aumentos de entre un 10 y 20 por ciento a almacenes y supermercados. Los integrantes de la cámara que nuclea a los supermercadistas rosarinos y la región (Casar) se reunieron ayer preocupados por la situación, mientras que los almaceneros decidieron, al menos hasta que dispongan de stock, mantener los precios. "La idea es transmitir tranquilidad, y en el día a día ver cómo se van desarrollando los valores, no marcar por las dudas y no subirse a los rumores", dijo Juan Milito, referente del Centro Unión Almaceneros.  Desde la Asociación Casco Histórico manifestaron su estupor por la parálisis comercial y temen que repercuta en las ventas para el día del niño.
Las listas de precios de varios de los productos que se encuentran en las góndolas de supermercados, almacenes y autoservicios de la ciudad llegan con aumentos después de la corrida cambiaria. Otras empresas advirtieron que pueden venir nuevos incrementos, y algunas directamente dejaron de entregar mercadería. Esta situación genera preocupación en las panaderías, ya que los molinos harineros decidieron no entregar la bolsa de harina de 50 kilos porque no tienen precio de referencia.
En un escenario de extrema preocupación por la caída en las ventas, estimada en un 15 por ciento interanual, los supermercadistas apuntaron que es difícil trasladar los nuevos incrementos. "Estamos en un escenario complejo, fuera de todo tipo de racionalidad. Pero nosotros actuamos con firmeza y responsabilidad porque no podemos hacer el traslado", apuntó Juan López Raido, vocero de Casar.
El vocero dijo que si bien algunas empresas tuvieron un comportamiento diferencial a pesar de la suba del dólar, otras como Arcor presentaron listas con aumentos del 15 por ciento. "No se puede trasladar ese porcentaje de aumento del dólar a la mercadería, es imposible porque agudizaríamos la caída de las ventas en muchos productos que son básicos y esenciales para la ciudadanía", consideró López Raido.
Tanto supermercadistas como almaceneros pidieron responsabilidad a los formadores de precios, y sobretodo al presidente Mauricio Macri para que arbitre las medidas necesarias y evitar que la inestabilidad por la volatilidad del dólar tras las Paso no sea mayor.
Milito destacó que el programa Precios Justos que llevan adelante junto a la Municipalidad, se mantendrá hasta el próximo 15 de septiembre. "Hay que valorar el esfuerzo de los comerciantes, de las pequeñas y medianas empresas, los distribuidores, que aportan lo suyo para sostener los precios de 100 productos", agregó.
Otro sector que espera remarcaciones del 15 por ciento es el de electrodomésticos. En declaraciones a LT8, el titular de la cámara que los agrupa, Hernán Calatayud, aseguró que "el ajuste dependerá del stock de cada empresa". De todos modos, planteó que "no hay margen para más aumentos, los comerciantes tienen sus compromisos y hay que recaudar".
Desde Casco Histórico expresaron su preocupación porque los comerciantes ya no tienen más margen para absorber subas de precios y deben trasladar los aumentos a sus productos, hecho que va a resentir aún más las alicaídas ventas. "El componente emocional es muy fuerte en el consumidor en estos momentos a la hora de decidir una compra, por lo que puede afectar seriamente la recaudación para una fecha clave para el comercio como lo es el día del niño", advirtieron.
Fuente:Rosario12


Docentes de la UNR contra Macri 

“El presidente pone a los mercados por encima de la voluntad popular”
13/08/2019
Los docentes universitarios rosarinos nucleados en Coad acusaron a Mauricio Macri de “responsabilizar a los votantes por el descalabro económico agravado en los últimos días”, y le exigieron “respetar la voluntad popular”.
A través de un comunicado, el gremio local de los docentes universitarios expresó este martes su repudio a las declaraciones del presidente Mauricio Macri en la última conferencia de prensa, luego de las Paso y en medio de un brusco aumento del dólar.
“Sin la menor muestra de respeto por las reglas básicas de la institucionalidad democrática, Macri responsabilizó a los y las votantes por el descalabro económico agravado en los últimos días”, remarcaron desde el sindicato. “El presidente aún en funciones pone a «los mercados» por encima de la voluntad popular; privilegia sus ganancias extraordinarias y menosprecia la soberanía popular”, agregaron.
La Coad afirmó que “no podemos dejar de advertir el peligro que implica sostener esta posición anti-democrática por parte del primer mandatario de la República Argentina”, por lo que exige “que se retracte de inmediato públicamente y que sea respetuoso de la voluntad popular genuina y consciente que se expresó en las urnas el último domingo. La voluntad soberana del pueblo es la que determina quién y cómo gobernar, no los mercados y sus métodos terroristas”.
“La política económica del gobierno nacional impacta de forma desastrosa en el salario. Con la devaluación de la moneda vemos cómo se profundiza el deterioro del nivel de vida de la clase trabajadora y el conjunto del pueblo argentino”, señala el escrito, y concluye: “Llamamos a mantenernos en alerta y defender desde nuestras organizaciones lo que el gobierno nacional y los poderes económicos pretenden seguir sacándonos desde sus escritorios”.
Fuente:RedaccionRosario


OFERTA QUE ARDE 
Una librería vendió con 49% de descuento para celebrar el triunfo de Fernández 
Arde Libros, en el microcentro, causó sensación al ofrecer una promo que evoca la cosecha electoral del Frente de Todos. Aquí lo cuenta la librera Nuria Clérici
Una librería del microcentro rosarino ofreció este lunes el 49% de descuento en la compra de libros, como modo de festejo por la victoria electoral, con casi el mismo porcentaje, del Frente de Todos en las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO). La rebaja se difundió por redes sociales y tuvo una cola de clientes a la espera de los beneficios.
El ofertón apareció en una historia de Instagram en la cuenta oficial Arde Libros. "Hoy todo el día 49% de descuento en efectivo porque nos merecemos todo", decía el texto que acompañaba la foto de la librería. En diálogo con Rosarioplus.com Nuria Clérici, dueña de Arde Libros y la ideóloga de la iniciativa contó los detalles de cómo surgió la oferta de celebración que, además de tener muy buena repercusión entre sus clientes, se viralizó en redes sociales.



"Surgió el lunes mismo, cuando llegué al local y me puse a escuchar Gilda, muy contenta por la victoria. Y pensé que eso se tenía que contagiar, que había que hacer algo con eso. Ahí fue que se me ocurrió ofrecer un descuento en la compra de libros", explicó. 
Sobre el porcentaje de descuento contó que en un primer momento pensó en ofrecer el 15% de descuento, que fue la diferencia que el Frente de Todos le sacó a Juntos por el Cambio. "Pero creí que debía ser algo tan contundente como la victoria lograda, así que fui por el 49 por ciento, que es el porcentaje logrado por la fórmula Fernández-Fernández. Mis amigas me decían que estaba loca por el descuento pero pensé que era necesario una celebración a la altura del resultado", detalló.
En relación a la repercusión aseguró que fue inesperada. "Veníamos vendiendo bien y cerca de las 17 horas una clienta se nos acerca y nos dice, miren que hay cola hasta la vereda para comprar libros. Estuvimos hasta las 21.30 vendiendo y tuvimos que cerrar porque ya cerraba la galería", describió.


La gente respondió en consecuencia y hubo colas de clientes que excedieron el local. 
La librería, ubicada en el Local 13 de la Galería Córdoba, en Sarmiento 783, se especializa en publicaciones sobre feminismo, historia política, y ediciones independientes, y ya había marcado un posicionamiento a favor de la fórmula Fernández Fernández. "Tratamos de poner en circulación otro tipo de materiales, que quedan opacados por las grandes empresas editoriales que en los últimos años han tenido también una conformación monopólica que deja sin aire a otro tipo de materiales", explicó. 


Nuria Clerici en Arde Libros.
Fuente:RosarioPlus





























Este viernes a las 18.30 
El Sindicato de Prensa Rosario invita a la charla “La Revolución de las Mujeres” 
Se trata de la experiencia de una reportera gráfica en Kurdistán a cargo de Virginia Benedetto. La actividad destinada a fotógrafos, trabajadores de prensa y estudiantes se llevará a cabo en el Centro de Formación Pichincha, en Santiago 146 bis 
El Sindicato de Prensa Rosario invita a la charla “La Revolución de las Mujeres (Şoreşa Jinê); la experiencia de una reportera gráfica en Kurdistán”, a cargo de Virginia Benedetto.

La actividad destinada a fotógrafos, trabajadores de prensa y estudiantes se llevará a cabo el viernes 30 de agosto, a las 18.30, en el Centro de Formación Pichincha, Santiago 146 bis, con entrada libre y gratuita.

La Revolución de las Mujeres (Şoreşa Jinê)
Por Virginia Benedetto*

Lo que me movilizó viajar a Kurdistán fue el interés por conocer un proceso revolucionario que se lleva adelante por aquellas zonas de montañas, en el que las mujeres son las principales protagonistas. Kurdistán es una región autónoma de más de 40 millones de habitantes que tuvo una primera división entre el Imperio Otomano y Persa y una segunda que, con la intención de formar el Estado moderno turco, divide a Kurdistán en cuatro partes: Turquía, Siria, Irak e Irán. Este pueblo ha padecido la injusticia y la persecución por parte de estos Estados, principalmente del Estado turco, que tiene una política de opresión continua, masacrando al pueblo kurdo, negando su identidad, su derecho a la autodeterminación, su idioma, sus canciones, toda su cultura. Actualmente, además de luchar contra el autodenominado Estado islámico (ISIS), las fuerzas de autodefensas kurdas han logrado liberar pueblos y ciudades sometidos por el ISIS y siguen luchando para tratar de liberar los lugares que aún faltan.

Tardé entre dos y tres años en poder realizar este proyecto ya que dos veces el viaje fue suspendido por la profundización de los bombardeos en la región. Finalmente lo concreté en los meses de octubre y noviembre de 2018. Pienso lo profundo que ha calado en mí ese deseo, para renunciar a otros, para sostener a lo largo del tiempo esta necesidad de poder llegar a aquella tierra de revolución donde me esperaron con los brazos abiertos, donde me cobijaron como una más, donde comprendí en mayor profundidad la necesitad de la organización para transformar nuestras vidas. El valor de la naturaleza, del agua, encontrar en los abrazos un modo de expresión capaz de romper cualquier barrera idiomática o cultural. Si hay algo que puedo sacar como conclusión de este viaje es que nada, absolutamente nada, puede contra la voluntad de un pueblo que está decidido a resistir, que está decidido a no dejarse avasallar, que no tiene miedo. Incluso cuando ha perdido muchísimo por la guerra, cuando el dolor cala tan hondo, cuando se ha perdido más de lo que cualquier ser humano es capaz de dimensionar, aún con todo esto, está decidido a sublevarse, a defender su cultura, su idioma, sus canciones.

Abordé este trabajo desde la perspectiva de pensar la fotografía como un acto de resistencia a los discursos dominantes y con el interés de generar interrogantes en torno a la realidad actual del territorio.

Me resulta un poco difícil hablar de mí en este viaje, quizás porque sé que mi nombre no es lo importante, porque lo que me moviliza no está puesto allí, sino en contar una historia de este pueblo revolucionario, que intenta ser negada, prohibida, ocultada.
Creo también que mi lugar como trabajadora de prensa es poder tener una mirada crítica de este mundo que habitamos, de intentar poner voz a lo que se intenta silenciar, de comprender que la solidaridad atraviesa cualquier frontera y la debilita profundamente.
Durante los días transcurridos en este viaje que duró un mes, viví muchas experiencias y conocí personas que vivirán en mí para siempre. Me atravesó la historia de ese pueblo y me trajo muchas veces también a la historia del nuestro. Saqué las fotos que pude y hubo muchas otras que no fueron posibles, me cuestioné sobre mis contradicciones, supe que el miedo se supera cuando se comparte la necesidad de no dejarlo entrar en nuestra cabeza.

Kurdistán me regaló una de les experiencias más vitales de mi vida, me dejó amores sembrados, dolores guardados y la certeza de que no hay poder más fuerte que la voluntad de un pueblo a resistir.



*Virginia Benedetto nació en Rosario en 1980. Es docente de documentalismo en la carrera de Fotografía en el ISET 18 y se desempeña como reportera gráfica en el Diario La Capital de Rosario desde el año 2014. Considera que la fotografía puede aportar a la construcción de una mirada crítica de la sociedad en que vivimos y que puede ser un acto de resistencia a los discursos dominantes.Realizó trabajos documentales como “Hombre sin muerte”, en las localidades de La Higuera y Vallegrande en Bolivia, lugares donde el Che Guevara pasó sus últimos momentos, el cual fue expuesto en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara. También, realizó “La papa chica”, sobre la vida de los trabajadores de los hornos de ladrillos y de cómo el conocimiento del oficio les permite sobrevivir a la dura realidad en la que viven, que fue expuesto en El Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara. Otro de sus trabajos documentales fue “Newentun”, sobre la lucha del Pueblo Mapuche por la recuperación de su territorio ancestral arrebatado por el empresario Benetton, contra la expoliación de los recursos naturales y por el reconocimiento de su identidad cultural.
Fuente:ElCiudadanoyLaRegion


No hay comentarios: