DESAPARECIDOS EL
18/12/75JORGE OMAR ARRECHE
Arreche, Jorge Omar
1975
- Argentina
- Estudiante Universitario
- Partido Revolucionario de los Trabajadores - Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) +
- Universitario: UNLP, Arquitectura Arquitectura
- No hay información.
- Finocchiaro, Norma Concepcion (esposa)
No hay testimonio de su paso por un C.C.D
No.CONADEP:330, Decl.No:3411
CARLOS LUIS FAGES
Fages, Carlos Luis
1975
- Médico en Clínica La Cumbre, La Plata
- No hay información.
- La Opinión 20/12, El Día 23/12/75 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
No.CONADEP:1705, Decl.No:469
Fue secuestrado de su trabajo en LA PLATA C.Post:1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JOSE OSCAR PINTOS
Pintos, Jose Oscar
1975
- Viajante De Comercio
- Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) +
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
Fue secuestrado en Buenos Aires
No hay testimonio de su paso por un Campo Clandestino de Detención
No.CONADEP:9205, Decl.No:4936
18/12/76
MARIA MAGDALENA BERETTA POSE
Lugar de trabajo INSTITUTO DE AYUDA FINANCIERA PARA PAGO DE RETIRO Y AYUDAS MILITARES – Fecha de desaparición: 28/12/1976
Legajo CONADEP: 3643
Trabajadora del IAF y estudiante de Psicología en la UBA. Militante de la Juventud Universitaria Peronista (JUP). El 28 de diciembre de 1976 fue secuestrada, en el domicilio de un familiar del barrio de Villa Luro en Capital Federal, en un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada. Tenía 21 años. Por testimonio de ex detenidos, fue vista en el CCD Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Inició su actividad laboral el 29 de julio de 1974 como administrativa en el Departamento Pasividades de la Gerencia de Beneficiarios. Por resolución n° 4177 de fecha 6 de enero de 1977, se acepta la renuncia presentada el 23 de diciembre de 1976 a raíz de su persecución y una semana antes de su desaparición. Su legajo fue reparado en el marco del Decreto n° 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, atento lo dispuesto por la resolución conjunta 258/2015 y 2893/2015 de la Secretaría de Gabinete y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación de fecha 14 de octubre de 2015, y entregado a sus familiares el 10 de noviembre de 2015 en un acto realizado en la sede del IAF, con la presencia de funcionarios, dirigentes sindicales y organizaciones de derechos humanos.
Fuente:Argentina.gob.ar
Tenía 21 añosEra estudiante
Fue secuestrada en Capital
Fue vista en la ESMA en 1977, fue "trasladada" en enero de 1977.
Su hermana Graciela Alicia también fue desaparecida, vista en la ESMA y trasladada.
EDUARDO RAUL GERMANO "EL MENCHO"
JORGE ALBERTO DEPETRIS "CANARIO"
«Canta», «Tito», «Canario» .
Militante del PRT. Secretario propaganda.
Nació el 24.04.50 en Santa Fe.
Estudió en la escuela Industrial Superior.
Casado con Ema Benedetti.
Trabajaba en Vera Mújica 850.
El 01.12.1976 lo detienen en una casa donde se vendía café y había unas armas guardadas.
Fuente:MemoriaMilitante
Militante del PRT-ERPSe los hizo aparecer como muerto en un enfrentamiento en la ruta, pero ya estaban detenido anteriormente
PUBLIO EDUARDO MOLINAS "TINO"
“Tino”. 20 años. Hermano de los cuatro anteriores. Mellizo de María Virginia. Peronista y montonero. También pasó por la UES. De esa época es el escrito suyo que recupero: “Y es fundamentalmente para enriquecernos y fortalecer las ansias de la necesidad de impulsar esta política en nuestro frente secundario. Esta necesidad que plantea se da casualmente por la misma necesidad, el mismo proceso desarrollado por el Pueblo y que hoy en 1973, los estudiantes secundarios dejen de ser los nenes mimados y dejen de ser los niños del sistema para convertirse en hombres que tienen en sus manos el futuro de la Patria… hagamos un Movimiento Peronista en sus distintas etapas de la lucha por la liberación…”. Caído en combate en Rosario, Santa Fe, el 17 de diciembre de 1976 (calle San Luis y pasaje Zolezzi), junto con su compañera de organización, Alicia Estela Bearzi (ver su registro). Sus cualidades siempre estuvieron a la vista: coherente en su pensamiento, decidido en sus acciones, amigo de fierro, ser humano excepcional.
Fuente:RB
ALICIA ESTELA BEARZI "NORA"
“Nora”. “Pampa”. Ejercía el estudio y la profesión de antropóloga en la ciudad de La Plata. Montonera, a los 28 años, cayó en combate el 16 de diciembre de 1976 en Rosario (San Luis y Pasaje Zolezzi), conjuntamente con su compañero de organización Publio Eduardo Molinas Benuzzi.
Fuente:RB
Militantes Montoneros.
Son asesinados en San Luis y Pje. Zolezzi.Rosario-Pcia.Sta.Fe
STELLA MARIS VÁZQUEZ
DOMINGO HECTOR MONCALVILLO
“El Mono”. Estudiante de Medicina, militó en la Juventud Universitaria Peronista (JUP). A la edad de 30 años fue secuestrado en las inmediaciones de la estación de trenes del FF.CC. Roca de La Plata, el sábado 18 de diciembre de 1976, por la mañana, cuando iba a comprar el diario. Fue llevado y torturado en la Comisaría 5º de esa ciudad platense durante 11 días para luego ser trasladado al CCD Brigada de Investigaciones de la Plata (Robos y Hurtos). Moncalvillo formó parte de un grupo de 7 detenidos que prestaba colaboración a las fuerzas represivas a cambio de mejores condiciones de detención, la posibilidad de obtener salidas transitorias y visitas familiares y una promesa de futura libertad. Entre sus funciones estaba la de efectuar curaciones a los otros “desaparecidos” y calmar su sed, pero también participar en el interrogatorio a otros detenidos. Él y los otros seis colaboradores eran visitados diariamente por el sacerdote von Wernich (capellán policial) quien actuaba como intermediario con sus familias. Dicha relación se terminó abruptamente el 30 de noviembre de 1977, cuando al concurrir las familias a las dependencias policiales, les dijeron que los detenidos habían partido del lugar. Aparentemente las autoridades policiales les habían dado una opción a los detenidos: ir a la cárcel por cinco años o salir del país. Los detenidos eligieron la opción de salir. Antes de irse, von Wernich les hizo una despedida y los bendijo. Según la declaración del ex agente de la policía de la provincia de Buenos Aires, Julio Alberto Emmed, frente a la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), antes del “traslado” (eufemismo que esconde el asesinato), el jefe de la Policía, general Ramón Camps y el director de Investigaciones, comisario Miguel Etchecolatz, le preguntaron a él, en presencia de Christian von Wernich, si tenía fuerza suficiente para desmayar a una persona con un golpe, refiriéndose a Domingo. Moncalvillo fue trasladado en un auto junto a Carmen Morettini y Cecilia Idiart (ver sus registros). Durante el camino, Emmed le dio un golpe de judo a Domingo, tratando de desmayarlo, pero le pegó mal y Domingo siguió lúcido por lo que el otro policía que acompañaba sacó su pistola y Domingo trató de sacársela; allí Emmed siguió dándole golpes con la culata de su revóver, hiriéndolo mal y dejando a todos manchados de sangre. Llegaron así a un descampado donde los aguardaba el médico policial Bergés. Allí tiraron a los 3 cautivos al pasto y Bergés aplicó 2 inyecciones de veneno en el corazón a cada uno. Sus restos mortales aparentemente fueron quemados.
Fuente:RB
30 años.
No.CONADEP:7479, Decl.No:2820
Fue secuestrado en LA PLATA BS AS C.Post:1900
Visto en C.C.D. BRIG DE INVEST.LA PLATA ROBOS Y HURTOS sin indicación de fecha
En testimonio No:02820
SUSANA PAULA PASINI22 años. Asistente social en el campo de la salud mental. Militante de Juventud Peronista. Secuestrada-desaparecida el 18 de diciembre de 1976 al salir de la casa ubicada en Manuel Quintana 141, Castelar, partido de Morón. Su caso y el de tantos otros compañeros de la zona Oeste del Gran Buenos Aires están contemplados en el creativo y sentido film de Alejandra Almirón, hecho en 2005 y titulado “El tiempo y la sangre”.
Fuente:RB
22 años.
No.CONADEP:7757, Decl.No:904
Fue secuestrada en CASTELAR BS AS C.Post:1712
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ADRIANA EMILIA VILLANO
Secuestrada sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
18/12/77
EDGARDO NESTOR LAZALDE
Lazalde, Edgardo Nestor
1977
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
No.CONADEP:8931
Fue secuestrado en la vía pública en CAPITAL C.Post:1000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
18/12/78
MARÍA ANTONIETA CÉSPEDES CHANG
Asesinados
CONRADO MARIO GALDAME
Conrado nació el primero de enero de 1953. En 1975 comenzó a cursar la carrera de Ingeniería en la UNR, calle Pellegrini. En 1978 estaba cursando materias de cuarto año.
Orgánicamente no pertenecía a ninguna agrupación política ni estudiantil. No obstante, por cuestiones de ideales y solidaridad participó de actividades con el objetivo de recaudar fondos para los familiares de los trabajadores detenidos.
Vivía en Rosario. Primero en calle Berutti con un compañero de estudios de Bell Ville hasta que un hermano menor comienza a estudiar. Como no había espacio para los tres, los hermanos peruanos Rory y María Antonieta Céspedes Chung le ofrecen vivir en la casa que alquilaban junto con Ricardo Enrique Sandoval Gronerth, ubicada en calle Pellegrini 1685, casi esquina España. El propietario de la casa era Pablo Arakaki. En diciembre de 1978 no hacía mucho tiempo que Conrado se había mudado a esa vivienda. Rory estudiaba con Conrado y a la vez hacía la carrera de Ciencias Políticas (Odontología?). María Antonieta estudiaba medicina y Ricardo arquitectura.
Conrado trabajó un tiempo en la fábrica John Deere. Hacia 1978 había realizado los trámites para ingresar a la fábrica Acindar.
El viernes 15 de diciembre, Conrado fue a estudiar con dos compañeras de Ramallo que vivían con su reciente novia en calle Laprida, frente a la plaza López, cerca de Pellegrini. Aproximadamente a la una de la mañana del sábado 16, Conrado se fue diciendo que volvería al otro día a almorzar; llevaba una carpeta con sus cosas, un bolso, una agenda. Presuntamente, los integrantes de las fuerzas represivas le habrían solicitado documentos, revisaron la carpeta y encuentraron unos bonos contribución.
Conrado fue privado ilegítimamente de su libertad en inmediaciones de Pellegrini y Laprida y trasladado al Servicio de Informaciones de la ex Jefatura. El operativo fue realizado por fuerzas de seguridad, participando directamente, entre otros, Carlos Ulpiano Altamirano y Julio César Nast.
En la causa Nº 13/84 está probado que Conrado Mario Galdame fue privado de su libertad entre los días 15 o 16 de diciembre de 1978 en la ciudad de Rosario. "A fojas 216 del cuerpo primero de los testimonios de los autos caratulados "Feced Carlos Agustín y otros / homicidio, etc. que se encuentran agregados a esta causa, obra una constancia del Presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de la que surge que de la compulsa de la documentación del proceso de referencia, Conrado Galdame ingresó detenido al Servicio de Informaciones (SI) de la ex Jefatura en diciembre de 1978. Obran agregadas a estas actuaciones como prueba instrumental la licencia de inhumación de Conrado Mario Galdame, en la que consta que su deceso se produjo a las 16 hs del día 16 de diciembre de 1978".
En esta causa hay testimonios fundamentales: los de Ángel Ruani, Luis Cuello y Jorge Alberto Flores, quienes junto a Fernando Razzetti, Eduardo López, José Luis Mario Zeballos Nocito y Roberto Barandalla eran algunos de los que se encontraban detenidos en el SI cuando Conrado fue asesinado. Flores relató que en la madrugada del 16 de diciembre de 1978, por indicación del personal de custodia del Servicio de Informaciones de la Policía de Rosario, suministró a Galdame agua caliente para tomar mate, llevándole luego el desayuno y al mediodía el almuerzo. Por todo esto, los detenidos infieren que la situación de Conrado no era demasiado grave. Era un día tranquilo como lo eran los sábados. Además, la guardia era la menos dura. Después de comer, los detenidos estaban aún más tranquilos porque se había ido la patota y solo quedaba la guardia. Cuando nada lo hacía presumir, aproximadamente a las 15 hs, los detenidos escucharon arriba del recinto en el que estaban los golpes y ruidos propios de las sesiones de tortura, luego un disparo y una posterior caída de un bulto pesado como un cuerpo sobre el techo del lugar referido. Supuestamente, al oficial Tuttolomondo, mientras realizaba maniobras de intimidación con su arma, se le escapó un tiro, asesinando a Conrado. Inmediatamente después escucharon una sucesión de corridas y tiros al aire de parte de los policías para luego observar descender del piso superior a Tuttolomondo con su camisa clara llena de sangre, a Ricardo Torres con un balde de agua caliente y a un agente con un pañuelo cubriéndole la cara. De inmediato comenzaron a llegar los demás integrantes de las fuerzas represivas, en una hora el staff de la patota estaba casi completo. Los ánimos estaban exaltados y los detenidos intuyeron que los represores organizaban un operativo. El del pañuelo amenazó a los detenidos diciéndoles que si escucharon algo iban a organizar “una fuga en masa” y luego Lofiego también los intimó a que olviden lo sucedido diciéndoles: "Uds. no vieron ni oyeron nada” y les ordenó a Flores y a Barandalla limpiar la mancha de sangre que había quedado en el lugar. Vieron un orificio de bala en el techo.
Frente a la casa de Pellegrini había un bar. El sábado por la mañana, Rory cruzó enfrente para llamar por teléfono a los conocidos preocupado porque Conrado no había regresado a dormir la noche anterior. Al mediodía volvió a preguntar por teléfono por Conrado y se quedó a almorzar allí y, mientras comía, le comentó al mozo que no podía encontrar al “Negro”. Aproximadamente a las 13 hs, Rory se dirigió hasta el domicilio de la novia de Conrado para preguntar por él. A las 16 hs, cuando María Antonieta regresó a la casa comenzó el operativo, usaron el bar como centro de operaciones. Las fuerzas represivas atacaron la casa de Pellegrini y asesinaron a Rory y a María Antonieta. Los testigos coinciden en que fueron sacados solo dos cuerpos pequeños del interior de la casa. El frente estaba acribillado, faltaban los tapones, estaba todo revuelto, había gran cantidad de cápsulas servidas, por todas partes perforaciones producidas por las balas. Las numerosas bombas de gas lacrimógeno arrojadas durante el operativo, aún pasadas varias horas, hacían arder los ojos de los que concurrían a la casa. En la primera habitación, frente a la puerta, había una gran mancha de sangre, con cabellos, balas incrustadas en la madera del suelo. No había en otro lugar de la casa manchas de sangre. Todo fue robado: la ropa, el grabador, los elementos de dibujo de Ricardo. En otros procedimientos fueron detenidos el dueño de la vivienda, Ricardo, la novia de Conrado y el compañero con el que había vivido anteriormente.
El domingo cambió la guardia, situación atípica para ese día. Había un gran alboroto de personas, no solo estaban los del staff y la patota sino otras personas vestidas de civil pertenecientes al ejército que controlaban la situación. Los policías estaban muy nerviosos. Todo esto tuvo una consecuencia clara: la remoción del jefe Guzmán Alfaro. Al respecto, Ruani señaló que el caso Galdame muestra "la impunidad con la que operaba la patota de Feced". Explicó que "después de este hecho se desarticuló la patota. El Ejército tomó el control directo de la represión". Esa impunidad que señalaba Ruani también puede advertirse al contrastar los hechos: “alguien detenido porque portaba aparentemente unos bonos de contribución para el Partido Socialista de los Trabajadores (que los siete que estábamos en el SI lo vimos ahí), según el relato oficial de la policía, presuntamente fraguado a la luz de los dichos de los testigos que lo vieron ese mismo día prisionero, aparece muerto en un enfrentamiento a las 16 hs en España y Pellegrini".
El domingo por la noche, efectivos de la comisaría de Villa Constitución le comunicaron al padre de Conrado que tenía una citación para presentarse el lunes por la mañana en la Jefatura de Policía de Rosario. Ante las insistentes preguntas del motivo de la citación, los policías agregaron que era para reconocer un cadáver. Al principio, los familiares pensaron que los jóvenes habían sufrido un accidente porque se desplazaban en moto. Pero luego los policías comenzaron con los presagios de la tragedia, les dijeron que se había realizado un operativo en calle Pellegrini, que murieron tres personas y que una de ellas podía ser Conrado. La hermana buscó el diario La Capital. En la primera página estaba la noticia con la foto de la casa y el título “Abaten a tres subversivos”. Era un comunicado del II Cuerpo de Ejército pero no estaban los nombres de las víctimas. Los familiares sin demora se dirigieron a Rosario. La casa de Pellegrini estaba con custodia y fajas. En la Jefatura no los recibieron porque la citación era para el día siguiente. Regresaron a Villa Constitución. El lunes, en la Jefatura recibieron al padre de Conrado y sin ningún tipo de sensibilidad le dijeron que Conrado había muerto y que tenía que ir a reconocer el cadáver que estaba en la escuela de Policía de calle Alem. Lo obligan a firmar unos papeles que por su estado emocional ni siquiera leyó. El tío de Conrado había sido compañero de promoción en el Colegio Militar de Leopoldo Fortunato Galtieri, en ese momento, Comandante del II Cuerpo de Ejército. Este tío es quien reconoció el cadáver de Conrado y a quien le entregaron el cuerpo sin ningún tipo de documentación, seguramente por las relaciones que había tenido en el pasado con sus ex colegas de armas. Por intermedio de la cocheria Francesio, una ambulancia de Rosario condujo el cuerpo hasta Villa Constitución. Solo vestía un jean y tenía una herida en la sien izquierda y otra a la altura del hígado. Fue velado en la casa paterna. Solo asistió un reducido e íntimo grupo de personas, estaba generalizado el “por algo habrá sido”. Conrado fue sepultado sin certificado de defunción.
Por el asesinato de Conrado Galdame, en el marco del Juicio a las Juntas militares, fue juzgado y condenado, entre otros, el general Roberto Viola, entonces jefe del Ejército.
18/12/82
RENÉ ANDRÉS OMAR HAIDAR
Oficial 1°, Capitán del Ejército Montonero. Oriundo de San Guillermo, Santa Fe, donde había nacido en 1944. Cursó sus estudios secundarios en el Liceo Militar General Belgrano. El “Turco” Haidar perteneció al Ateneo Universitario de esa ciudad capital en la Facultad de Ciencias Químicas. Se recibió de ingeniero químico en tanto trabajaba en la Biblioteca de dicha Facultad, en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Detenido en 1971. Participa en el intento de fuga de la cárcel de máxima peligrosidad de Rawson en 1972 y es uno de los tres sobrevivientes a la “Matanza de Trelew” ocurrida el 22 de agosto del mismo año; llevada a cabo por la Marina de Guerra. Liberado por la amnistía presidencial de 1973. Secuestrado-desaparecido el 18 de diciembre de 1982 en el ocaso de la tiranía militar. Fue torturado con saña antes de su asesinato. Su madre Mercedes en un aniversario de su cumpleaños cuando ya estaba desaparecido le escribió: “Quiero decirte también que muchas veces fui egoísta, pensando en mi dolor de madre no pensé que todo lo que hacías lo hiciste por los miles de hermanos que sufren las injusticias sociales, por los niños que carecen de casa y tienen hambre (...) Una vez te dije que Jesús al expulsar a los mercaderes del templo no lo hizo de buenas maneras sino a latigazos y puntapiés, y esta lucha de ustedes tiene mucho de parecido (...) ¿Qué ha sido de vos, que hicieron con vos los asesinos? No lo sé. Pero yo seguiré pensando que estás vivo y listo para continuar la lucha por la victoria final”. Sus compañeros de la primera militancia sólo tienen elogios para su persona: “Era un tipo muy jovial de amplia y generosa sonrisa, excelente amigo y afecto a las costumbres del pueblo, de disfrutar con sus amigos en el café, jugando al billar o compartiendo noches en los tradicionales bailes de esa época en los clubes de Santa Fe”. A diferencia de la mayoría de los integrantes del Ateneo, que tenían una formación humanista y cristiana que luego se identificaron como peronistas, el “Turco” ya era fanáticamente peronista desde muy pibe. Cabe acotar que en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, por ordenanza Nº 1362-o, del 20 de agosto de 2002, hay una calle con su nombre.
Fuente:RB
38 años. Casado. Argentino.
No.CONADEP:6858, Decl.No:3585
Fue secuestrado en la vía pública en CAPITAL C.Post:1000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.prg.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada provincia
de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario