Derecho a decidir: personas con
discapacidad podrán acceder a
vasectomías y ligadura de trompas
Resumen Latinoamericano, 16 de diciembre de 2021.
El 9 de diciembre se aprobó en el Senado, luego de haber tenido su paso por Diputados, el proyecto que modifica la Ley de Anticoncepción Quirúrgica para que personas con discapacidad tengan acceso a una vasectomía o la ligadura de trompas con solo su consentimiento, sin que sea por pedido o autorización de su familia o representante legal.
“Vamos a hacer un tratamiento para tus ovarios para que tus hijos no tengan el mismo problema que vos”, le decía una médica en la Maternidad a una adolescente que había sido llevada por su tía para que le realizaran una ligadura de trompas. Ella tenía un retraso madurativo, comprendía exactamente lo que le decían. Estaba muy emocionada de que sus hijes no padezcan este “problema”-como ella decía- que tanto le ha generado, que hasta su madre la abandonó por “no ser como los otros chicos”, agregó.
Claramente, le estaban tergiversando información sobre lo que sucedería en su cuerpo. Al leer este relato, nos estremecemos, creemos que es imposible que esto pueda haber pasado. No solo el ocultamiento de los hechos que pretendían llevarse a cabo -que finalmente no aconteció-, sino también que otras personas puedan decidir sobre nuestros procesos de salud. Hasta hace unos días, la Ley 26.130 que regula la anticoncepción quirúrgica tanto para ligaduras como para vasectomía, sancionada en 2006, especificaba que toda persona capaz y mayor de edad podía solicitar estas prácticas, siendo requisito previo inexcusable que otorgue su consentimiento informado. A excepción de que se tratare de una persona declarada judicialmente incapaz. En este caso, era requisito ineludible la autorización judicial solicitada por el representante legal de aquella.
Pasaron muchos años, pero a su vez no tantos y estas letras suenan del medioevo. Distintas organizaciones impulsaron durante años de lucha y finalmente quedó plasmado en el cambio del Código Civil y Comercial, en 2015, en el que se reconoció una nueva concepción sobre la capacidad y se establece que no es un atributo que se le otorga o se le quita a una persona, sino un derecho humano. En consecuencia, la incapacidad se prevé como excepción, debiendo mediar sentencia judicial.
Los servicios de salud no deben actuar sin tener en cuenta y/o sustituyendo la voluntad de las personas con discapacidad, sino que, por el contrario, deben facilitar los medios que aseguren su participación en todo acto y la adopción de una decisión personal y autónoma. Por ello, es necesario desarrollar mecanismos para identificar y eliminar barreras ya sean físicas, actitudinales, comunicacionales e informativas que puedan causar discriminación en el acceso. El certificado de discapacidad nunca implica restricción de la capacidad para la toma de decisiones.
Dentro de los derechos que se contemplan en las atenciones de salud, la autonomía de la voluntad es fundamental de todas las personas, con o sin discapacidad, en la toma plena de las decisiones respecto al ejercicio de sus derechos reproductivos, las alternativas de tratamiento y su futura salud sexual y (no) reproductiva. También contempla el resguardo de la privacidad y confidencialidad de las consultas, siempre contemplar si la persona desea o no estar acompañada por terceras personas, incluyendo la asistencia de intérpretes de señas, familiares u otra/s persona/s allegada/s.

(Imagen: Universidad)
En este sentido, el proyecto modifica la ley de contracepción quirúrgica para incluir a las personas con discapacidad con el derecho de expresar su voluntad para acceder a este tipo de anticoncepción. De esta forma, se da un paso fundamental para terminar con las negativas a estas prácticas por parte del sistema de salud o esterilizaciones forzadas, sobre todo en las feminidades con discapacidad, a través de procedimientos que no se les indica en qué consisten y cuya decisión queda en manos de otras personas como une familiar o representante legal.
Desde ahora, todas las personas con o sin discapacidad, sin excepción, tienen derecho a brindar su consentimiento informado para acceder a intervenciones de contracepción quirúrgica, por sí mismas y en igualdad de condiciones, y en ningún caso se requiere autorización judicial.
Es necesario ponerle fin a la infantilización de las personas con discapacidad y reconocer que tienen derecho al placer, al goce, a la sexualidad plena y a poder decidir sobre sus destinos y vidas.
Fuente La tinta / Imagen de portada: Lucía Prieto.
Marcharon a Congreso contra el
extractivismo y genocidio indígena
Resumen Latinoamericano, 16 de diciembre de 2021.
Organizaciones ambientalistas y de las comunidades originarias movilizaron este jueves 16 a las 17hs desde Plaza de Mayo hasta Congreso
En la convocatoria sostienen que marchan: «porque estamos a días de que pierdan estado parlamentario la Ley de Humedales y la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena. Porque mientras esas leyes se caen, el gobierno nacional, en acuerdo con los gobiernos provinciales, quieren avanzar con otros proyectos ecocidas en el marco de su negociación con el FMI».
Entre otras demandas, se encuentran el rechazo a la ley de agroindustria, y el avance megaminero y el extractivismo.














Marcha inició desde Plaza de Mayo por la prórroga de Ley 26.160 y a un día de la aprobación de la Legislatura de Chubut de proyecto minero. Asimismo, los alrededores de la casa de Chubut, en CABA,se encuentran totalmente vallado.


JORNADA PLURINACIONAL JUEVES 16/12/21 POR UN DICIEMBRE SIN EXTRACTIVISMO NI GENOCIDIO INDÍGENA
BUENOS AIRES: DESDE PLAZA DE MAYO A CONGRESO: 17hs.
Convocamos a todas las agrupaciones y asambleas socioambientales, colectivos y autoconvocades a movilizarnos junto a las comunidades indígenas.
Salimos este diciembre porque estamos a días de que pierdan estado parlamentario la Ley de Humedales y la Ley 26.160 de Emergencia Territorial Indígena.
Salimos porque mientras esas leyes se caen, el Gobierno Nacional, en acuerdo con los gobiernos provinciales, quieren avanzar con otros proyectos ecocidas en el marco de su negociación con el FMI.
No queremos la Ley de Agroindustria que implica más desmonte y más veneno con los agrotóxicos. No queremos la Ley de Hidrocarburos porque es más fracking y luz verde para la explotación off shore en el mar.
Salimos porque no queremos que avancen ni con la megaminería ni con las represas que son resistidas por las comunidades en todo el país.
Salimos a decirle basta al extractivismo urbano y negociados como los de las megatorres en la Costanera porteña.
Salimos también en todo el país para poner un fin a la continuidad del genocidio a los pueblos indígenas. Exigimos la desmilitarización de los territorios y el fin a la tercerización de la represión en manos de sicarios. ¡Basta de estigmatización en los medios de comunicación!
Queremos gritar en las calles ¡Justicia por Elías Garay! el hermano mapuche asesinado en Lof Quemquemtrew, y por cada una de las víctimas de los ataques a las comunidades que son promovidos por los intereses del agronegocio y sus agentes como la Sociedad Rural Argentina, por las megamineras y el lobby inmobiliario y / o forestal.
Queremos la Ley 26.160, pero por sobre todo queremos la reparación histórica y la entrega definitiva de los territorios a las comunidades originarias que son sus verdaderos guardianes.
Coordinadora Basta de Falsas Soluciones
Fuente: TeleSISA, Movimiento de Mujeres indígenas por el Buen Vivir y Coordinadora Basta de Falsas Soluciones
Fotos: Jessica Gentile MTS
No a la base yanki en Neuquén
Por RedEco, Resumen Latinoamericano, 16 de diciembre de 2021.
Este viernes 17 de diciembre, a las 12, se realizará una concentración frente a la Casa de la Provincia de Neuquén, ubicada en Maipu 50 de la Ciudad de Buenos Aires. Será para exigir “SI a la soberanía, NO a la base yanki en Neuquén, por un territorio soberano sin bases militares de injerencia extranjera”.

Compartimos convocatoria de la Multisectorial contra la Base Yanki en Neuquén.
DECIR NO A LA BASE YANQUI EN NEUQUÉN ES DEFENDER NUESTRA SOBERANÍA
Te convocamos a defenderla el viernes 17 de diciembre a las 12hs frente a la casa de Neuquén en CABA (Maipú 48).
Dentro del ejido de la ciudad de Neuquén, estratégicamente ubicada sobre la autovía Norte, el Comando Sur del Ejército de los EEUU, está construyendo una base, que según ellos es con fines «humanitarios».
Esta donación, proveniente de un organismo militar, no humanitario, no ha tenido tratamiento parlamentario y se ha acordado a espaldas de la ciudadanía, que desconoce los términos del acuerdo, su contrapartida y condiciones.
Después de numerosos pedidos y reclamos la justicia intimó al gobierno provincial para que presente la documentación pertinente, pero hasta ahora no lo ha hecho.
Legitima nuestro rechazo no sólo la reticencia en brindar información, sino en particular la historia de los Estados Unidos, como potencia hegemónica y usurpadora. Son abundantes los ejemplos de los efectos de estas intrusiones en América Latina y en los países asiáticos, mediante golpes de estado o directamente invadiendo, con la excusa de defender la democracia, donde ha sembrado muerte y destrucción.
No podemos dejar de comparar este abuso con Malvinas, cuando los imperios usurpan un territorio, es muy difícil sacarlos….
Es por demás sospechoso que ofrezcan «ayuda humanitaria» en provincias ricas en petróleo y gas, o el Acuífero guaraní, como es el caso de Neuquén y el Chaco.
Sabemos que Neuquén cuenta con los recursos suficientes para brindar a Defensa Civil el edificio y los elementos que se requieran.
Porque la finalidad de esta donación del ejercito de los EEUU, camuflada de «ayuda humanitaria» es resguardar SUS intereses políticos y económicos,
porque defendemos la autodeterminación de los pueblos y nuestra soberanía,
DECIMOS NO A LA BASE YANKEE en nuestra barda!!!!!!!!
MULTISECTORIAL CONTRA LA BASE YANKI EN NEUQUEN
¿Habrá justicia?
Por Elsa Bruzzone. Resumen Latinoamericano, 16 de diciembre de 2021.
“El que manda a los hombres ha de cuidar de ellos, y si no los sabe cuidar no los puede mandar” JOSÉ MARTÍ
Hace unos días el Juez Federal de la jurisdicción de DOLORES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, MARTÍN BAVA procesó al ex Presidente argentino MAURICIO MACRI en la causa que investiga el espionaje ilegal a familiares de los 44 submarinistas que murieron en el hundimiento del ARA SAN JUAN el 15 de noviembre de 2017.
Las investigaciones realizadas y las declaraciones de ex funcionarios convencieron al DR BAVA de que MACRI fue quien autorizó ese espionaje ilegal a los familiares de las víctimas. En su Resolución BAVA sostuvo que MACRI “era penalmente responsable del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor y en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de funcionario público” Le trabó un embargo por 100.000.000 de pesos y le impuso la prohibición de salida del país, determinando que la misma se aplicaría a partir de su reingreso a nuestro país ya que MACRI se encontraba en CHILE. Además deberá notificar al TRIBUNAL si se ausentará de su lugar habitual de residencia por un término mayor a los diez días e informar al JUEZ cualquier cambio de domicilio.
HECHOS PREVIOS AL PROCESAMIENTO
En septiembre de 2020 la Interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), CRISTINA CAAMAÑO realizó una denuncia al respecto ante la aparición de pruebas: los Partes de Inteligencia elaborados entre el 20 de noviembre de 2017 y diciembre de 2018, cuando se localizaron los restos del ARA SAN JUAN, por la sede de la AFI en MAR DEL PLATA. El Fiscal DANIEL ADLER fue el encargado de realizar las primeras investigaciones en MAR DEL PLATA. Luego el caso cambió de jurisdicción y se radicó en DOLORES. En el proceso judicial se presentaron pruebas que revelaron que desde la base de la AFI en MAR DEL PLATA se coordinaron las tareas de vigilancia contra los familiares de los tripulantes. Los seguimientos se realizaron sin autorización judicial ni justificación válida alguna y desde los primeros momentos de la desaparición del ARA SAN JUAN. No sólo se los siguió, infiltró y fotografió, sino también se reunió información acerca de lo que pensaban y cuáles eran sus reclamos al gobierno. Para el Juez MARTÍN BAVA la vigilancia «se hizo con el objetivo de anticiparle a la máxima autoridad del Estado en ese entonces, cuáles serían los reclamos del colectivo de familiares quienes para ese entonces, eran los protagonistas de uno de los temas de mayor trascendencia nacional…. Las prácticas ilegales que se v entilan en esta Resolución nos remontan a las épocas más oscuras de nuestro país”. Precisó además que “fue MAURICIO MACRI quien no sólo permitió la realización de esas tareas ilegales sino utilizó esa información para tomar decisiones. En algunos casos esas decisiones tuvieron que ver con tener información adelantada sobre los reclamos que recibiría o las manifestaciones organizadas por las víctimas ante la visita del entonces Presidente a Mar del Plata; y en otras ocasiones, a mantener el seguimiento constante y sistemático de las medidas reivindicativas del colectivo de familiares que resulta víctima de estas tareas ilegales… El hecho concreto de que se haya espiado a las y los familiares tripulantes del submarino cuando estos iban a reunirse con el Presidente de la Nación, pero que no se haya tomado la misma determinación en otras oportunidades es un argumento concreto que ilustra cómo la infiltración en los reclamos de los 44 tripulantes respondió a un requerimiento puntual realizado por el imputado… Las acciones llevadas adelante contra los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan, así como también las referidas a los familiares del buque Rigel y del buque el Repunte, se fundamentan en ‘viejas concepciones’, hoy manifiestamente ilegales, en las que el objetivo de la inteligencia estatal vuelve a recaer en actividades que hacen al funcionamiento de nuestro sistema democrático, como son las manifestaciones sociales o los reclamos de justicia de diferentes colectivos de la sociedad y el derecho constitucional a peticionar a las autoridades.”
Previo a la decisión sobre MACRI la causa ya tenía 11 procesados, incluyendo a los ex Jefes de la AFI en la administración de CAMBIEMOS , (ahora JUNTOS POR EL CAMBIO o JUNTOS), GUSTAVO ARRIBAS Y SILVIA MAJDALANI A ellos se unieron el 30 de noviembre próximo pasado los ex Directores Operacionales de Contrainteligencia de la AFI MARTÍN COSTE Y DIEGO DALMAU PEREYRA. El defensor de MACRI, PABLO LANUSSE, apeló su procesamiento al igual que el resto de los imputados en la CAUSA. Solicitó la nulidad del mismo o en su defecto que la CAUSA se mude a COMODORO PY (PRO) , un lugar muy amigable y presto a satisfacer sus demandas. Quizás convenga recordar que cuando asumió como Presidente de nuestro país el 10 de diciembre de 2016, fue desprocesado por el Juez CASANELLO en la CAUSA POR ESPIONAJE A SUS FAMILIARES , ACÓLITOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES Y GREMIALES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES mientras fue Jefe de Gobierno de la misma. Un viejo y permanente vicio. Como broche de oro, su coalición, ahora JUNTOS POR EL CAMBIO O JUNTOS , ha solicitado el juicio político al DR MARTÍN BAVA y la anulación de la CAUSA. Nunca más cierto el refrán popular “DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES”.
REFLEXION FINAL
Debemos recordar que ni Ministros, ni Secretarios, ni funcionarios, ni la AFI al igual que los integrantes de las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas pueden realizar tareas de motu propio. Todos están subordinados a la figura presidencial. Es el Presidente de la República el que da las guías y lineamientos para actuar. Puede delegar la AUTORIDAD PERO NUNCA SU RESPONSABILIDAD. Por ello, a la luz de los hechos probados, le cabe la “DOCTRINA DE RESPONSABILIDAD DE COMANDO” que si bien fue establecida cuando se juzgaron a los principales criminales de guerra nazis y japoneses al final de la Segunda Guerra Mundial , hoy se aplica también a la parte civil. De hecho esta DOCTRINA la invocó mi esposo, el CNL (R) JOSE LUIS GARCIA cuando realizó el peritaje durante el Juicio a ALBERTO FUJIMORI en el año 2008 en Perú, por las Masacres de Barrios Altos y La Cantuta. Les recuerdo que al terminar el Juicio FUJIMORI fue condenado a 25 años de prisión efectiva. Esta misma DOCTRINA debe aplicarse en este caso y también con respecto al ARA SAN JUAN. Se es culpable por acción, cuando se dan órdenes que son violatorias tanto del derecho nacional como internacional vigentes, o por omisión, cuando se conoce o se sabe que se cometieron esas violaciones, y no se hizo nada para castigar a los responsables. Así de sencillo. Reitero: SE PUEDE DELEGAR LA AUTORIDAD PERO JAMÁS LA RESPONSABILIDAD.
Tengo serias dudas sobre si se hará JUSTICIA. No creo en ella. Tampoco en la llamada JUSTICIA UNIVERSAL (TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL DE ROMA Y CORTE PENAL INTERNACIONAL DE LA HAYA). He visto su funcionamiento. Impunidad absoluta para los crímenes de guerra y violaciones de toda índole cometidas por EE UU y sus aliados o mejor dicho sus esclavos de la OTAN, MONARQUÍAS DEL GOLFO PÉRSICO, JORDANIA Y MARRUECOS, ESTADO DE ISRAEL, IVÁN DUQUE entre tantos y persecución a quienes no se arrodillan ante el Imperio, hoy en decadencia absoluta aunque sigue vendiendo espejitos de colores que muchos/as compran. Y como broche de oro el juzgamiento y condena de aquellos que ya no son útiles para el Imperio. Las cárceles argentinas están llenas de excluidos/as, desarrapados/as, desarraigados/as, pobrísimos/as, de luchadores/as sociales y ambientales, de víctimas de causas armadas, amén de presos/as políticos/as. Mientras los/as vende Patria y Pueblo, los/as poderosos/as, los/as ladrones/as de guante blanco, los/as fugadores/as de dineros que pertenecen al Pueblo pasean libres y viven rodeados de impunidad . Un puñado de mariposas y golondrinas en el PODER JUDICIAL no hace el verano. “Los pueblos que esperan su porvenir de una abstracción legal o de la voluntad de otros son de antemano pueblos sacrificados” Estas palabras le pertenecen a nuestro MANUEL UGARTE. No las olvidemos.
Fuente CEMIDA (CENTRO DE MILITARES PARA LA DEMOCRACIA ARGENTINA)
Envio:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario