Santa Fe reaccionó ante el rechazo del presupuesto nacional
Obras estratégicas van a quedar en suspenso
La ministra Frana alertó que obras estratégicas se quedaron sin partidas, entre ellas el puente Santa Fe-Santo Tomé y el acueducto San Javier-Tostado.
La ministra de Obras Públicas comunicó la preocupación del gobierno.Desde Santa Fe
Sin ley no hay obras. El gobierno de Omar Perotti reaccionó ayer ante el rechazo del presupuesto nacional en el Congreso y alertó sobre una de sus consecuencias: obras estratégicas para la provincia como el puente Santa Fe-Santo Tomé y el acueducto San Javier-Tostado-Villa Minetti se quedaron sin previsión presupuestaria. La cláusula que garantizaba el pago de la deuda nacional a Santa Fe por 132.000 millones de pesos también se cayó. “Los legisladores que votaron en contra del presupuesto van a tener que explicarles a los santafesinos y santafesinas porqué no vamos a iniciar el puente Santa Fe-Santo Tomé en 2022, cuando estaba la decisión política de hacerlo y se había incluido por primera vez en el presupuesto y tampoco el acueducto para llevar agua a Tostado”, se indignó la ministra de Infraestructura Silvina Frana. El diputado nacional Roberto Mirabella –que integra el círculo confianza del gobernador- coincidió que sin ley está “en riesgo la gran inversión nacional que se planificaba para Santa Fe” el año que viene. “Lamento que estén en peligro obras fundamentales para la provincia, como el puente a Santo Tomé que después de tantos años y a través de un trabajo conjunto con el ministro de Obras Pública de la Nación Gabriel Katopodis logramos incluirlo en un presupuesto” que hoy no existe.
La ministra Frana y el diputado Mirabella sintetizaron ayer la posición política de la Casa Gris con un reproche abierto a los doce diputados por Santa Fe que votaron en contra del presupuesto nacional. Diez son de Juntos por el Cambio: Federico Angelini, Luciano Laspina, José Nuñez, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casas (PRO), los radicales Mario Barletta, Ximena García, Juan Martin y Victoria Tejeda y Laura Castets, del partido de Elisa Carrió. Y dos, socialistas: Mónica Fein y Enrique Estévez. “Irresponsables”, los llamó Eduardo Toniolli, uno de los siete diputados del Frente de Todos que sí votaron a favor. Los otros son Mirabella, Marcos Cleri, Alejandra Obeid, Germán Martínez, Magalí Mastaler y Vanesa Massetani.
“Finalmente, en el marco de una emergencia sanitaria, económica y social, provocada por la pandemia y la crisis” que dejó Mauricio Macri en 2019, y “en medio de una negociación con el FMI por una deuda bestial tomada durante su gobierno, la oposición dejó a la Argentina sin presupuesto”, dijo Toniolli. “Se equivocan si piensan que de esta manera dañan a un gobierno: dañan a los sectores del trabajo y la producción, a las provincias y a los municipios, a todos los que necesitan certezas en momentos de incertidumbre. Justo, cuando nuestro país comienza a recuperarse. Irresponsables”, planteó el legislador.
Frana no ocultó su molestia con los doce diputados de Santa Fe que rechazaron en el presupuesto nacional. Sin nombrarlos, les pidió que “expliquen a los santafesinos y santafesinas por qué no vamos a iniciar el puente Santa Fe-Santo Tomé, cuando hay una decisión política de hacerlo y se había incluido por primera vez en el presupuesto”. El costo de la obra se estima en 17.000 millones de pesos. En el presupuesto 2022 se habían previsto 2.000 millones para llamar a licitación y comenzar los trabajos. En 2023, otros 5.000 millones y en 2024, la inversión más importante: 10.000 millones.
La ministra de Infraestructura lamentó que el acueducto San Javier-Tostado-Villa Minetti -anunciado por el propio ministro Katopodis- también se quedó sin partida presupuestaria. La inversión ronda los 20 millones de dólares. “Los legisladores que no votaron el presupuesto que le expliquen a la gente del norte” por qué se puede hacer esa obra, dijo Frana. “Desde la bajante del río en 2020 y todo este año estuvimos trabajando codo a codo con los pobladores del norte para que tengan agua potable. El acueducto era la solución definitiva y estaba en el presupuesto. Hoy ante la falta de ley, la obra no está prevista. Entonces, los legisladores que votaron en contra que expliquen por qué perjudicaron a los santafesinos y santafesinas”, reprochó.
En la misma línea, se pronunció Mirabella. “Es lamentable que hoy no tengamos presupuesto aprobado”. Un hecho que “pone en riesgo la gran inversión que se planificaba para Santa Fe” en 2022 y “consolidar la reactivación productiva y económica”. “Lamento que hoy estén en peligro muchas obras fundamentales para nuestra provincia, como el puente Santa Fe-Santo Tomé que después de tantos años y a través de un trabajo en conjunto con el ministro Katopodis logramos incluirlo en el presupuesto”, agregó.
Al caer la tarde, Frana publicó en sus redes el último mensaje de Katopodis de ayer. “La oposición rechazó el diálogo que planteó el presidente Alberto Fernández. Se opusieron a un presupuesto con más obra pública, trabajo, educación, ciencia y tecnología. Garantizaremos que cada una de las obras llegue a todo el país. No permitiremos que la irresponsabilidad perjudique al pueblo”.
Aumento de taxis, kayaks públicos y billetera virtual
Una noche agitada en el Concejo
La ordenanza más debatida fue la que determina el plan que permitirá nuevas construcciones en una zona de Fisherton.
La polémica urbanización en Fisherton se llevó gran parte del debate.En una maratónica sesión que terminó ayer de madrugada, el Concejo aprobó el aumento de las tarifas de taxis y remises, la incorporación de 300 unidades de taxis, un pedido al Banco Municipal para implementar una billetera virtual de pagos, la realización de una prueba piloto de alquiler de kayaks públicos en La Florida y la creación del Circuito Parque Independencia Paseo Gastronómico y Cultural a Cielo Abierto. El cuerpo también avanzó con la creación de la Comisión de Deportes y Turismo, la unificación de las comisiones de Feminismos y Derechos Humanos, y con un pedido de informes sobre la licitación del complejo gastronómico ubicado en la zona de España y el río Paraná. Pero la ordenanza más debatida en la sesión fue la que determina el Plan de Detalle de Villa Ana, que permitirá nuevas construcciones en una zona de Fisherton. La oposición objetó que el Ejecutivo envió recién la semana pasada la norma general con los indicadores urbanísticos para el barrio como para debatir un plan particular, y que tampoco se escuchó a los vecinos. El oficialismo planteó que el trámite por Villa Ana se va a demorar y que aspiran a discutir antes la nueva normativa.
La sesión de prórroga con la nueva conformación del Concejo terminó a las 3.40 de ayer. Si bien había varios expedientes que necesitaban los despachos correspondientes de las comisiones, en particular las nuevas tarifas para taxis y remises, el Plan de Detalle de Villa Ana motivó un áspero debate en la reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento y Gobierno, discusión que también continuó en el recinto.
La ordenanza plantea excepciones en los indicadores urbanísticos, afectaciones y usos del suelo sobre un lote de casi 10 mil metros cuadrados donde está ubicada la casona construida en 1898 frente al Jockey Club de Rosario, que será preservada al igual que la arboleda. También establece compensaciones por 88 millones de pesos, actualizables según el precio del pavimento a nivel definitivo -el mensaje original planteaba 53 millones- que se deberán pagar antes del final de obra.
La concejala Fernanda Gigliani (IP) recordó que el intendente Pablo Javkin pidió en mayo pasado que se archive un mensaje enviado por la ex intendenta Mónica Fein con la nueva normativa de Fisherton porque iba a enviar un mensaje superador, que recién envió la semana pasada, pero en julio de ese año mandó el mensaje para tratar en particular el Plan de Detalle de Villa Ana.
"Villa Ana es un lugar muy emblemático y nosotros habíamos puntualizado que las construcciones que están cercanas al inmueble de patrimonio no respetan el distanciamiento que establece la normativa, no respetan el suelo absorbente. Pero la mayor objeción fue pedir que llegue la norma en general para no discutir algo particular", señaló la edila de Iniciativa Popular, que votó en contra de la ordenanza junto al resto de los bloques del peronismo y Ciudad Futura.
Según la edila, "todo fue una desprolijidad, se notaba que había un interés concreto, además no se escuchó a los vecinos, que pidieron una audiencia urgente que no fue contestada. No se vota la norma en general y se avanza en un proyecto particular. El intendente se atrasa en el envío del mensaje que él mismo mandó a archivo, podríamos haber tratado el de Fein que estaba vigente y lo termina ingresando el jueves pasado".
De todos modos, el cuerpo votó sobre tablas como último tema un decreto que autoriza al Ejecutivo a suspender los permisos de edificación y todo acto administrativo previo vinculado a los mismos, por un término máximo de 180 días , en las áreas de tejido AT 4 14 y 15 y en el área de protección histórica eje fundacional Fisherton, para preservar este sector hasta tanto se evalúen los indicadores urbanísticos. Se exceptúan viviendas individuales, ampliaciones o refacciones de unidades ya construidas y de igual modo en el caso de vinculadas a educación, salud e instalaciones deportivas.
El titular de la comisión de Planeamiento, Fabrizio Fiatti (Creo), explicó que el decreto "se votó posteriormente y debería quedar fuera del alcance, veremos como lo instrumenta el Ejecutivo". El edil oficialista sostuvo que se suspenden los nuevos trámites que tienen que ver con el mensaje general del área, para no dejar una ventana de tiempo abierto entre el período de aplicación del mensaje en general y los posibles pedidos de permisos en estos momentos, al entender que el trámite de Villa Ana ya está en el Ejecutivo y tardará un tiempo más en obtener el permiso de edificación final. "El trámite de Villa Ana todavía es extenso y nosotros vamos a terminar discutiendo pronto la norma general para Fisherton, eso no va a generar un problema", concluyó.
Ex funcionarios de Seguridad pidieron la intervención del Colegio de Jueces
Exigen conocer la evidencia
Nadia Schujman, ex secretaria de Control del Ministerio de Seguridad.La defensa de ex funcionarios del Ministerio de Seguridad que están bajo investigación de fiscales de la ciudad de Santa Fe por presunto espionaje solicitaron la intervención del Colegio de Jueces y que se fije una audiencia para discutir el acceso de la defensa a la totalidad del legajo de investigación para poder realizar el control de recolección de evidencia por parte de la fiscalía.
Juan Lewis, abogado de los ex funcionarios Nadia Schujman (foto), Pablo Álvarez, Milagros Bernard, Débora Cotichini y Diego Rodríguez, hizo la presentación este viernes. Recuerda en el escrito que sus defendidos se pusieron a disposición del MPA y desde entonces transcurrió un plazo en el cual la Fiscalía debió exhibir la totalidad del legajo de investigación para que se pueda controlar el curso de la investigación.
"Sin embargo no sólo no se ha entregado dicho material sino que se hizo trascender que en virtud de alguna complejidad que no logramos entender cuál podría ser, recién citarían a imputativa en el mes de febrero", afirma Lewis.
"Tal noticia nos lleva a solicitar judicialmente las copias" y "a pedir la intervención del Colegio de Jueces a efectos de que se disponga judicialmente el acceso a las constancias de la investigación practicada", afirma el escrito.
"No pueden ser los fiscales los que dispongan inopinada y caprichosamente la calificación de compleja a la presente investigación", indica Lewis e insiste en que debe ser un juez el que defina si corresponde sustraer a las defensas hasta febrero y a la jurisdicción de control de la investigación.
La investigación de los fiscales santafesinos Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez tuvo un giro el 16 de noviembre cuando ordenaron allanamientos (formalmente no son tales) en oficinas del Ministerio de Seguridad de Rosario y Santa Fe con la idea de asegurar evidencias que, según sostuvieron, estaban en riesgo de desaparecer en algún caso y en otros se estaban destruyendo a través de trituradoras de papel. Para los investigados el procedimiento se hizo con irregularidades.
Ese mismo viernes los funcionarios estaban removiendo sus pertenencias ya que habían renunciado a sus cargos en el marco de la retirada de los equipos del ex ministro Marcelo Sain del gobierno provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario