25 de julio de 2022

ROSARIO - SANTA FE.

 


Desde dos autos dispararon a mansalva contra un edificio en zona sudeste

Infierno de balas y muerte en Parque del Mercado

Murió una mujer de 58 años. Su hija, reconocida profesora de la Sociedad Libenesa, pelea por su vida. Hay un adolescente herido. Los tres estaban ocasionalmente en la vía pública.

Virginia Ferreyra, profesora de danzas árabes, pelea por su vida en el Heca.

Una mujer muerta, un adolescente herido y una joven que pelea por su vida fue el saldo que dejó la fatal balacera en zona sudeste durante la tardecita del sábado. Las tres víctimas eran totalmente ajenas a la situación y se encontraban en una parada de colectivos cuando desde dos autos dispararon contra una torre de Fonavi ubicada en Maestros Santafesinos e Isola. Con el correr de las horas se conoció que la víctima fatal era madre de la joven que actualmente se encuentra internada en estado grave producto de las heridas, quien fue identificada como Virginia Ferreyra, directora de la Escuela de Danzas Árabes de la Sociedad Libanesa de Rosario. Por su parte, el menor de edad que también quedó en medio de los disparos estaba fuera de peligro.

La ola de violencia no se detiene en Rosario y deja expuesta la vulnerabilidad en la que se encuentran los ciudadanos. Tres personas que ocasionalmente se encontraban transitando por la zona de Maestros Santafesinos e Isola cerca de las 19 del sábado quedaron en medio de una ráfaga de tiros que personas aún no identificadas dispararon desde dos autos contra una torre de Fonavi en la zona de Parque del Mercado. Como consecuencia del hecho, Claudia Mercedes Debbio, de 58 años, murió en el lugar producto de múltiples heridas en la zona de la cabeza, pecho, espalda, brazos y piernas.

A su vez, su hija, Virginia Ferreyra, de 32 años, que se encontraba con ella en el momento del ataque, resultó gravemente herida, teniendo que ser trasladada primero al Hospital Roque Sáenz Peña y posteriormente al Heca con dos impactos de bala en la zona del tórax y múltiples heridas en ambas piernas. Actualmente se encuentra en estado reservado grave y hasta ayer estaban solicitando con urgencia dadores de sangre tipo 0- para que se acerquen al segundo piso del Cemar. Quienes puedan colaborar deben concurrir de lunes a viernes de 8 a 12 y martes y miércoles, de 13 a 15.

La joven es profesora de danzas árabes y directora de la Escuela de Danzas Árabes de la Sociedad Libanesa de Rosario, por lo que la noticia generó conmoción e indignación en el círculo social de la institución, que difundió un comunicado en el que dio cuenta de lo sucedido y expresó: “Esta situación nos atraviesa de sobremanera y nos conmociona fuertemente. Mantengámonos unidos y con esperanza de recibir a Virginia con los brazos abiertos para acompañarla en este proceso”. Al mismo tiempo, amigos de Virginia convocaron a concentrarse hoy a las 19 en la puerta del Heca para acompañar con velas a la joven y pedir por su recuperación.

La tercera víctima de la balacera es un adolescente de 16 años que se encontraba junto con un grupo de amigos en el Parque del Mercado cuando comenzaron los disparos. El joven sufrió múltiples heridas de arma de fuego y fue trasladado al Heca, pero en principio estaría fuera de peligro a pesar de que al cierre de esta edición se esperaba un parte actualizado de su estado de salud.

En un primer momento trascendió que el motivo del ataque fue un enfrentamiento a tiros entre dos autos que se disparaban entre sí. Sin embargo fuentes de Fiscalía aclararon que a partir de las tareas investigativas en curso en relación a los vehículos, relevamiento de cámaras de seguridad y datos que se aportaron en reserva, ganaba terreno la hipótesis de que no fue un enfrentamiento entre automóviles sino que desde los dos vehículos dispararon indiscriminadamente contra una torre y las tres víctimas quedaron en la línea de fuego. En contacto con Rosario12, una amiga de Virginia Ferreyra agregó que vecinos del barrio vieron que desde el Fonavi atacado también respondieron con disparos hacia la calle. Este dato todavía no fue ratificado por Fiscalía.

 

En la escena del crimen se secuestraron 21 vainas calibre 9mm, 18 vainas calibre 40 y diversos plomos, todo material que fue enviado a peritar. El caso ahora está siendo investigado por el fiscal Patricio Saldutti de la Unidad de Homicidios Dolosos de la Fiscalía Regional Segunda Rosario, quien ordenó el relevamiento de cámaras públicas y privadas en la zona, levantamiento de rastros y toma de testimonios a vecinos del lugar que puedan aportar información.


Gendarmería

Gendarmería interceptó la madruagada del domingo una camioneta Amarok en Gorriti y Teniente Agnetta, en Empalme Graneros, en la que cuatro personas transportaban drogas, armas de fuego y dólares. En el interior se secuestraron dos pistolas, una Browning 9mm y una Glock 9mm; 77 municiones 9mm, 50 de 40mm; y 35 de calibre 22. También cocaína, pastillas sintéticas, sustancias de corte y una balanza de precisión; 160 mil pesos en efectivo y 260 dólares, según informó un parte policial en el que no se detallaron cantidades de las sustancias. El caso recuerda el del policía Gabriel Sanabria que hace más de dos meses, al intentar detener a un vehículo para identificar a sus ocupantes fue gravemente herido. En esta oportunidad, los ocupantes de la camioneta no opusieron resistencia y están detenidos.



Proyecto de concejala para sumar frecuencias de colectivos, taxis y bicis

Movilidad complementaria para Rosario Norte

La concejala Silvana Teisa solicitó a través de un proyecto la mejora de los servicios de Transporte Urbano de Pasajeros que llegan a la estación Rosario Norte "para que los trabajadores y trabajadoras que llegan o salen de la ciudad se encuentren con un servicio acorde a las circunstancias ". Pide incrementar los horarios de las líneas 102 roja, 110 y 129-134-135 para los usuarios de los servicios ferroviarios, en especial los del tren Rosario-Cañada de Gómez. Además propuso que la línea Ronda del Centro llegue hasta la estación de Aristóbulo del Valle y Callao.

“Es muy importante también que se estudie la posibilidad de establecer un estacionamiento reservado para paradas de taxis y remises, para que los turistas o trabajadores y trabajadoras accedan de forma rápida y eficaz a dichos servicios en todos los horarios, especialmente a la noche cuando el tren llegue a la 00.26 y que por razones de seguridad puedan utilizar los vehículos que se encuentren en la puerta de la estación”, explicó Teisa.

La concejala en su proyecto también pidió que se coloque una parada del sistema municipal de bicicletas públicas.


Una de las heridas

Virginia está muy grave

De acuerdo a lo que pudo averiguar este medio, Claudia Mercedes Debbio, la mujer asesinada en medio de la balacera en Parque del Mercado, era vecina del barrio y al momento del ataque se encontraba junto con su hija Virginia Ferreyra en la plazoleta Rodolfo Walsh donde se hallan las puntas de línea de varios colectivos. Como era habitual luego de la visita de su hija, la mujer la acompañaba hasta la parada para tomarse el colectivo de regreso a casa pero esta vez se encontraron con la violencia más brutal. Una de las amigas de Virginia detalló a Rosario12 que la joven de 32 años recibió 7 impactos de bala y ya fue sometida a una primera cirugía. De acuerdo al último parte médico, a pesar de estar en estado delicado, el pulmón que tiene comprometido estaría reaccionando favorablemente y en caso de continuar de esa forma se procederá a realizarle una nueva intervención quirúrgica para salvarle la vida. 



Para los diputados del Frente de Todos "hay una acción de desestabilización"

"Los hechos son muy claros"

Germán Martínez, jefe de la bancada de diputados del Frente de Todos.. Imagen: Sebastián Vargas

El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos que encabeza el rosarino Germán Martínez emitió ayer un duro comunicado en el que expresa "un firme repudio a las maniobras y expresiones de neto corte golpista que aparecieron en los últimos días".

En nombre de todos los diputados y diputadas del bloque oficialista, el comunicado detalla: "Una brutal corrida cambiaria que pretende una devaluación abrupta de la moneda nacional. Pedidos de juicio político a nuestro Presidente de la Nación. Amenazas hacia nuestra Vicepresidenta de la Nación. Acciones violentas contra el Instituto Patria. Ex militares convocando a las Fuerzas Armadas. Dirigentes políticos y operadores mediáticos planteando el adelantamiento de las elecciones".

Para los legisladores "los hechos son muy claros. Hay una acción sistemática de desestabilización política y económica".

El bloque oficialista, que además es primera minoría en la Cámara baja del Congreso de la Nación, hace "un llamado a la responsabilidad institucional de la oposición política. El contexto requiere claras y explícitas manifestaciones públicas".

También apunta al Poder Judicial con un requerimiento: "Que asuma una postura proactiva en defensa de la democracia y las instituciones e investigue las denuncias que el Poder Ejecutivo ha realizado". Cierra llamando a defender "nuestra democracia, que tantas vidas y esfuerzo costó recuperar".

El bloque de diputados nacionales del Frente de Todos tiene siete santafesinos. Además de Martínez que lo preside, Eduardo Toniolli, Vanesa Massetani, Magalí Masteler, Roberto Mirabella, Marcos Cleri y Alejandro Obeid.

El comunicado se dio a conocer en el mediodía del domingo, horas después de que el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández se reunieran en la Quinta de Olivos.

Con respecto a los hechos a los que hace referencia el comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación denunció por delitos contra el orden constitucional al carapintada Aldo Rico, luego de que lanzara un video de más de cuatro minutos en redes sociales en el que llamaba a otros "veteranos" como él a prepararse ante lo que describió como un escenario de "anarquía". 

En tanto, el Instituto Patria presentó ayer una denuncia penal por la posible comisión de los delitos de "intimidación y amenazas de muerte" en "perjuicio de la vicepresidenta", daños "a la propiedad" e "incumplimiento de los deberes de los funcionarios", a raíz de los hechos registrados frente a su sede en la Ciudad de Buenos Aires, donde un grupo de unas 10 personas profirió amenazas e insultos, hizo pintadas y arrojó basura.


Continúan los trabajos por una persona que sigue atrapada

Derrumbe en una casa de zona norte

 Imagen: Sebastián Granata

Dos personas fueron rescatadas y una tercera continúa atrapada, tras el derrumbe de parte de una casa de tres plantas de Superí al 200, este domingo, pasadas las 19. Los Bomberos, junto a la Brigada de Rescate en Estructuras Colapsadas (Brec), siguen trabajando en el lugar, donde estuvieron toda la noche.  

Si bien esta mañana continúan los trabajos, los primeros rescates se dieron por la madrugada, cuando sacaron al dueño de la casa y a un inquilino; mientras que por estas horas faltaba liberar al hijo del dueño, un hombre de unos 50 años. 

El titular de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, señaló en Canal 3 que “la situación es de mucho peligro todavía” y que "hay una estructura que no terminó de colapsar. Hay un piso completo que está inestable. La tercera planta que descendió en su nivel, hay que pensar que hay dos plantas colapsadas debajo y la tercera está entera pero agrietada con inestabilidad”, detalló.



Recorrida por industrias alimenticias de la socialista Clara García

"Hay potencial para una bioeconomía innovadora y virtuosa"

La diputada provincial por el partido Socialista Clara García afirmó que “Santa Fe tiene todo el potencial para desarrollar una bioeconomía innovadora, pujante y virtuosa, que genere empleos de calidad y recursos para el crecimiento de la provincia”, durante una recorrida realizada por industrias en distintas localidades.

“Cuando recorremos el interior productivo nos encontramos con empresas, cooperativas y emprendimientos comprometidos con su entorno ya que procesan materias primas producidas en sus entornos y generan puestos de trabajo que promueven el arraigo y la distribución de recursos en la misma localidad. Este es el modelo que debemos potenciar para Santa Fe”, destacó.

En este sentido, García opinó que “la producción santafesina necesita de un Estado que acompañe, generando condiciones de estabilidad y previsibilidad que permitan el desarrollo de inversiones productivas para generar más oportunidades” y mostró su preocupación “por las trabas que tienen enfrentan con la importación o a las complicaciones generadas por la inflación”.

En Carcarañá, García visitó la planta del frigorífico Mattievich, y el área industrial de la ciudad, donde dialogó con industriales y recorrió empresas. En Bombal, estuvo en la planta industrial de la aceitera Tanoni y en Molino Bombal.


Bacheo, asfaltado y reconstrucción de drenajes y cordones

Cortes y desvíos en distintas arterias del centro

En el marco del plan de reconstrucción de pavimentos, a partir de hoy a las 8 se interrumpirá el tránsito en distintas arterias de la zona céntrica para continuar con los trabajos de nuevas carpetas asfálticas y cunetas de hormigón y reconstrucción de cordones. El tránsito estará cerrado en bulevar Oroño, entre Urquiza y Catamarca; en Juan Manuel de Rosas, entre Córdoba y San Luis, y en Laprida, entre Pasco e Ituzaingó. Además, continúa cortada calle San Lorenzo, entre Corrientes y Entre Ríos. Se recomienda evitar la zona.

Bulevar Oroño: Desde este lunes 25, desde las 8 hasta las 18, y por obras de fresado del carril de estacionamiento, estará cerrado el tránsito vehicular en Oroño entre Urquiza y Catamarca carril este. El martes 26, en el mismo horario, el corte se trasladará entre Catamarca y Jujuy. Las obras se enmarcan en los trabajos de cunetas y mejoras de los pavimentos para evitar anegamientos, que son fundamentales para el correcto drenaje y escurrimiento del agua de lluvia, ya que el hormigón ofrece resistencia y durabilidad en contacto con el agua.

Juan Manuel de Rosas: Este lunes 25 comienza el asfaltado por Juan Manuel de Rosas, entre Córdoba y Rioja, que permanecerá cerrada al tránsito entre las 8 y las 20 hs. La programación de Obras Públicas estipula ejecutar dos cuadras por día, y en ese marco se trasladarán las obras y los cortes de modo progresivo hasta Pellegrini.

Laprida: Arrancó la reconstrucción de Laprida en su tramo final, entre Pasco y Riobamba. Cabe destacar que ya se reconstruyó entre avenida Pellegrini y Pasco, incluyendo los cruces viales; y entre avenida 27 de Febrero y Riobamba. En el último tramo comenzó la demolición de cunetas de hormigón con bacheo de las zonas deterioradas, por lo que se encuentra interrumpido el tránsito entre Pasco e Ituzaingó.

San Lorenzo: Además, por la reconstrucción de calle San Lorenzo, continúa totalmente cerrado el tránsito vehicular entre Corrientes y Entre Ríos y con reducción de calzada entre Paraguay y Corrientes.

Fuente:Rosario12


Más horas ¿más aprendizajes?

Qué pasa con la extensión horaria en las escuelas santafesinas

 

No hay comentarios: