23 de octubre de 2022

ROSARIO - SANTA FE.

 


Todas las vulneraciones hacia una niña de 13 años en Rosario

Una cadena de medidas ilegales

La Corte Interamericana de Derechos Humanos trató el caso de María esta semana.

Por Jose Maggi
Las abogadas de María alegaron frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos escuchó el último miércoles los testimonios de María, una rosarina quien con sólo 13 años debió entregar a su hijo en un trámite objetado por su "ilegalidad manifiesta", según dijo a Rosario/12 Carmen Maidagan, una de sus cuatro abogadas defensoras, junto a Araceli Díaz , Maria Claudia Torrens y Marta Haubenreich. "Lo más destacado de la audiencia ante la Corte Interamericana fue la posibilidad de que María y su madre, Laura Aquino, pudieran exponer en un ámbito respetuoso y amigable su historia por primera vez, sin ser acalladas ni juzgadas, donde pudieron contar todas las cosas que vivieron en estos tiempos, al margen de los expedientes. Como las situaciones vividas en la maternidad Martin, las dificultades para salir de la maternidad, tal cual lo contó Laura, quien reveló que hubo un guardia en la puerta de la habitación desde donde no la dejaban salir, para buscar nada, ni ver a su propios hijos. Tampoco dejaban  ingresar a ningún familiar. Toda esta situación de violencia fue hacia ellas, madre e hija -que recién había tenido a su bebé-, y por lo cual no podían comprender lo habían firmado". 

-Justamente hubo un papel firmado por Laura en el que aceptaba la entrega del niño, al que las autoridades denunciadas echan mano para justificar la entrega. ¿De qué se trata?

-Hay que explicar que en 2014, cuando fue el parto , ya había un trabajo que se hacía en la maternidad Martín desde el año anterior, un protocolo específico donde según ellos cuando una madre manifestaba que quería dar su bebé en adopción a una determinada pareja, podían hacerlo y la Martín tenía que respetarlo. Entonces, se dejaba constancia en la historia clínica de que esta señora, supuestamente, en forma libre le daba su hijo a un determinado matrimonio en una entrega directa, que hay que remarcar es una situación prohibida por la ley en Argentina, tanto la entrega antes de nacer y la entrega directa. Todo esto, fuera de cualquier interpretación jurisprudencial que hubo sobre el tema. Entonces, ya había una práctica en la maternidad Martín sobre esto. Y cuando queda embarazada María, en la propia Maternidad le dijeron a Laura que su hija era muy chiquita, que probablemente no sobreviviera al parto y qué es lo que iba a hacer con un bebé. También la abrumaron con cosas como que si sobrevivía, cómo iba a criar a otra boca más y qué iba a ser de esa nena, que no iba a poder estudiar. En ese marco, le hicieron firmar este papel, en verdad un señor de traje que no se identificó. En realidad, fue a la Defensoría de niñas, niños y adolescentes, cuya titular de entonces era Analía Colombo, quien solicitó que se pusiera en marcha una guarda preadoptiva a la jueza en turno de familia Gabriela Topino. Pero repito, todo esto es ilegal en nuestro país, donde no se permite la adopción previa al nacimiento.  Entonces eso es lo grave. En este caso son todos funcionarios públicos articulando la entrega de un bebé no nacido.

-Como debió haber actuado Analía Colombo?

-Como funcionaria, su deber era controlar a la maternidad Martín, qué estaban haciendo con esa niña, porque en ese momento la única niña era María, que tenía 13 años. Entonces Colombo debió haber protegido a esa niña de la Maternidad, no asociarse a la Martín para la entrega del bebé. 

-¿Cómo actuó la justicia de familia, porque hubo dos juezas que intervinieron?

-Es verdad. Primero, Gabriela Toppino -en la guardia- y Sabina Sansarricq, quienes siguieron este tren inventado por Analía Colombo, que fue aceptar la entregar de un niño por nacer. Resulta manifiesto que la jueza Toppino tenía el tema hablado con Colombo, porque no había urgencia para presentarlo cuando ella estuviera actuando y segundo, hay documentación que prueba que Colombo le dice al mediodía al RUAGA (Registro Único de Aspirantes con Fines Adoptivos) que por la tarde le iba a pedir tres expedientes. Y finalmente la jueza Sansarricq le entrega el niño a esta familia de "cuidadores". Entonces es todo ilegal. 

-¿Cómo sigue esa pelea judicial que lleva ocho años?

-Ahí empieza un camino judicial que termina en la Corte Suprema de Justicia de la provincia, en la que hay cuatro miembros que votan de una manera increíble sobre todos los argumentos que expusimos, y que son un montón y sería difícil de explicar.  Los cuatro firmantes (Daniel Erbetta y Roberto Falistocco no firmaron)  dicen que lo que hizo Colombo es "exorbitante". Es decir, aceptan que no está bien, pero no es para tanto, para decirlo vulgarmente. Después, los otras dos argumentos que analizan es ese papel que no tenía patrocinio letrado alguno, porque ni María ni Laura había sido debidamente asesoradas por un abogado sobre lo que firmaban, sobre las consecuencias que tenía firmar ese papel. Y el tercer argumento es que la jueza no fundamenta la entrega del bebé. Es increíble que se acepte la entrega de un chico sin explicar nada. Bueno la Corte santafesina dijo que lo nuestro es un "rigorismo formal" que no se puede admitir y que además, en este momento nos encontramos con esta situación y que lo importante es resolver qué se hace con el niño, que ya lleva ocho años con ese matrimonio. Parece que todas las violaciones de derechos que sufrió esta familia de María y Laura ya no importan. 

-Laura Aquino reveló en la audiencia que la habían advertido que si no cumplía la entrega de Mariano recién nacido iba a tener problemas. ¿Qué le dijeron?

-Que si no entregaba al chico en adopción podía correr serio riesgo la tenencia de sus otros hijos. Esto es algo que nosotros, en algunos otras presentaciones, hemos ido denunciando, y que fue refrendado claramente en la audiencia y quee fue corroborado por sus familiares. Esto fue así, de hecho, el día que nace el niño, los familiares van a la Martín y no los dejan subir, por medio de la policía. 

-¿Dónde está el expediente hoy?

-En la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y además, en la Corte Interamericana. En este momento hay unos pedidos de parte de la defensora oficial de la Nación Stella Maris Martínez pidiendo los expedientes. 

-¿Cómo se han comportado en estos ocho años sus "cuidadores" o sus " apropiadores", segun los definió el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla Corti, en la misma audiencia de la CIDH?

-Primero hay que decir que ellos tienen un aval estatal por el que están cuidando al niño. Después, quiero ser clara con que no han facilitado la revinculación con su familia biológica, y María solo puede ver a su hijo dos horas por semana en la propia casa de ese matrimonio, siempre frente a la atenta mirada de uno de los dos. Cuando se planteó la posibilidad de ampliar el régimen de contacto o poder llevarlo a la casa, por ejemplo en un cumpleaños, para que conozca a su abuela, sus tías o a sus primitos, cada vez que ella ha pedido eso, siempre han intervenido ellos planteando que no. Siempre es que no de parte del matrimonio. 

-En la audiencia quedó claro que hay 14 jueces y juezas que fueron avalando en la cadena judicial santafesina esta entrega de una criatura antes de nacer. ¿Hay alguna idea de por qué cierran filas?

-Es incomprensible que ninguno analice la ilegalidad de la entrega. Uno tiene un sistema judicial que tiene distintas instancias casualmente para eso, para que exista un control. 

-Más allá de todo esto, hay un capítulo bastante humillante para la familia biológica cuando pidió llevar a Mariano a festejar un cumpleaños a su casa. ¿Qué respondió la jueza Sansarricq?

-Respondió afirmativamente en una ocasión pero lo hizo justo el día después del cumpleaños del chico.



MULTAS

En los primeros cinco días de vigencia del nuevo sistema de videocontrol con el que se busca ordenar el tránsito de la ciudad, se labraron en promedio mil multas diarias. La información fue confirmada por la secretaria de Movilidad de Rosario, Nerina Manganelli, quien además anticipó que desde el lunes empezarán a llegar las notificaciones por correo electrónico. “En promedio tenemos mil infracciones diarias, durante el período de prueba eran 800 por día. La diferencia es que en la prueba había 30 puntos de control y ahora tenemos 70”, dijo la funcionaria por Radio Dos. La infracción más común es el uso de carriles exclusivos por vehículos particulares y el cruce de semáforos en rojo, le siguen el giro en lugares donde no está permitido, el exceso de velocidad y la invasión de ciclovías.




Presentación de libro con sabor a operativo clamor

"Cristina es nuestra esperanza"

Lo dijo el diputado Marcos Cleri en un gran acto en Sportivo América donde se presentó "Néstor, el hombe que cambió todo".

Cleri, Devoto y Sacnun en el acto de presentación del libro sobre Néstor Kirchner.. Imagen: Sebastián Granata

La presentación del libro de Jorge "Topo" Devoto, "Néstor, el hombre que cambió todo"; motorizó un acto multitudinario y muy militante en Sportivo América en Rosario, donde quedó claro que un vasto sector del peronismo impulsa la candidatura presidencial de Cristina Kirchner. “Cristina es la esperanza del pueblo para un proyecto de desarrollo con justicia social”, dijo el diputado nacional y dirigente provincial del peronismo Marcos Cleri. El acto comenzó con un emotivo video de Néstor Kirchner hablando como candidato a presidente de la Nación en 2003, ahí mismo en Sportivo América. El autor del libro, amigo de Néstor, publicista, productor y militante peronista desde los '70; recorrió las anécdotas que figuran en el libro y destacó que Kirchner "era capaz de estar resolviendo los más complejos temas nacionales y después tomarse su tiempo para charlar cara a cara con un vecino sobre qué le estaba pasando, tenía esa empatía, esa forma de darse con todos", dijo Devoto.

Del acto participaron también la directora del BICE Marilyn Sacnun, la diputada provincial Matilde Bruera, intendentes y presidentes comunales, Walter Palombi de Correos, Silvio Barrionuevo de Obras Sanitarias, Pablo Juncos de Amsafe y CTA, la decana de la facultad de Psicología de Rosario Soledad Cottone, el secretario general de los Judiciales Jorge Perlo, las concejales Silvana Teisa y Marina Magnani; entre otros muchos dirigentes y agrupaciones que estuvieron presentes.

Cleri aseguró: "Somos los que le devolvimos la esperanza a nuestro pueblo y a la gente cuando Néstor nos miró a los ojos y nos animó a ponernos de pie. Y los que hoy estamos impulsando que el año que viene el proyecto de desarrollo con inclusión y justicia social lleve su mejor esperanza, que es Cristina”, dijo. Y agregó que “precisamos a los mejores y la mejor es ella. No nos van a asustar las encuestas amañadas, las operaciones y persecuciones”, remarcó el diputado nacional y dirigente peronista, luego del encuentro para la presentación del libro.

“Buscan que tengamos miedo para defender los intereses de nuestro pueblo. Pero con Néstor aprendimos que los que temen son quienes quieren preservar sus privilegios", continuó Cleri y sostuvo que "tanto miedo le tienen a Cristina que trataron de matarla; sin tener en cuenta que el amor siempre vence al odio. Y con amor por nuestro pueblo, por nuestra causa y por nuestros sueños, debemos darle la mejor esperanza todas las herramientas necesarias para estar con nuestros compatriotas”.

Para el diputado nacional del Frente de Todos, el peronismo es “el movimiento político que de la mano de Perón y Evita le puso voz y derechos a una Argentina silenciada y olvidada, que puso el cuerpo y la vida para resistir persecuciones y proscripciones. Somos la argentina del fifty fifty, del Bicentenario, de las universidades, del trabajo, la producción, los satélites; y no nos doblegamos”. Y agregó que "sostenemos bien en alto las tres banderas del peronismo, a las que siempre quieren bajar para imponer un modelo excluyente, que privilegia la renta financiera y la apertura indiscriminada de la economía para encubrir su verdadero afán: el endeudamiento condicionante para cualquier proyecto soberano”, resaltó.

“Hoy, con un mundo en guerra, con crisis alimentaria y energética de escala mundial y transitando las secuelas de la pandemia, nuestro proyecto necesita que su mejor referente cuente con la organización de nuestro pueblo para expresar la potencia de las virtudes de nuestra patria. Por eso sentimos, con orgullo militante, que una vez más, Cristina vuelve”, subrayó finalmente Marcos Cleri.



María Inés Gutiérrez, testigo en una causa por delitos de lesa humanidad

"Me parece inverosímil que se hable de riña"

Lo dijo tras la sentencia del Tribunal Oral de Santa Fe que condenó a represores de la Federal por "homicidio en riña". 

Por Juan Carlos Tizziani
María Inés Gutiérrez (a la izquierda) recordó la indefensión de las víctimas.. Imagen: Gentileza José Cettour

Desde Santa Fe

La sentencia del Tribunal Oral de Santa Fe que condenó a cuatro represores de la Policía Federal por la ejecución de dos militantes del PRT y el secuestro y torturas a otros tres, el 27 de febrero de 1976, pero que les rebajó las penas a nueve años de prisión por “homicidios en riña”, no tiene antecedentes en el país. Es la primera que aplica esa figura en un juicio por delitos de lesa humanidad en la Argentina. “Me sorprendí al escuchar que fueron considerados culpables de asesinatos en riña”, dijo María Inés Gutiérrez, que sobrevivió al operativo conjunto del Ejército, la Policía Federal y la Policía de Santa Fe, en el que participaron decenas de efectivos. Ella tenía 21 años, estaba embarazada, cuando vio cómo fusilaron por la espalda a su pareja, Carlos Cattáneo, de 24, y después –en el Hospital Piloto- padeció la agonía de otro compañero que tenía 17 años, Fernando Lucio López, por un balazo en la columna. “A mí me cuesta pensar que la escena que tengo muy grabada en mi memoria, que es la de un uniformado que remata a tiros en la espalda a una persona tirada en el suelo, herida, inmóvil, que eso se pueda calificarse como un asesinato en riña. Me parece inverosímil”, dijo en un diálogo con Rosario/12. El indefenso era Cattáneo, su ejecutor también corrió hacia Inés -que había caído en la vereda con una herida gravísima en su pierna izquierda-, pero ella le gritó: “¡No dispare, estoy embarazada!”. Sus otros dos compañeros, Carlos Courault y Eusebio Cabral, se entregaron con las manos en alto, mientras uno de los jefes de la cacería gritaba: “¡No les tiren acá!”, lo que Courault interpretó –en su relato en el juicio- como una orden de que no los mataran en la calle.

El veredicto del Tribunal de Santa Fe integrado por los jueces José María Escobar Cello, Luciano Lauría y Germán Sutter Schneider se conoció el 14 de octubre. Antes, en sus últimas palabras, uno de los imputados intentó zafar con una excusa conocida: que es un “adulto mayor” y ya pasaron 46 años de los hechos. En los alegatos, el fiscal Martín Suárez Faisal y la abogada querellante de Hijos Lucía Tejera habían solicitado “prisión perpetua” para los cuatro acusados por los crímenes: el comisario Rodolfo Gómez Trintinaglia y los suboficiales Ricardo Olivera, Víctor Stahlberg y Elbio Eduardo Píccolo. Pero el Tribunal los condenó por “homicidios en riña”. Una “inusual calificación para delitos de lesa humanidad. Si bien aún no se conocen los fundamentos, es evidente que el Tribunal tuvo dificultades para establecer qué oficial que disparaba sus armas es el responsable directo de las muertes de las víctimas”, dijo Suárez Faisal. En cambio, la abogada de Hijos advirtió que no esperaban “esta sentencia, que es vergonzosa y alarmante”.

María Inés Gutiérrez admitió sus “sentimientos encontrados”. “Entiendo que este juicio y todos los juicios –dijo- se hacen para establecer la verdad: si ellos fueron o no culpables de delitos. Y en este caso, eso quedó claro porque ninguno de los acusados salió indemne, ninguno fue absuelto, todos fueron encontrados culpables y recibieron condenas”. Está probado que “sus acciones no fueron correctas ni adecuadas, ni legales, sino que fueron delitos”.

“Pero, si tengo en cuenta los delitos por los que fueron acusados, el daño que produjeron que fue tan grave, tan intenso y sostenido en el tiempo, las penas me sorprendieron y decepcionaron. Me sorprendí al escuchar que fueron considerados culpables de asesinatos en riña. A mí me cuesta pensar que la escena que tengo muy grabada en mi memoria, que es la de un uniformado que remata a tiros en la espalda a una persona tirada en el suelo, herida, inmóvil, que eso se pueda calificar como un asesinato en riña. Me parece inverosímil”, enfatizó Inés. “Sin embargo, seguimos apegados a la idea de que tengan un juicio justo. Vamos a esperar los fundamentos de la sentencia para entender qué elementos se tuvieron en cuenta, qué valoración se hizo y después se decidirán las acciones que siguen”.

-Usted fue testigo de la ejecución de Cattáneo y el final de López, que era menor de edad.

-Así es, Lucho era un jovencito de 17 años, tenía el aspecto y una carita preciosa de chico-chico. Y fue baleado así, como quien sale a cazar patos y de ninguna manera eso se puede considerar un asesinato en riña –contestó Inés. La “relación de fuerzas” entre un operativo conjunto del aparato represivo y de inteligencia que perseguían a cinco militantes del PRT “era absolutamente desigual”.

-El grupo de tareas de la Policía Federal estaba integrado por catorce oficiales y suboficiales que operaban en tres brigadas, pero sólo cuatro de ellos llegaron al juicio en 2022. Diez tuvieron impunidad biológica.

-Exactamente. El tiempo transcurrido fue un argumento (de los imputados) para evitar la condena, pero los relatos, sobre todo de los familiares, demostraron que no es una excusa, que el daño permanece hasta hoy entre nosotros, en las familias y en la sociedad.

-¿Qué le faltó contar en su testimonio, que fue tan conmovedor?

-No hay ningún testimonio que pueda reflejar (exactamente) cómo fueron los hechos y las situaciones. El testimonio requería detalles de lo que sucedió el 27 de febrero de 1976, pero después pasé seis años presa (hasta 1982), con infinitos momentos de crueldad, represión y horrores. Infinitos. Es imposible que eso se contenga en un relato. Por eso digo que el daño fue intenso, prolongado. Desde ese día, yo pasé por doce cirugías en la pierna y sin embargo, nunca más pude correr, ni saltar. Apenas puedo caminar sin ayuda de bastones. Caminé mucho tiempo con muletas, pasé los embarazos con bastones. Es larguísimo el daño. Entonces, por eso decía que el tiempo transcurrido no los puede eximir. No. Porque no hay olvido de lo que hicieron. Esos hechos no podemos ni queremos olvidarlos. Es muy necesario sostener la memoria –señaló Inés.

El 6 de junio de 1976, en el Hospital Piloto, le hicieron una cesárea de urgencia y nació su beba, Livia Gutiérrez, “con ocho meses, pero sana, con un peso casi normal”, recordó en el juicio. La niña estaba al lado de su cama, todo el tiempo. “Yo no podía caminar, pero la cambiaba, la amamantaba, la tenía conmigo”. “Un día la llevaron porque decían que había bajado de peso” y el 22 de junio, le avisaron que “había muerto de un paro cardíaco”. Sobrevivió 16 días. “Era más de lo que yo podía soportar”, les dijo a los jueces.

-Su beba también fue otra víctima –le planteó Rosario/12.

-Es lo mismo que decíamos antes. Fue una vida muy breve, pero que también queda inscripta en la memoria. Mientras yo estaba en el Hospital Piloto no me daban ningún tipo de explicaciones (por la muerte de Livia). Así que cuando salí en libertad (en 1982) fui a buscar la historia clínica y me dijeron que el archivo se había inundado. También inverosímil. Pero frente a ese tipo de respuestas, no hay respuestas. Sólo puertas cerradas y las preguntas que quedan abiertas.

-¿Nunca le dieron la historia clínica de su beba?

-Nunca. 

 

Se realiza la Feria del Libro Nacional y Popular en Santa Fe

Con presencias internacionales

Busatto organiza la Feria, Evo es uno de los invitados.. Imagen: Rosario 12

La Feria del Libro Nacional y Popular que todos los años organiza en Santa Fe el diputado provincial del Frente de Todos, Leandro Busatto y la Corriente de la Militancia, trae en esta edición figuras internacionales como el ex presidente de Bolivia Evo Morales, el ex presidente del gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero y el ex diputado chileno Marco Enriquez Ominami. La feria se desarrollará del 3 al 6 de noviembre en la sede de la Festram, en General López 3556 de la capital provincial.

Busatto explicó que “es importante primero haber retomado la Feria como hecho cultural y político después de la pandemia, la última edición fue la de 2019 y en ese momento contamos incluso con la presencia del hoy presidente Alberto Fernández”, recordó.

El dirigente santafesino detalló que en esta ocasión “a los números culturales clásicos que son Alejandro Dolina, Dady Brieva y muchos otros le agregamos este año destacadas presencias internacionales”.

Al respecto, Busatto destacó que la idea “es armar un panel para discutir la problemática política en América Latina y el mundo y el día 4 vamos a conmemorar los 17 años del No al ALCA, donde Morales fue uno de los protagonistas también junto a Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Tabaré Vázquez y Lula Da Silva.

Para el diputado Busatto “en la cultura hay un ámbito de disputa interesantísimo. La cultura como hecho político es un tema que a veces se trata de soslayar pero que sin lugar a dudas es el eje de los debates, porque en definitiva la cultura crea sentido”. Y agregó que “también la da sentido a la política”.

Y en ese sentido, afirmó el legislador peronista que “los debates por el sentido son clave porque frente al avasallamiento que hay de los medios hegemónicos y algunos hechos culturalmente hegemónicos; este tipo de hechos culturales como la Feria nos permiten por lo menos a nosotros interpelarnos y acercarnos en la cotidianeidad a gente que piensa parecido a uno pero que no necesariamente milita en los mismos espacios”.

Busatto aseguró que “eso también es importante porque estamos en una etapa en la que el campo nacional y popular tiene que tomar algunas definiciones en la provincia y en Argentina. Esas definiciones para nosotros tienen que ser de amplitud y tienen que permitir ensanchar claramente nuestra prédica”, concluyó. 



Investigan la mortalidad por cáncer en la Región Centro

Aire y agua con riesgo de muerte

Los proyectos se realizan en el marco de la Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud de la Región Centro (Redinasce). 

Por Claudio Socolsky
Las superficies sembradas son una variable que influye en la mortalidad por cáncer. . Imagen: Andres Macera

Los resultados de investigaciones centradas en la mortalidad por cáncer y anomalías congénitas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos en los últimos 20 años arrojaron que tanto las tasas provinciales como departamentales se encontraron por encima de las nacionales. En el desarrollo de estos proyectos, realizados en el marco de la Red Interuniversitaria en Ambiente y Salud de la Región Centro (Redinasce), creada en 2016 y financiadas por el Ministerio de Salud de la Nación y la UNR, plantearon que dos posibles escenarios ambientales podrían explicar esta situación: su actividad agrícola y la calidad del agua de consumo. "Se encontraron asociaciones entre la mortalidad por cáncer, sobretodo en hombres, y variables ambientales como las superficies sembradas y la contaminación del agua con arsénico", señalaron. Si bien el análisis muestra que las tres provincias presentan una tendencia decreciente en la mortalidad por cáncer, tanto en hombres como en mujeres, remarcaron que "también se visualiza una concentración de la mortalidad en ambos sexos en el sureste de Córdoba que, en el transcurso de los quinquenios, parece moverse hacia la frontera norte entre Santa Fe y Entre Ríos, lo que es llamativamente coincidente con el corrimiento de la frontera de cultivos que ocurrió en los últimos años". En una segunda etapa, la investigación estará enfocada en mortalidad infantil y cáncer, y otra en enfermedades neurodegenerativas.

El desarrollo de estos proyectos fueron presentados por los investigadores de las seis universidades públicas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos que conforman la Redinasce, el pasado viernes en la Sede de Gobierno de la UNR. "En esta primera etapa la investigación se enfocó en la problemática de cáncer y en anomalías congénitas, ya que en Argentina el gran problema que tenemos es que no hay registros, los pocos que existen son en general hospitalarios, lo cual deja a fuera a más del 50% de la población que tiene otro tipo de cobertura, y suponiendo que todos los registros fueran exhaustivos, y lo mismo pasó con anomalías congénitas", describió el médico e investigador de la UNR, Alejandro Oliva.

"Santa Fe tiene una ley de denuncia obligatoria de cáncer desde hace varios años pero no se reglamentó, con lo cual habría un poder de policía que le exigiría a cada uno de los médicos que están dedicados a ese tema que tienen que hacer una denuncia obligatoria. Habíamos convocado a esta jornada a las tres agencias de Cáncer y el Instituto Nacional del Cáncer para intentar proponer una suerte de Observatorio, pero no pudieron venir, por lo que reprogramamos la reunión para tratar de mostrarle estos resultados", agregó Oliva, quien está a cargo del Programa de Medio Ambiente y Salud del Centro de Estudios Interdisciplinarios UNR.

El investigador aclaró que "se trata de estudios ecológicos, que no indican causa de enfermedades, pero si muestran que el problema existe, abren nuevas hipótesis, hay que confirmarlo haciendo mediciones moleculares en los enfermos frente a los no enfermos, una serie de estudios que confirman los estudios ecológicos. Y además, permite desde el punto de vista de salud pública proponer medidas de precaución, sabiendo que uno tiene problemas en estos departamentos". 

Leandro Duarte, médico especialista en oncología clínica; Florencia Delgado, licenciada en sociología; Néstor Di Leo, ingeniero agrónomo; Sergio Montico, ingeniero agrónomo y doctor en ingeniería, y Oliva, fueron los investigadores de la UNR que elaboraron al artículo "Análisis y tendencias de la mortalidad por cáncer en la Región Centro, 1992-2016", publicado en la revista Argentina de Salud Pública en mayo del año pasado. 

El trabajo también tuvo en cuenta el el factor sociodemográfico; es decir, las condiciones socioeconómicas, el nivel de educación y la cobertura de salud. En ese punto aportaron al análisis la doctora en demografía, Carola Bertone, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Universidad Nacional de La Rioja, y la doctora en demografía María Alvarez de la Universidad Nacional de Villa María.

Investigadores de la UNR estudian las causas de la mortalidad. 

Los investigadores indicaron que las altas tasas de mortalidad encontradas en la Región Centro ya habían sido observadas en la década del 80 y aún persisten. En el análisis por provincia, todas las tasas -tanto en hombres como en mujeres- se encontraron por encima de la media nacional para su respectivo quinquenio, a excepción de Córdoba en 2007-2011, que en hombres y mujeres fue por encima de la media nacional pero en el límite de la significancia. 

"Si se tiene en cuenta la diferencia por sexo, las tasas de hombres fueron comparativamente más altas que las de mujeres en las tres provincias y en todos los quinquenios analizados. Los mayores niveles de mortalidad por cáncer se observaron en Entre Ríos para hombres, con un máximo de 185,9 cada 100.000 habitantes, en el quinquenio 1992-1996, y los más bajos para mujeres en Córdoba, con un mínimo de 88,1 cada 100.000 habitantes", agregaron.

Desde un abordaje regional, la investigación arrojó que las tasas más altas por quinquenio se encontraron en los hombres y en los siguientes departamentos: Colón, Entre Ríos, con una tasa de mortalidad de 222,8; Islas del Ibicuy, Entre Ríos, con 207,4; Gualeguay, Entre Ríos, con 184,1; Sobremonte, Córdoba, con 187,7, y en Vera, Santa Fe, con 172,5, valores situados en todos los casos muy por encima de los nacionales y las respectivas tasas provinciales. Mientras que los departamentos que presentaron tasas altas de forma persistente durante los cinco quinquenios fueron Presidente Roque Sáenz Peña y San Justo (Córdoba) en hombres, y Vera (Santa Fe) en hombres. 

En el artículo "Mortalidad por cáncer, arsénico y nitratos en aguas de consumo y superficies sembradas en Argentina", publicado por el mismo equipo de investigación en la Revista Panamericana de la Salud Pública en el pasado mes de agosto, se analizaron decenios de superficies sembradas totales (SST) y el porcentaje de población expuesta a niveles elevados de arsénico y nitratos en aguas de consumo en relación con las tasas de mortalidad total (TMT) y órgano-específica (TME). 

Los resultados de las investigaciones determinaron que "se hallaron correlaciones positivas y significativas entre los dos primeros decenios de SST y el primer decenio de TMT, así como correlaciones con cáncer de pulmón, páncreas y colon en hombres; y con cáncer de colon en mujeres. Los niveles elevados de arsénico se asocian con las TMT en ambos sexos y en todos los decenios, aunque de manera específica con cáncer de pulmón en hombres. No se hallaron correlaciones significativas con nitratos".

"La asociación entre las SST y las TMT y TME presentan mayor intensidad cuanto más cerca están entre ellas temporalmente, y expresan un mayor impacto de los cultivos más antiguos. La asociación entre las TMT y el consumo de aguas arsenicales, así como la hallada en TME de pulmón en hombres y colon en mujeres, muestran que esta exposición histórica es central para entender las condiciones epidemiológicas regionales. Se deben explorar fuerzas sinérgicas entre estas variables", plantearon los investigadores en las conclusiones del trabajo.

En una segunda etapa, que irá hasta el 2026, Oliva adelantó que se abrirán dos líneas nuevas de investigación que ya fueron presentados para su acreditación. Una relacionada con mortalidad infantil y cáncer, definida como prioritaria por el Ministerio de Salud de la Nación, y otra sobre enfermedades neurodegenerativas, sobretodo en Parkinson y Alzheimer, que representan el 80% de este tipo de enfermedades. 

"Hace años que en Francia, el Parkinson está considerado enfermedad profesional de los agricultores y de los fumigadores, Desde el punto de vista ambiental, ambas enfermedades están relacionadas con lo mismo, agroquímicos y arsénico, además de las variables sociodemográficas que son muy fuertes", destacó el investigador. Estos proyectos, agregó Oliva, se realizarán en conjunto entre la UNR, la UNC y la doctora Guadalupe Vera, investigadora del Instituto Max Planck. 


Ley de Derechos y Garantías de Víctimas de Delitos y sus familiares

Más cerca de su aprobación definitiva

El diputado Martínez junto con Asociaciones de Víctimas.

El jueves pasado, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley de Derechos y Garantías de las Víctimas de Delitos y sus familiares, autoría del diputado del Frente Renovador-PJ Oscar Martínez. Con modificaciones al texto original ahora vuelve a Diputados y tiene preferencia para ser tratado y aprobado en la próxima sesión

Este proyecto de Ley tiene un largo camino recorrido. Todo comenzó a mediados de 2020 cuando se produjeron varias denuncias de víctimas por la liberación de presos condenados por delitos gravísimos como homicidios, violaciones, violencia de género, entre otros, que fueron excarcelados por la pandemia en el norte provincial. Esas víctimas y sus familias acercaron su inquietud al diputado Oscar Martínez y fue así como el legislador a través de su contacto estrecho con los diputados nacionales del Frente Renovador -que promovieron la creación de un Observatorio de Víctimas en el Congreso de la Nación- hizo lo propio en la Cámara de Diputados, que aprobó por unanimidad su creación en el ámbito de la provincia de Santa Fe, atravesada por la inseguridad y la violencia.

A partir de allí, comenzaron las reuniones con Asociaciones de Víctimas de Santa Fe y Rosario y víctimas particulares de toda la provincia. Martínez presentó un primer proyecto que fue aprobado en noviembre de 2021 por la Cámara baja. Este proyecto pasó al Senado pero perdió estado parlamentario por lo que el legislador volvió a presentarlo -y obtuvo el visto bueno del Ejecutivo provincial de tratarlo en sesiones extraordinarias-. La Cámara de Diputados lo aprobó nuevamente, volvió a ingresar a Senadores, que ante la insistencia de las víctimas y sus familias finalmente lo aprobó este jueves con algunas modificaciones por lo que volvió a la Cámara naja para su aprobación definitiva.

En medio de estas idas y vueltas, el Observatorio de Víctimas, Coordinado por Oscar Martínez, llevó adelante cinco Audiencias Públicas en las principales ciudades de la provincia para tratar este proyecto. Estas Audiencias contaron con la estrecha colaboración del diputado Pablo Farías presidente de la Cámara Baja provincial y del diputado Julián Galdeano quienes también habían presentado iniciativas en este sentido. En ellas participaron miembros de los tres poderes del Estado Santafesino, entre ellos jueces, fiscales, el Ministro de Seguridad de ese momento, la Defensoría General, la Defensoría del Pueblo, legisladores provinciales, legisladores nacionales que tuvieron a su cargo la redacción de la Ley de Víctimas a nivel nacional, Asociaciones nacionales y provinciales de víctimas y familiares de víctimas. Fueron dos meses intensos en los que se trabajó para enriquecer y mejorar el texto original del proyecto.

A las Audiencias se sumaron múltiples convenios firmados con Colegios de Abogados de Santa Fe, Venado Tuerto, Rosario, Reconquista y Rafaela, con diferentes Municipios y Comunas entre ellos los de Santa Fe y Rosario firmados por sus intendentes Emilio Jatón y Pablo Javkin. Además se llevaron a cabo conversatorios sobre tipos específicos de delitos, que tienen como consecuencia tipos específicos de víctimas, como ser las víctimas de violencia de género, las víctimas de violencia institucional, las víctimas de delitos de viales, entre otras.

Finalmente y después de más de dos años de intenso trabajo la Ley que ampara a las Víctimas de Delitos y a sus familiares parece que llegará a buen destino. En estos tiempos de grieta y de posiciones ideológicas rígidas y enfrentadas, hay que destacar el diálogo y la búsqueda de consensos en el ámbito de la Legislatura para leyes tan importantes y primordiales como ésta. Y tan es así que los Senadores de todos los bloques recibieron a las víctimas en el recinto e invitaron al diputado Oscar Martínez a participar del debate previo a la aprobación del proyecto. Un hecho inédito que nos sorprende y también nos esperanza.


Asamblea de camioneros afiliados al moyanismo

Balance aprobado y constitución de la Secretaría de la Mujer

Secretario general del sindicato camionero, Juan Chulich.

Este sábado el Sindicato de Choferes de Camiones de la Provincia de Santa Fe realizó su Asamblea General Ordinaria aprobando el ejercicio de Memoria y Balance del periodo 2021. El acto, celebrado en el predio del sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad de Venado Tuerto, fue la ocasión también para modificar el estatuto mediante Asamblea Extraordinaria e incorporar la Secretaría de la Mujer.

Se trató del primer balance de esta flamante entidad que responde a la Federación Nacional conducida por Hugo Moyano. El evento contó con la presencia de más de 300 personas, entre delegados, dirigentes y trabajadores de base que se hicieron presente.

El secretario general del sindicato camionero, Juan Chulich, se mostró satisfecho con el desarrollo de la jornada: "es un paso más que ratifica que la institución sigue creciendo. Cada vez se afilian más trabajadores lo cual expresa la necesidad de una nueva representación para los camioneros de la provincia".

Por su parte, la recientemente nombrada secretaria de la Mujer, Melina Aguirre, señaló que "es fundamental seguir abriendo espacios que permitan, no solo el reconocimiento por la igualdad de condiciones de género, sino que las mujeres puedan desarrollarse en lugares que antes estaban vedados". La creación de la Secretaría de la Mujer "es un gran motivo de orgullo. Manifiesta la postura que tiene nuestro sindicato respecto a cuestiones tan importantes como son las problemáticas de género", agregó Chulich.

El Sindicato de Choferes de Camiones de Santa Fe opera en la provincia desde el año 2020 y cuenta con la inscripción gremial otorgada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, formando parte de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros. Actualmente cuenta con más de siete mil afiliados en el territorio santafesino.


Qué pasará en Italia con el ascenso de Giorgia Meloni

Los desafíos de la ultraderecha

La llegada de la dirigente de Hermanos de Italia como primera ministra abre interrogantes para su país, Europa y el mundo.

Por Gonzalo Javier Garcia
Meloni obtuvo el 26 por ciento de los votos con su prédica post-fascista.. Imagen: EFE

¿Qué significa la llegada de Giorgia Meloni como primera ministra para Italia, Europa y el mundo? Para entender cómo se llega a esta situación es necesario tener en claro cómo es el sistema político que funciona en Italia y de qué manera se eligen sus representantes. El 25 de septiembre fueron los comicios que dejaron a la representante de la ultraderecha en la puerta de la primera magistratura. "Hay dos grandes sistemas: el parlamentario y el presidencial. En Europa, la mayoría se rige por sistema parlamentario donde conviven un Jefe de Estado y un Jefe de Gobierno, muy distinto a lo que tenemos en América en general", señaló Juan Gentiletti, investigador del Grupo de Estudios sobre la Unión Europea, radicado en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. 

En este sentido, el poder ejecutivo está dividido en dos. El Jefe de Estado, que puede ser llamado presidente o rey, generalmente no participa del Gobierno. En el caso del Jefe de Gobierno, al cual se lo llama comúnmente Primer Ministro, o en Alemania se lo denomina como Canciller, es quien maneja la gestión pública y es la figura visible del Gobierno.

En Italia, las elecciones del Presidente y del Primer Ministro son completamente diferentes y asincrónicas. El actual Presidente, Sergio Mattarella, fue reelegido a principios de este año y es el encargado de formar el gobierno, o sea, una vez que se celebran las elecciones generales y se deciden los porcentajes de las principales fuerzas políticas, se negocia un Primer Ministro. “Muchas veces, los intereses partidarios traban la formación del gobierno y el Presidente funciona como un mediador para encontrar un nombre en común".

Es por esto que Meloni aún no es oficialmente la Primera Ministra, ya que se viven momentos claves de tratativas. Su partido, Hermanos de Italia, del cual fue una de sus principales fundadoras en 2012, sacó el 26 por ciento de los votos en las elecciones con menos concurrencia de votantes de la historia moderna del país.

"En las elecciones de 2018 sacó 12 por ciento y en las del 2013, 4 por ciento. Su popularidad ha crecido mucho en los últimos tiempos. Pasó de ser un partido casi marginal a convertirse en el ganador de las elecciones", relató el investigador y agregó: "Ella no es una outsider de la política y se convierte en una excepción en esta esfera por tener una larga carrera. Antes de fundar su partido, fue Ministra de la Juventud de Silvio Berlusconi en su cuarto mandato, con casi 30 años, lo que la convirtió en la Ministra más joven de Italia post Segunda Guerra Mundial".

Antes de eso, tuvo un recorrido de militancia plagado de polémicas. Desde su juventud se relacionó con movimientos post fascistas y tuvo frases que generaron mucho ruido. Por ejemplo, cuando afirmó que "Mussolini había sido un muy buen político".

Meloni ha crecido tanto en los últimos años que tuvo el poder de convencer a Silvio Berlusconi para que retirara su apoyo a Mario Draghi, a cambio del puesto de Presidente del Senado. Además, en los meses previos a las elecciones, a su partido se unieron muchos representantes de la patronal y economistas neoliberales antes cercanos al propio Berlusconi o a Matteo Salvini.

La extrema derecha gana terreno

Gentiletti explicó que era previsible en Italia la llegada de una figura de ese estilo, dado el desempeño macroeconómico que venía teniendo el país desde el 2008. "Por ejemplo, hoy la deuda pública es la quinta más grande del mundo. En ese sentido, viene bajando su PBI per cápita año a año en relación con otros países europeos, a lo que se suma que en 2008 fue uno de los países que resultó más golpeado, junto con Grecia y España, en relación a la crisis del euro. Esto hace que suba el desempleo juvenil, que hoy todavía sigue en torno al 20 por ciento y genera que socialmente se empiecen a mover cuestiones".

En Italia existe históricamente la famosa división entre el norte y el sur, que promociona una distancia social difícil de romper. "Los del sur son los primeros perjudicados en una crisis, y el norte rico se queja de tener que subsidiar al resto, por lo que la brecha cada vez es más grande. Van cambiando los gobiernos y estos problemas continúan. Meloni justamente captura la idea del pueblo empobrecido".

Hay una realidad que no puede dejarse de lado, y es el factor político. "Se ha dado que existe una inestabilidad importante, ya que el Primer Ministro no ha completado su período en los últimos años. Eso genera una desilusión en la sociedad y una desacreditación de la política".

El especialista subrayó que existen características compartidas en los movimientos de extrema derecha a lo largo de Europa. Si bien cada uno tiene su particularidad, un pilar central está en la retórica. "Siempre apelan al pueblo, que está siendo amenazado por otras fuerzas. Meloni fue cultivando eso desde la fundación de su partido, la defensa del pueblo vinculado a la idea de nación. Con eso busca generar unidad cultural y política, recuperando la tradición. En un acto realizado en España junto al movimiento local Vox, ella dice 'Sí a nuestra civilización y no a quienes quieren destruirla', lo que es una muestra clara de esta idea de salvar al pueblo".

En sintonía y como consecuencia, Meloni, como a otros referentes, viene denunciando desde hace tiempo la supuesta "islamización" de Europa, e impulsa estrictas medidas sobre la inmigración, así como el cierre de los puertos para impedir que los barcos de las ONG desembarquen inmigrantes en sus costas.

¿Qué se puede esperar?

Hasta hace unos meses se podía visualizar un gobierno irruptivo, que iba a terminar con muchas de las actuales medidas fiscales y fuertes cambios en lo que es política exterior. "Desde que Meloni empezó a ver que podía llegar al gobierno, empieza a suavizar su discurso para ganar más votos de aquellos grupos que le eran ajenos. Se prometió una reducción fiscal, lo que tenemos que ver es de que manera lo va a realizar", apunta Gentiletti.

Este tema fue dialogado con sus dos socios, Berlusconi y Salvini. "Tiene que ver con el contexto de alta inflación, precios de gas y el petróleo volando por las nubes. Por ese motivo, buscan bajar la carga fiscal sobre las empresas y las personas. Hay que ver como lo consiguen, porque tienen una gran deuda pública y no pueden descuidar tanto sus arcas".

A su vez, otro de sus proyectos se relaciona con la natalidad. La coalición de centroderecha quiere impulsar la protección laboral de las madres jóvenes, para terminar con uno de los problemas más graves del último tiempo. "Meloni tiene la idea de que la familia antecede al Estado y es la unidad básica, entonces busca políticas que favorezca que los matrimonios puedan tener más hijos".

En términos de política exterior, quiere tomar protagonismo dentro de la Unión Europea. En un inicio, el partido de Meloni se enmarca dentro de lo que era el euroescepticismo, que es la oposición al proceso de integración en Europa. "Siempre fue muy crítica sobre cómo Italia cede soberanía a un ente supranacional, contando el Estado con menos margen propio para resolver sus problemas. Esto tiene su pico máximo en 2016 con el Brexit. Después, cuando empieza a observarse que no es tan sencillo salir de la Unión Europea, los partidos de ese tipo cambian el foco para buscar la resoberanización de algunas políticas cedidas. En este sentido, Meloni subraya la idea de ser una oposición constructiva en Europa para llevar el interés nacional de Italia ante este ente".

Hay un tema fundamental: el fondo de recuperación que Italia viene recibiendo post covid desde la Unión, donde Italia y España fueron los países más beneficiados en este programa. "Le corresponde a cada país que forma parte una cierta cantidad de dinero que se va entregando en tandas, y cada una se va destrabando según ciertas condicionalidades. Corresponden presentar un plan de cómo se va a ir recuperando la economía de cada país, e incluye cuestiones de género, ecología, industrialización, etcétera. Meloni busca renegociar esto porque afirma que los fondos que le corresponden a Italia se calcularon en otro momento del mundo, donde no había una guerra y los precios de las materias primas eran otros. Esto significa un riesgo porque si Italia lo hace, otros países van a plantear lo mismo, y realmente no hay para girar más fondos a todos".

Fuente:Rosario12



Para escuelas primarias

Santa Fe acordó con Nación sumar una hora más de clases por día

 

Santa Fe inició formalmente la jornada extendida para sus escuelas primarias, sumando una hora más de clase por día. Fue con un acto realizado en la Escuela N° 32 Domingo Faustino Sarmiento, de Arroyo Aguiar (departamento La Capital). La medida se conoce como Jornada Extendida Plan 25 y fue aprobada por el Consejo Federal de Educación, con el acuerdo de todas las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con esa hora más de clases diarias la semana pasa a sumar 25 horas de trabajo en el aula. La intención es reforzar en ese tiempo aprendizajes de legua y matemática. En el caso santafesino, y según expresó en varias oportunidades la ministra del área Adriana Cantero, el programa arranca por las escuelas primarias rurales.

El acto contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y de la ministra provincial, Adriana Cantero. “Hoy le decimos a los chicos que también están siendo parte de esta historia que siempre se construye desde pequeños hechos cotidianos, pero también de grandes decisiones, porque hoy estamos aquí celebrando la posibilidad de una transformación estructural de una escuela que tiene más de 100 años. Estamos celebrando la firma de un convenio que extiende la cobertura de la jornada extendida Plan 25 horas en Santa Fe, superando el 75% de las escuelas qué ya están modificando su tiempo escolar y este es un hecho trascendente”.

“La decisión del gobierno nacional de dar cumplimiento a las metas de la ley, que ya está en vigencia desde hace más de una década, de poder avanzar hacia la jornada extendida en el nivel primario, es una enorme decisión de política distributiva, distribución con igualdad de las oportunidades de que todos nuestros chicos y chicas tengan más tiempo en la escuela para aprender más y mejor”, subrayó Cantero.

La ministra de Educación santafesina amplió el alcance de este acuerdo: “Más tiempo en la escuela significa tener posibilidades en contacto con los estudiantes, con sus educadores para poder construir esos saberes que serán importantes para seguir armando un proyecto de vida, por lo tanto este hecho dónde Santa Fe asume el compromiso de universalizar el Plan 25 para que no hayan nuestro territorio ni una sola escuela con menos de 25 horas semanales en el nivel primario, realmente es un hecho que nos llena de alegría”.

Por su parte, Perczyk manifestó que “la historia se hace de pequeñas cosas y aquí estamos haciendo algo histórico. La escuela primaria nació hace más de un siglo y siempre fue de dos maneras: de una jornada de cuatro horas diarias o la de 40 semanales a la que iba sólo el 14% de las chicas y chicos del país”.

“Los demás iban sólo 4 horas por día, 20 semanales, y eso produce un país muy desigual. Lo que hacemos con estos convenios y lo que hacen los estudiantes, los papás, las mamás y las y los docentes es subir el nivel para que todos en la Argentina tengan al menos 25 horas semanales de clase”, graficó.

Perczyk ratificó que entre lo que queda de este año y principios de 2023 “el 70% de las escuelas primarias de gestión estatal tendrá un mínimo de 25 horas de clases semanales” y detalló que en abril -cuando se impulsó la medida- “el 86% de las y los alumnos tenían una jornada de 20 horas y el resto tenía 40”. “Esto es inversión del Estado para igualar condiciones y subir el piso que es la necesidad que tiene nuestro país”, resaltó y destacó que “es una política pública y federal que impulsó nuestro gobierno pero que debe mantenerse en el tiempo”.

Explicó que “lo estamos haciendo en un momento muy difícil para la Argentina y el mundo, pero convencidos que la escuela es el mejor lugar donde pueden estar nuestras niñas y niños”.

“Entre todos, unidos, estamos construyendo una escuela que esperamos sea mejor y que les asegure a nuestros hijos más Lengua y más Matemática porque son indispensables para el resto de los aprendizajes que la escuela tiene que dar”, precisó.

La directora de la Escuela 32 Domingo F. Sarmiento, Viviana Mendoza ,se refirió a la importancia del acto, indicando que “esta ocasión es muy especial porque es la inauguración de la jornada extendida, que es una posibilidad que tienen los niños y las niñas de esta localidad y de otras localidades, de tener más tiempo en la escuela, más tiempo para fortalecer aquellos aprendizajes que por la pandemia estuvieron afectados, por eso este tiempo tenemos que aprovecharlo al máximo. Este es un momento histórico porque estamos cambiando la estructura de la escuela y la forma en la que funcionaban y esto nos tiene que movilizar a todos”.

El convenio

Durante el evento, Perczyk y Cantero rubricaron un convenio por parte de las autoridades para la implementación de la modalidad de extensión horaria con un mínimo de 25 horas semanales que permiten la ampliación progresiva del tiempo escolar “para garantizar mejores oportunidades de aprendizaje en el nivel primario”.

El plan tiene como objetivo que los estudiantes refuercen los aprendizajes en lengua y matemática para lo cual el Ministerio de Educación nacional está distribuyendo más de 8 millones de libros de esas materias para todos las y los alumnos de las escuelas primarias argentinas.

Las provincias que ya implementan esta media son La Rioja, Chubut, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Cruz, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Salta, Santa Fe, Corrientes, Río Negro, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, San Juan y Mendoza.

Además, se encuentran en proceso de firma de los convenios la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Neuquén y La Pampa.

Presentes

Durante el acto, también estuvieron la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz; el secretario de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; el subsecretario de Educación Primaria, Ubaldo López, autoridades nacionales, provinciales y comunales, directivos y docentes de la Escuela 32 y de otros establecimientos educativos de la región, alumnas y alumnos, cooperadores y miembros de la comunidad educativa.

Fuentes: Gobierno de Santa Fe y Ministerio de Educación de la Nación

Fuente:RedaccionRosario



LLEGA EL AGUA

El río Paraná empieza a repuntar tras las lluvias en Brasil










El agua que liberaron las represas hidroeléctricas brasileras Baixo do Iguazú y Caxias, y que ocasionaron desbordes en las Cataratas del Parque Nacional Iguazú en Misiones, comenzó a llegar al río Paraná.

El Instituto Nacional del Agua (INA) actualizó este viernes sus reportes semanales en relación a las proyecciones sobre la altura del Río Paraná para la región.  

Para Rosario, cuya medición actual es 2,03 mts, se espera un nivel de 2,19 mts para el 25 de octubre y 2,48 para principios de noviembre.

En tanto, para el 25 de octubre se esperan 3,10 mts en el puerto santafesino. La semana siguiente, el 1° de noviembre podría llegar a 3,40 mts.

En el mismo informe, desde el INA se sostiene que “son tendencias consideradas en los valores medios diarios. Los niveles se registran dentro del rango de aguas medias”. Y aclaran: “Se espera que posteriormente comience a descender en las secciones superiores”.

Por último, el reporte cierra explicando que “si bien las condiciones son en general mejores que las observadas en 2020 y 2021, la perspectiva climática aún no permite establecer un límite temporal del escenario de aguas bajas predominantes iniciado en marzo de 2020”



LEALES Y ALEGRES

Con fiesta en la calle el QTP celebra el Día de la Lealtad

El pasado lunes 17 de octubre se conmemoraron 77 años desde que miles de obreros clamaran en marea desde todo el país hasta Plaza de Mayo, por la libertad de Juan Domingo Perón. Este domingo, con fiesta en la calle, el espacio político QTP lo celebra.












Con una fiesta en la calle el espacio político QTP celebra el Día de la Lealtad. Feria, bandas en vivo, expendio de comida y bebidas y mucho más es lo que prometen en este "día peronista", como gustan llamar los adeptos a toda jornada de sol pleno.

El pasado lunes 17 de octubre se conmemoraron 77 años desde que miles de obreros clamaran en marea desde todo el país hasta Plaza de Mayo, por la libertad de Juan Domingo Perón. Eran "el subsuelo de la patria sublevado" escribió Scalabrini Ortiz sobre ese momento. Esta es la fecha que eligieron desde ¿Qué te pasa? para lanzarse de lleno a la arena política de la ciudad, algo que ya venían haciendo pricipalmente dese le gestión cultural

Este domingo, tras el lanzamiento, celebran el día en la calle "como nos gusta a los peronistas", aseguran y prometen: precios populares en su feria, fiesta, sorteos y tres bandas en vivo: Los cuentos de la buena pipa, Choquenbici e Infusión. La entrada y el disfrute es gratis. La cita es desde las 17 horas frente al bar cultural Mística, en Richieri 340.

Del Instagram de qtp.rosario
Fuente:RosarioPlus








No hay comentarios: