35 años.
No.CONADEP:8388
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
FuenteFoto:Web
03/12/76
ALBERTO REYNALDO AVILA
Reinaldo nació el 25 de mayo de 1954 en Joaquín V. Gonzalez, provincia de Salta. Estudiaba
odontología en la Universidad Nacional de Córdoba donde era presidente del centro de
estudiantes y militaba en el Ejército Revolucionario del Pueblo. Fue secuestrado la tarde del
3 de diciembre de 1976 en la vía pública de barrio Rosedal Anexo. Permaneció cautivo en el
Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "La Perla". Su caso está siendo
investigado desde el año 2012 en el marco de la Megacausa "La Perla". Tenía 22 años. Aún
continúa desaparecido.
Fuente:DiariodelJuicio
22 años. Soltero. Argentino. Estudiante de Odontolog. |LE No:12145536|
No.CONADEP:376, Decl.No:5818
Fue secuestrado en CORDOBA CBA C.Post:5000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
MARCOS ANTONIO BEOVIC
Beovic, Marcos Antonio
1976
Estado
Detenido/a desaparecido/a
Fecha de secuestro
03/12/1976
Lugar de secuestro
CAPITAL FEDERAL
datos personales
Nombre
Marcos Antonio Beovic Cadus
Fecha de nacimiento
20/03/1956
Domicilios
- Blanco Encalada 1420, Belgrano
Ocupaciones
- Técnico Electrónico en IBM
- Estudiante Universitario
Estudios
- Universitario: UTN - Ingeniería electrónica.
Artículos periodísticos
- Clarín 1/11/82 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
21 años. Soltero. Argentino. Estudiante de Ingenieria. |DNI No:11955655|
No.CONADEP:557
Fue secuestrado de su domicilio en CAPITAL C.Post:1428
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ROBERTO CARPINETTI 
El 30 de noviembre de 1976 una docena de hombres armados tomó por asalto su domicilio de la calle 18 Nº 2075 en el Barrio Altos de San Lorenzo en la ciudad de La Plata. Lo redujeron y se lo llevaron amordazado en el baúl de uno de los vehículos en que habían llegado. A su esposa y sus dos hijitos los encerraron en una habitación de la casa y saquearon todas sus pertenencias. Carpinetti, militante nacional y popular, trabajaba en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y era delegado gremial en el sector Mecánica Externa del Taller Naval de dicha empresa. Tenía por entonces 36 años y la familia no supo nada más de Jorge Carpinetti, pero su hijo recordó ante la Cámara Federal de La Plata (en noviembre de 1999) que cuando él tenía entre 15 y 16 años “un compañero de militancia peronista le contó que a su padre lo habían visto detenido en la Unidad Penal Nº 9 de Olmos”. Lo concreto es que nunca más apareció con vida. Con fecha 20 de diciembre de 2011 la Municipalidad de La Plata colocó una placa en la puerta de su casa donde fue secuestrado; es una de las “Baldosas Blancas de la Memoria” que tiene por fin recuperar la historia y la vida de los ciudadanos secuestrados y desaparecidos por la última dictadura cívico-militar que hemos padecido. En un nuevo aniversario de su desaparición forzosa, sus hijos Yamila y Jorge Luis, escribieron: “No olvidamos. No perdonamos. Memoria, Verdad y Justicia. 30.000 desaparecidos presentes. ‘No es rencor ni odio lo que nos guía y me guía; es justicia y lucha contra la impunidad’. Nestor Kirchner, 24 de marzo de 2004”. Cabe acotar que el hermano de Jorge Carpinetti, de nombre Roberto (que también trabajaba en YPF) y su cuñada Alicia Rodríguez también fueron secuestrados y “desaparecidos” oportunamente.
Fuente:RB
31 años.
No.CONADEP:6056, Decl.No:4760
Fue secuestrado en LA PLATA BS AS C.Post:1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
EDUARDO JORGE CLARIGO
Sin denuncia formal ante la Secretaria de DD.JJ.-Incluido en listado de Conadep-
En investigacion
27 años. Casado. |LE No:7617757|
No.CONADEP:1135
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
PABLO DARRAICHE
Sin denuncia formal ante la Secretaria de DD.HH.-Incluido en listado de Conadep-
En investigacion.
22 años.
No.CONADEP:6300
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CATALINA GINDER “Alicia” en la Orga. “La Rusa” en el barrio. Nacida el 29 de agosto de 1941 en Buenos Aires. Venía de la izquierda nacional y se sumó al peronismo. Trabajaba en un negocio por el centro de la ciudad de Bahía Blanca, y siempre pasaban por los altoparlantes un tema musical que estaba de moda y que lo cantaba un pelado de fama efímera que se llamaba Heleno (publicitado como “La rodilla que canta”) y cuyo título era precisamente “la chica de la boutique”. Tucho pasaba silbando por el local todos los días y le dedicaba el tema. Catalina formó pareja con Tucho; es decir, con Heldy Rubén Santucho (ver su registro) y tuvieron 3 hijos: Mónica, Alejandra y Juan Manuel. Ambos militaban en Montoneros en la ciudad de Bahía Blanca en la unidad básica de Ingeniero White denominada “Evita Montonera”. Quien la frecuentó en vida, Enrique Ferrari, la recuerda de éste modo: “Muchas veces en nuestras discusiones políticas, en donde los hombres hablamos y gritamos más de lo debido, las compañeras que formaban nuestro grupo, por suerte no eran calladas y discutían a la par nuestra. Recuerdo que la Rusa muchas veces fue la voz que supo definir y ubicar algunas cuestiones que los hombres no sabíamos saldar. Con su forma de ver y entender las cosas, con su voz segura supo poner orden a la reunión más de una vez. Cuidaba mucho de sus hijos, no sólo en la casa, en la militancia cargaba con ellos como una parte más de todos sus días. Con ese cariño que prodigaba a sus hijos también nos trataba a nosotros. Era inteligente, no recuerdo que le haya contestado mal a nadie, te sabía decir las cosas, y ubicarte por si andabas medio fuera de lugar. Esta forma de ser y de pensar fue parte de su vida, su pasión y la huella que nos dejó y por la que vivió”. Corrida por la represión, con toda su familia debió trasladarse a La Plata a fines de 1975, donde siguieron la militancia. Se alojaron en la localidad de Melchor Romero, barrio Santana, en una vivienda de la calle 138 bis entre 525 y 526. Ella pasó a ser la responsable política del barrio Elizalde, por la zona del Cementerio. Los riesgos y peligros estaban a la orden del día, pero la Rusa Ginder siempre recalcaba que ella y sus compañeros que pasaban por la misma situación, estaban jugados en su compromiso con el pueblo y con ellos mismos; y no sólo había que aguantar, sino también quedarse y organizar, porque se había decidido orgánicamente que un número importante de militantes debían quedarse en el país para garantizar la lucha política. Solía decir: “No nos interesa abandonar. Hemos aceptado la lucha. Abandonar sería una traición para todos los que confiaron en nosotros, para nosotros mismos. Sabemos mucho, tenemos conocimientos de muchas cosas. Somos parte importante de la organización. Acá no sólo defendemos esta lucha difícil, defendemos nuestra historia, nuestros muertos, nuestros compañeros. Se que estamos en un momento límite, difícil, terrible. Si lo abandonamos generaríamos más muertes y más retroceso en nuestra lucha. No somos nosotros los que podemos decidir. Estamos a mitad de camino. Podemos vencer o morir, pero abandonar la lucha resulta imposible desde cualquier punto de vista que lo mires”. En tal contexto, el 3 de diciembre de 1976, la pareja junto a su hija mayor, (Mónica-14 años), fueron secuestrados en el domicilio antes citado, que compartían con otros compañeros. Durante el operativo que estuvo a cargo de Policía Federal, Policía Provincial y Ejército, Catalina y Heldy Rubén fueron asesinados. Sus cuerpos ingresaron al cementerio de La Plata como N.N. Mónica pudo salir antes del enfrentamiento por gestión de sus padres antes los esbirros, pero de allí los represores se la llevaron con vida para luego torturarla y asesinarla, pese a su corta edad. Su cuerpo fue identificado en noviembre de 2009. Las Abuelas de Plaza de Mayo comunicaron el hallazgo de los restos de la niña Mónica Gabriela Santucho, ya que su caso “es una muestra más del accionar de los genocidas que además de secuestrar y robar bebés, asesinaron niños y adolescentes que por su edad no podía ser apropiados”. Volviendo al lugar de los hechos, sus dos hermanitos quedaron con los vecinos en custodia por orden de los milicos, hasta que le buscaran familia sustituta afín ideológicamente; en una oportunidad regresó el Ejército al barrio para desmantelar la casa y una vecina preguntó por Mónica y cínicamente le dijeron que estaba bien. Pocos días después los compañeros de sus padres se disfrazaron de cirujas, cruzaron la ciudad de punta a punta en un carro tirado a caballo con restos de comida para cerdos y metieron a los chicos adentro de unos tachos o tambores y los llevaron a una villa de la Capital para luego contactar a sus abuelos maternos en Ezeiza y dejarlos con ellos para su crianza. El compañero antes citado, Enrique Ferrari, reflexiona: “La familia Santucho-Ginder se defendió hasta la muerte con la convicción de las banderas que defendían, con el honor de militantes populares y con el orgullo de pertenecer al pueblo que defendían”. Nada menos. Y sigue: “Varias horas de descarga mortal, de una fuerza combinada de criminales bien pertrechados militarmente, contra una vivienda unifamiliar, de pobre construcción, humilde, que no se asemejaba a un cuartel ni de casualidad, y contra unos militantes que combatían en inferioridad de condiciones… la muerte fue el resultado de la balacera. No solo cayeron estos compañeros, también el derrotado fue el pueblo argentino”. Según fuentes confiables, en el tiroteo suscitado, los Santucho matan a un oficial torturador y eso enfureció aún más a las hordas armadas ya que no era cualquiera, sino la mano derecha del torturador y asesino comisario mayor Miguel Etchecolatz, hoy cumpliendo prisión perpetua de por vida por ser causante de tantas muertes y aberraciones. Pasaron los años y cierro la reseña con una anécdota contada por Alejandra Santucho la hija de Catalina Ginder, ocurrida en el momento en que deben irse de Bahía Blanca luego de estos sucesos que se narran: “Yo era muy chica. Juanma tendría 5 ó 6 meses y yo 8 años, vivíamos en la calle Mascarello y creo que recién se había muerto Perón. Una mañana, muy temprano, Mónica se iba a la escuela y cuando sale, la casa estaba rodeada de milicos, entró corriendo reasustada y le dijo a mamá, mi viejo no estaba. Entonces sale mi madre y les preguntó que querían, eran los de Prefectura con algo de apoyo del Ejército y le mostraron una orden de allanamiento –por ese entonces todavía pedían permiso los putos-; mi vieja estaba recaliente y empezó a los gritos diciéndoles ‘No sé qué carajo quieren, acá no hay nada, lo único que van a encontrar es chicos durmiendo’. Demás está decirte que lógicamente se llevaron de todo: panfletos, carteles, banderas con la insignia montonera, hasta una tacuara había en casa, y en el medio del allanamiento mamá me acostó en la cama de ella con Juanma, porque por supuesto debajo del colchón estaban los fierros. Yo recuerdo que lo único que me importaba que no se llevaran, era un disco que había en el Wincofon, que eran canciones montoneras las cuales yo escuchaba siempre y me encantaban. Hasta allí la anécdota graciosa. Ese mismo día nos tuvimos que ir de allí prácticamente con lo puesto, y a la noche como era lógico cayó la patota y destrozó la casa. Ese fue un quiebre en nuestra historia…”.
Fuente:RB
HELDY RUBEN SANTUCHO "TUCHO"
MONICA GRACIELA SANTUCHO GINDER
Catalina nació el 29 de agosto de 1941 en la ciudad de Buenos Aires. Rubén nació en Bolívar, provincia de Buenos Aires, el 14 de noviembre de 1936. Formaron pareja y tuvieron tres hijos: Mónica, Alejandra y Juan Manuel. Mónica, su hija mayor, nació el 30 de marzo de 1962 en la ciudad de Buenos Aires. Rubén y Catalina integraban la organización Montoneros en la ciudad de Bahía Blanca. Luego, se trasladaron a La Plata donde continuaron su militancia. Sus compañeros los llamaban "Tucho" y "Alicia" o "la vieja Alicia". El 3 de diciembre de 1976, la pareja junto a su hija Mónica de catorce años, fue secuestrada en el domicilio que compartía con otros compañeros en la localidad de Melchor Romero, partido de La Plata. Catalina y Rubén fueron asesinados durante el operativo que estuvo a cargo de la Policía Federal, la Policía Provincial y el Ejército. Sus cuerpos ingresaron al cementerio de La Plata siendo sepultados como NN. Mónica sobrevivió al operativo y fue secuestrada. Por testimonios de sobrevivientes, pudo saberse que a fines de diciembre de 1976 se encontraba detenida en el CCD "Pozo de Arana". Hasta el 15 de enero de 1977, permaneció detenida en la Comisaría 5° de La Plata.
En mayo de 2009, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas llevada adelante por EAAF, Mónica fue identificada. El trabajo realizado permitió saber que los restos de la joven fueron inhumados como NN en una fosa común del cementerio de Avellaneda entre enero y febrero de 1977. Su familia pudo, de esta manera, conocer el destino final de Mónica. El 14 de octubre de 2009 sus restos fueron inhumados en el cementerio de Bahía Blanca.
La pareja y su hija mayor fueron asesinados.
Fuente:AbuelasdePlazadeMayo
CATALINA(H) GINDERFuenteFoto:AbuelasdePlazadeMayo
35 años.
No.CONADEP:8833, Decl.No:1598
Secuestrada sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CARLOS ANTONIO IBARRA
Ibarra, Carlos Antonio
1976
Estado
Detenido/a desaparecido/a
Fecha de secuestro
03/12/1976
Lugar de secuestro
BURZACO. BS. AS.
datos personales
Nombre
Carlos Antonio Ibarra Castro
Fecha de nacimiento
24/11/1954
Ocupaciones
- Obrero Metalúrgico en Burzaco
Víctimas simultáneas
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
22 años. Obrero -metalurgico. |DI No:11649938|
No.CONADEP:2537, Decl.No:5620
Fue secuestrado en la vía pública en BURZACO C.Post:1852
Visto en C.C.D. EL BANCO el:3/12/76
En testimonio No:00296
MARIO LORENZO KONCURAT“El Jote”. “El Monstruo”, cuando pasó durante su adolescencia por varios colegios secundarios en los que dejó su marca de rebelde. Disfrutaba de las peñas folclóricas, el vino, los Beatles, Los Fronterizos y Los Chalchaleros, también de jugar al póker. Nacido en Capital Federal, el 19 de febrero de 1948. Fue el segundo de cinco hermanos. Hijo de un médico croata afincado una vez llegado al país, en la localidad de General Pico, provincia de La Pampa (allí se destacó este joven, jugando al básquet en el Pico Fútbol Club). Ese padre que hablaba el castellano a lo indio, y era muy divertido escucharlo decir: “Yo huir del comunismo y salirme hijos guerrilleros”. Mario Lorenzo fue un estudiante católico de sólida formación intelectual. Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba en marzo de 1967. Su primera experiencia orgánica fue en la agrupación estudiantil “Comando de Resistencia Santiago Pampillón” cuando con sus compañeros, participó en el levantamiento popular recordado como “El Cordobazo”, contra la dictadura de Onganía en mayo de 1969. Militante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), una organización armada cuyos integrantes provenían del guevarismo y de sectores disidentes de la izquierda tradicional que hicieron su elaboración teórica en torno a la relación entre revolución y masas populares, para volcarse así de lleno al Movimiento Peronista. Como “farol” y con el seudónimo de Sebastián, entre otras acciones, participó en el asalto al Banco Provincial de Córdoba/Sucursal Fuerza Aérea (29-12-70) y en el copamiento de la casa del Comodoro Pedro Ferrero en la misma ciudad, de donde se llevan armas (junio 1971). También en la toma de la ciudad de Garín (30-7-70). Es detenido en una quinta de Tortuguitas (provincia de Buenos Aires) conjuntamente con Lili Mazzaferro, Francisco Urondo, Manuel Ponce y Juan Julio Roqué, el 14 de febrero de 1973. Recobra la libertad con la amnistía a los presos políticos, tres meses más tarde. Lo recuerdan como un gran tipo, simpatiquísimo, cordial, de gran chamuyo, hiperkinético, recitador de poesía, ocurrente y jodón. Sigue su militancia en Montoneros, luego de la fusión de ambas organizaciones armadas. Lo conocen como “Sebastián” ó “Mario”, donde revista como Oficial Mayor y es subjefe de la Columna Capital, responsable de Prensa y Propaganda. Participó del ataque al Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa. Estaba casado con Claudia Josefina Urondo (ver su registro), hija del poeta, Paco Urondo (ver su registro) y vivían en el barrio capitalino de Caballito. Oportunamente los casó el Padre Carlos Mugica “en nombre de Nuestro Señor Jesucristo y el Che Guevara”. Con ella –con Claudia- fue secuestrado luego de dejar a sus dos hijos en la guardería, el 3 de diciembre de 1976, por miembros de un grupo de tareas de la ESMA. Iban a ir juntos al cine, pero primero acompañó a su mujer (también montonera) a una cita que estaba “cantada”. Los emboscaron y hubo un tiroteo. Mario recibió un disparo en la espalda y fue trasladado a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en una ambulancia, pero llegó muerto a destino. Ella fue secuestrada y desde entonces está desaparecida.Fuente:RB
27 años. Casado. Argentino. Estudiante. |LE No:7368534|
No.CONADEP:2681, Decl.No:9
Fue secuestrado en CAPITAL C.Post:1000
Visto en C.C.D. E.S.M.A. el:1/8/76
MILITANTE MONTONERO
En testimonios Nos:9019, 3596, 4816
CARLOS EDUARDO LUGONES
Lugones, Carlos Eduardo
1976
Estado
Detenido/a desaparecido/a
Fecha de secuestro
03/12/1976
Lugar de secuestro
LA PLATA. BS. AS.
Datos de la identificación
Identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en 2009. Sus restos fueron exhumados en el Cementerio de Avellaneda, Bs. As.
datos personales
Nombre
Carlos Eduardo Lugones Martinez
Fecha de nacimiento
15/09/1955
Lugar de nacimiento
Buenos Aires
Estudios
- Universitario: UNLP, Medicina Medicina
Artículos periodísticos
- Contacto Político ¨Dictadura. Dos platenses serán inhumados en el Mausoleo “Memoria, Verdad y Justicia” - 23/04/2012 +
- Fuente:ParquedelaMemoria
22 años. Soltero. Argentino. Estudiante de Medicina. |DNI No:11652444|
No.CONADEP:2972, Decl.No:2679
Fue secuestrado de su domicilio en LA PLATA C.Post:1900
Visto en C.C.D. BRIG DE INVEST.LA PLATA ROBOS Y HURTOS el:11/12/76
En testimonio No:02816
ANTONIO MARTINEZ
Martinez, Antonio
1976
Estado
Detenido/a desaparecido/a
Fecha de secuestro
03/12/1976
Lugar de secuestro
BERISSO. BS. AS.
datos personales
Nombre
Antonio Martinez Aranda
Fecha de nacimiento
12/06/1943
Ocupaciones
- Empleado en Propulsora Siderúrgica
Víctimas simultáneas
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
33 años. Casado. Argentino. Obrero. |LE No:4630404|
No.CONADEP:3156, Decl.No:5094
Fue secuestrado de su domicilio en BERISSO BS AS C.Post:1923
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
ENRIQUE ANTONIO MOSCHINI
Moschini, Enrique Antonio
1976
Estado
Detenido/a desaparecido/a
Fecha de secuestro
03/12/1976
Lugar de secuestro
BURZACO. BS. AS.
datos personales
Nombre
Enrique Antonio Moschini Baudot
Fecha de nacimiento
24/01/1937
Apodos
Quique, El Diariero
Militancia
- Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) +
Víctimas simultáneas
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
39 años. Casado. Argentino. Comerciante. |LE No:5167314|
No.CONADEP:3506, Decl.No:296
Fue secuestrado de su domicilio en BURZACO C.Post:1852
Visto en C.C.D. EL BANCO sin indicación de fecha
INTERVIENEN EN SU SEC REP='PELUSA' Y DIJO QUE ESTABA BOLETA Y REP 'PUPI'
En testimonio No:00296
OLGA BEATRIZ PATTACINI de RIMADA
25 años. Casada. Argentina. Comerciante. |DNI No:10189110|
Desaparecida el:3/12/76, No.CONADEP:3880
Fue secuestrada de su domicilio en ROSARIO C.Post:2000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.Fuente:ProyectoDesaparecidos.org
HECTOR ARIEL RIMADA
25 años. Casado. Empleado -bancario. |LE No:10410295|
Desaparecido el:3/12/76, No.CONADEP:4321
Fue secuestrado de su domicilio en ROSARIO C.Post:2000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D. Fuente:ProyectoDesaparecidos.org
ALICIA NOEMI RODRIGUEZ de CARPINETTI
Se llamaba Alicia Noemí Rodríguez y nació el 5 de mayo de 1946 en General Villegas, Buenos Aires. Vivía en La Plata, en el barrio detrás del Cementerio, junto con su esposo Roberto Carpinetti y sus dos hijos, Gustavo y Marcelo. Roberto era trabajador de YPF y Alicia era ama de casa. Ambos fueron secuestrados el 03 de diciembre de 1976, luego de la desaparición del cuñado de Alicia, Jorge, que también trabajaba en YPF. Los tres continúan desaparecidos. Gustavo y Marcelo llegaron de la escuela y se encontraron un operativo desplegado en su casa, fueron llevados por los secuestradores con sus tíos y nunca más vieron a sus padres. El caso de Alicia aguarda justicia
Fuente:HuellasdelaMemoria
30 años.
No.CONADEP:4431
Fue secuestrada en LA PLATA BS AS C.Post:1900
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
JUAN CARLOS ROSELL “El Gaucho”, por los bigotes a lo paisano y su pelo lacio con raya al medio que caía por los costados de su cara. Saco medio grande, con una actitud paisana al caminar que hacía juego con rasgos físicos. Militante de JP Regional VII, en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, lugar en el cual, con otros compañeros, fundó la Unidad Básica “Mártires de Trelew”. Aún se recuerda a sus integrantes (entre los que se contaba Juan Carlos), tomando partido a favor del Gobernador, cuando se originó un serio conflicto con el PEN, que llevó a los muchachos a cubrir de pintadas la provincia: “Cepernic leal al Pueblo y al General”. Juan Carlos Rosell fue secuestrado-desaparecido a la edad de 32 años, el 3 de diciembre de 1976. Hoy en día, el recinto de la legislatura santacruceña lleva su nombre, como homenaje a su trayectoria y compromiso con la causa nacional y popular.
Fuente:RB
32 años. Casado. Argentino. |DNI No:7816256|
No.CONADEP:4515, Decl.No:2029
Fue secuestrado en BS AS C.Post:0
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
PABLO SARRAILHE
22 años.
No.CONADEP:4719
Secuestrado sin indicación de lugar
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CARLOS MARIA TILLET“Agilino”. Nació un 21 de enero de 1954 en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Su padre era un próspero comerciante ganadero –feriante- en la zona. Primaria y secundaria las hizo en el colegio San Patricio de aquella localidad bonaerense regido por sacerdotes palotinos. Su gran afinidad por la música lo lleva a ser compositor musical. También como poeta, algunas de sus obras llegaron a ser prologadas por Ernesto Sábato.Y su gran sensibilidad por la suerte de los marginados en nuestra patria lo llevó a ocuparse por tratar de mejorar sus suertes. En tal sentido militó en la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en tanto era estudiante de Abogacía y luego en Montoneros. Militó en el barrio de La Boca. Fue secuestrado-desaparecido el 3 de diciembre de 1976 en Capital Federal. Transcribo a continuación la letra de una canción de su autoría: “Qué solos que quedan los que quedan en la tierra si no tienen amor de un padre, mujer o amigo / Nunca odies aunque seas odiado siempre ama aunque seas pisoteado / Qué solos que quedan los que se van sin haber amado aunque sea, aunque sea solamente a su hermano / Conserva siempre el amigo con el que has crecido reflejo tuyo será de lo que has querido / Qué solos que quedan los que quedan en la tierra si no tienen amor de un padre, mujer o amigo”.
Fuente:RB
23 años. Argentino. |DNI No:10826950|
No.CONADEP:5073, Decl.No:2415
Fue secuestrado en la vía pública en CAPITAL C.Post:1000
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
CLAUDIA JOSEFINA URONDO de KONCURATNacida en la Provincia de Santa Fe, fue la mayor de tres hermanos, en una familia de intensa actividad intelectual y cultural. Su cara de nena y su bajo perfil contrastaban con su convicción a la hora de actuar. Muy unida a su familia, los protegía, al tiempo que los instaba a un compromiso político activo.
Comenzó a militar con sus compañeras de secundaria en el Movimiento de Liberación Nacional MALENA. A través de un grupo de amigos del Colegio Nacional de Buenos Aires, se sumó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y fue ella quien vinculó a su padre, el poeta Francisco Urondo, con esta organización. Tras la fusión de FAR y Montoneros, Claudia llegó a ser responsable de Información. A principios de 1973 fue detenida junto con su marido, su padre y otros compañeros. Estaba embarazada de su primer hijo. Todos recobraron la libertad con la amnistía a los presos políticos del presidente Cámpora.
El 3 de diciembre de 1976 fue secuestrada por el Grupo de Tareas de la ESMA. Claudia tenía 23 años
Fuente:EspacioMemoriayDD.HH
22 años. Casada. Argentina. Estudiante. |DNI No:10962357|
No.CONADEP:5175, Decl.No:10
Fue secuestrada en la vía pública en CAPITAL C.Post:1000
Vista en C.C.D. E.S.M.A. el:1/8/76
MILITANTE MONTONERA
En testimonios Nos:00704, 9019, 4816 y 4442
HECTOR RICARDO VILLARNOBO
Villarnobo, Hector Ricardo
1976
Estado
Detenido/a desaparecido/a
Fecha de secuestro
03/12/1976
Lugar de secuestro
ENSENADA. BS. AS.
datos personales
Nombre
Hector Ricardo Villarnobo Lazarte
Fecha de nacimiento
20/05/1947
Víctimas simultáneas
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
30 años. Obrero. |LE No:8704659|
No.CONADEP:5368, Decl.No:4045
Fue secuestrado de su domicilio en ENSENADA C.Post:1925
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
LUIS MARIA WITOSZYNSKI
Witoszynski, Luis Maria
1976
Estado
Detenido/a desaparecido/a
Fecha de secuestro
03/12/1976
Lugar de secuestro
BERISSO. BS. AS.
datos personales
Nombre
Luis Maria Witoszynski Sokoluk
Fecha de nacimiento
24/02/1947
Domicilios
- Calle 173 Nº 1943, E/21 Y 22
Ocupaciones
- Empleado Y Jefe De Turno Seccion Tanden en Propulsora Siderúrgica
Víctimas simultáneas
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
31 años. Casado. Argentino. Obrero. |LE No:8351733|
No.CONADEP:5437, Decl.No:2420
Fue secuestrado de su domicilio en BERISSO BS AS C.Post:1923
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
03/12/77Eiza, Americo
1977
Estado
Detenido/a desaparecido/a
Fecha de secuestro
03/12/1977
Lugar de secuestro
MAR DEL PLATA. BS. AS.
datos personales
Nombre
Americo Eiza Castellanos
Fecha de nacimiento
16/06/1951
Ocupaciones
- Empleado en Constructora La Marplatense
Víctimas simultáneas
- No hay información.
- Fuente:ParquedelaMemoria
- FuenteFoto:PCR
26 años. Casado. Argentino. Empleado -construccion. |LE No:8525515|
No.CONADEP:1625
Fue secuestrado de su domicilio en M.D.PLATA C.Post:7600
No hay testimonio de su paso por un C.C.D.
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.desaparecidos.org
www.Proyecto desaparecidos.prg.ar
www.robertobaschetti.com/uno
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada provincia
de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario