8 de marzo de 2023

TROPEL del 08.03.2023.

 

En un acto en Buenos Aires se 

recordó al «Chávez feminista», a 

10 años de su pase a la inmortalidad

Resumen Latinoamericano, 7 de marzo de 2023.

El perfil feminista del Comandante Hugo Chávez Frías brilló en voz y testimonios de las ponentes de una actividad organizada por el Colectivo argentino Chavismo Sur. La oratoria del acto contó con la participación de Maria Alejandra Diaz, constitucionalista de dilatada trayectoria en Venezuela, Lordes Zuazo, periodista, que participó durante años en Telesur TV, y Ana Maria Valentino, de «Octubres» .

La actividad se desarrolló en torno a disertaciones sobre el Chávez que visibilizó y dignificó a la mujer venezolana, pero no sólo eso, sino que se permitió hacer lo propio con todas las mujeres del mundo una vez declarado abiertamente feminista. Todos y todas las participantes elevaron una oda a la vida y obra del Comandante Eterno y quedaron convencidos de que hoy más que nunca, hay que «volver a Chávez».

No faltaron las consignas contra el bloqueo y sanciones imperialistas a Venezuela. Se exhibieron videos y se cantó la canción que entonó Chávez al despedirse en Venezuela, convertida en un himno popular emocionante. 






 Alarma de fuego a 700 mts de la 

central Atucha

Por Resumen Latinoamericano, 07 de marzo de 2023.

Un impactante incendio que tiene lugar en la localidad de Lima puso en alerta máxima a toda la región del noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Las llamas avanzan a pocos kilómetros de la Central Atucha y crece el temor en los alrededores de la planta nuclear.

«Estamos en alerta. Todos los recursos aéreos fueron destinados a esa zona, próxima a la central Atucha», advirtieron desde Defensa Civil. Por su parte, en la Central confían en que los focos están controlados y desestiman cualquier riesgo.

«Informamos que la operación segura de la Central Nuclear Atucha I no se ve afectada por los focos de incendio que se registran en la zona lindera al Río Paraná de la Palmas, en cuyo margen está ubicado el Complejo Nuclear Atucha», señalaron desde la planta en un comunicado.

«Actualmente, Defensa Civil, los Bomberos Voluntarios de Lima, el Ministerio de Ambiente de la Provincia y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, trabajan en la zona», agregaron.

En el escrito, desde la planta nuclear aclaran que «la empresa también colabora con su guardia de bomberos de forma preventiva». «Reiteramos que la situación está bajo control operativo, sin riesgos de afectación al Sitio Atucha», se encargaron de subrayar en el parte.

por último, precisaron que «la empresa continúa monitoreando la evolución del tema en función de garantizar el funcionamiento seguro de las instalaciones».

Fuente: Lanoticia1/ Anred



Paro en la salud pública de Córdoba 

por reclamos salariales

Por Resumen Latinoamericano, 07 de marzo de 2023.

Médicos cordobeses paran por 24 horas, en rechazo a la propuesta de aumento ofrecida por el gobierno provincial.

La Coordinadora de Salud de Córdoba (Cosaco), que nuclea a distintas representaciones de los trabajadores del sistema de la salud pública de la provincia, realiza este martes un paro de 24 horas en reclamo al Gobierno por una “propuesta salarial superadora” ante el 40 por ciento de aumento en cuatro tramos que ofreció el Gobierno provincial, según informaron fuentes sindicales.

La dirigente Estela Giménez de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), que integra la Cosaco, manifestó a Télam que “el paro es con asistencia a los lugares de trabajo en todos los establecimientos de salud de la provincia y con guardias mínimas”.

Asimismo adelanto que el 15 de marzo se aplicará un nuevo paro que estará acompañado por una movilización.

La sindicalista afirmó que la Canasta Básica Total (CBT) “en Córdoba está promediando los $180.000 y el básico de un profesional de la salud, con 20 años de antigüedad es de $140.000”.

En ese sentido Giménez sostuvo que “hay una realidad que no admite discusión, que es que la inflación le sigue ganando a los salarios y lo que pretendemos es que ningún trabajador perciba menos de lo que determinan los costos de vida”.

La dirigente detalló que el Gobierno provincial ofreció un incremento del 40% en cuatro tramos, que “quedó desactualizada porque se hizo sobre la base de los haberes de enero”, por lo tanto lo que se reclama es una “revisión y actualización” de esas cifras, y añadió que hay trabajadores que tienen básicos de entre 65.000 y 80.000 pesos, tienen chicos en las escuelas y es “imposible vivir con esos salarios”.

Entre otros puntos exigen regularización de los trabajadores precarizados, incorporación de personal y fortalecimiento de las guardias de seguridad en los establecimientos de salud.

Fuente: Tiempo Ar



Larreta prometió cerrar el Ministerio 

de la Mujer si es electo presidente

Resumen Latinoamericano, 7 de marzo de 2023.

El jefe de gobierno porteño argumentó que la importancia que se le brinda a una temática no depende de si tiene un ministerio o una secretaría. En ese sentido, adelantó que le gustaría reducir los ministerios a la mitad y confirmó que de ganar la elección presidencial cerraría el de la Mujer, ya que en su visión «un ministerio lo único que pone es más burocracia». La disputa del electorado a Javier Milei y Patricia Bullrich.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, continúa con su roadshow como precandidato presidencial del PRO por distintos medios y afila su perfil para pelear electorado con Patricia Bullrich y Javier Milei. En una entrevista radial, Larreta no dudó en adelantar que cerrará el Ministerio de la Mujer en caso de llegar a ser presidente. Un día antes del 8M, el precandidato agregó: «Voy a reducir los ministerios a la mitad». 

«No creo que la importancia que uno le dé a un tema en el gobierno depende de que tenga un ministerio, secretaría o subsecretaria», sostuvo Larreta que calificó de «fantasía» esa idea.

El área destinada a las políticas de género dentro del gobierno de la Ciudad está hoy en la Dirección General de la Mujer, una oficina dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. O sea, una oficina de tercer orden de jerarquía dentro del ministerio que en las últimas horas fue noticia por desalojar a trabajadores callejeros en la estación Retiro

A cargo de esa dirección general está Carolina Barone, quien entre 2016 y 2019 ocupó el cargo de Directora de Políticas de Género y Diversidad del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, ahora potencial contendiente de Larreta en la interna de Juntos por el Cambio.  

El «sí», con aire sobrado, de Larreta sobre el cierre del Ministerio de la Mujer fue en respuesta a una insistente pregunta del analista y consultor económico que hace las veces de periodista en el programa radial de Baby Etchecopar, Manuel Adorni. «Como símbolo de la austeridad como presidente. ¿Vas a cerrar el Ministerio de la Mujer?», le preguntó Adorni y luego celebró la promesa de Larreta en sus redes. 

El jefe de gobierno porteño también valido la mirada de las políticas públicas en términos de gastos:  «No depende de un ministerio o no, el ministerio lo único que pone es más burocracia». Para matizar su definición sobre el cierre del Ministerio de la Mujer, Larreta arrojó una frase sin datos que la respalden respecto de que «hemos hecho políticas de igualdad para la mujer como nunca se habían hecho, porque yo creo en eso, en la igualdad de oportunidades».

Más allá de la frase, en los hechos, Larreta tuvo otros gestos que van a contra mano de las políticas de género y de los cambios culturales generados a partir del movimiento feminista. En junio del año pasado, el jefe de gobierno anunció junto a su ministra de Educación, Soledad Acuña, la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas. Mientras que en diciembre sumó a su Gabinete a la ex diputada y líder del partido conservador «Valores para mi país», Cynthia Hotton, quien se opone abiertamente al matrimonio igualitario y a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. 

«Está la fantasía de que si es un ministerio le vas a dar más importancia. Este Gobierno tiene una Ministerio de Seguridad y no hicieron nada, tiene un Ministerio de Educación y cerraron las escuelas», insistió Larreta para justificar su promesa. Según un estudio de la ejecución del gasto del Presupuesto 2022, hasta el tercer trimestre del año pasado, las partidas para infraestructura escolar y las destinadas a asistencia a víctimas de la violencia de género se habían ejecutado en 51 por ciento. Las destinadas a fiscalización de veredas alcazaban un 74% de ejecución. 

En la entrevista, el posicionamiento de Larreta no solo buscó empatar a la plataforma de campaña del cierre del Ministerio de la Mujer que realizó Javier Milei ya en 2022, cuando dijo que lo iba hacer y no iba a «pedir perdón por tener pene», sino que también recuperó frases ya escuchadas en la campaña de 2015, en tono de grieta, como que «los que se robaron el país tiene que ir presos» o que «con el kirchnerismo no acordaría nada



La Fabi Tron, una hacedora de 

memorias para este 7M

Por Resumen Latinoamericano, 07 de marzo de 2023.

En este 7M, Día de la Visibilidad Lésbica, Fabi Tron, activista lesbiana, editora de Bocavulvaria e integrante del Archivo Documental del Activismo Lésbico Potencia Tortillera. Contra las actitudes y acciones lesboodiantes que persisten, que judicializan y condenan la identidad lésbica, un acervo de memorias, experiencias y textos circula, acerca generaciones y amplía los horizontes.

La Fabi Tron es una hacedora cultural y del activismo lésbico. Seguro la conocen de la feria de la Cañada, del puesto con los libros de encuadernación artesanal, de los títulos de autoras lesbianas que no conocíamos o que no se conseguían traducidas al español. Sus primeras ediciones con remaches fueron icónicas. La Editorial Bocavulvaria nació en 2014 desde la inquietud de conocer, difundir y comunicar, y desde un anhelo que tenía desde su activismo de la década de 1990. En el papel encuadernado, imprime un gesto histórico para muchas generaciones y abre un horizonte amplio.

Lleva más de 30 años en el activismo feminista y lésbico; seguro la recuerdan de las actividades en la calle, en marchas, en las asambleas, sembrando alguna pregunta y abriendo un convite. Es hacedora de una memoria que convoca y es testimonio para muchas, y eso está plasmado en su trabajo de archivo documental digitalizado del Activismo Lésbico Potencia Tortillera.

Desde 2019, vive en Santa Fe, en su pueblo natal, y desde allí sigue adelante con sus proyectos. El año pasado, presentaron el libro La Frontera, de la chicana Gloria Anzaldúa, traducido por Gabi Herczeg. Y este año, en el marco del 7M, estará presente con el Archivo en la actividad ¿De qué están hechas las memorias lesbianas?, el próximo 10 de marzo, en La libre de la ciudad de Santa Fe. Allí, también estará la colectiva Tríbadas con el proyecto Memorias del pasado que iluminan el presente: Santa Fe y la proyección del avance de la peli Torta Documental.

En este día de memoria, visibilidad, celebración, traemos su palabra y la hondura de sus reflexiones. Se define como activista lesbiana, transfeminista, prosexo, anticapitalista y antiespecista. Después de un ratito en silencio, dice: “La palabra artesana me sigue definiendo, como la canción Artesana de la vida, de Celeste Carballo. Soy un poco eso, artesana de la vida y de la cultura”.

Bocavulvaria, acceder a textos necesarios
—¿Cómo nace la editorial y qué propuesta la caracteriza?

—Los ochenta y los noventa fueron tiempos de mucho clóset, había pocas lesbianas públicas, además de Ilse Fukova, Teresa de Rito y Mónica Santino, y después la agrupación Lesbianas a la vista, de la que fui parte. Necesito poner en contexto: en esa época, no había internet, apenas si había email y poco acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Además, era un momento muy difícil para conseguir textos y producciones locales sobre teoría de género, teoría queer o de la sexualidad. Era todo un trabajo rastrear textos, conocer autoras en un momento de mucha invisibilidad de las lesbianas y teníamos un deseo terrible por encontrar cosas que nos ayudaran a pensarnos. Había dos compañeras que leían inglés y entendían, entonces empezaron a hacer traducciones caseras para las que no leíamos inglés. Los textos se fueron quedando en las computadoras y en circulaciones pequeñas. En 2014, a partir de una situación particular de mi vida, empecé unas ediciones básicas en blanco y negro, con autoras añoradas -Wittig, Anzaldúa, Lorde, Rich, Rubin-, y que son como las ancestras con las que nos hemos nutrido la generación de activistas a las que yo pertenezco.
Entre la inquietud de conocer y comunicar cosas -que seguramente viene de mi lado anarquista-, me fui moviendo por distintos espacios y proyectos. El deseo por difundir y abrir las conciencias motorizó el proyecto editorial. Soy editora y productora, y, sobre todo, autodidacta, todo lo aprendí de ese modo: las teorías de género, feminista, queer, la encuadernación y eso tiene que ver con la idea de la artesanía. Bocavulvaria es un proyecto político, afectivo, autogestivo, independiente y con una política de precio justo.

Cuando empecé, sabía maquetar, pero no encuadernar. Se me ocurrió hacer las encuadernaciones, ya icónicas, con remache, orientación horizontal y media A4. ¿Qué se le puede ocurrir a una lesbiana butch? (dice entre risas). Tenía una remachadora y probé. Así arranqué, de a poco, después empecé a hacer las tapas en color, se sumaron Gabriela Adelstein y Gabi Herczeg, que son traductoras, y Fernanda Guaglianone, que hace el arte de tapa. Ahora hago encuadernaciones tipo americano. Publicamos temas que nos interesan, textos relacionados al trabajo sexual, prosexo, sexualidades disidentes, con intersecciones de teorías anarquistas, queer, posiciones anticapitalistas. Tenemos una colección de pedagogías transgresoras que sirven mucho para la gente que trabaja Educación Sexual Integral, en un diálogo entre educación sexual, pedagogía y erotismo.

—¿Existían experiencias de editoriales lésbicas independientes cuando empezaste con tu proyecto?

—Dentro del movimiento lésbico, había dos experiencias previas. Una era Hipólita Ediciones, de Rosario, en 2007. La otra era La Mondonga, de Macky Corbalán y val flores, de donde salió la primera edición de Chonguitas. Ahora se han multiplicado, hay muchas editoriales independientes y microemprendimientos como el mío. Un ejemplo es la Editorial Fernseh, que publica autores locales. La masividad de los feminismos post Ni Una Menos hizo que editoriales grandes estén editando libros de teorías feministas, con temas copados o no, pero está pasando. Acceder a las ediciones importadas es imposible, porque son carísimas y este tipo de proyectos generan accesibilidad. Además, desde Bocavulvaria, nos interesa que los libros circulen por otros espacios que no sean sólo la academia.

—¿Por qué leer los títulos publicados por la editorial?

—Porque son textos que enamoran y perdón por lo subjetivo: hay que leerlos porque abren ventanas, puertas, te permiten salir del estancamiento y, sobre todo, te hacen sentir. Son libros que generan preguntas, hacen ruido, inquietan y te llevan a investigar, profundizar y pensar. Después, cada quien saca la conclusión que quiera.

Potencia Tortillera: un archivo imprescindible

—¿Cómo nace la idea del archivo y qué intenciones tiene?

—El archivo documental digitalizado del activismo lésbico comenzó en 2011 desde un grupo de lesbianas que ya estábamos haciendo otras cosas en Córdoba, como los Diálogos Críticos del Activismo Lésbico y la Celebración de las Amantes. En ese momento, nos parecía que había varias cuestiones para pensar en un archivo: una era que los materiales se van deteriorando y cómo conservarlos; otra era la falta de comunicación entre generaciones, que no permitía ver la riqueza del activismo lésbico y los años que hace que existe en la Argentina -desde la década de 1970 como activismo organizado y con un vacío durante la dictadura-.

Ante el problema de las narrativas que se vuelven únicas y que cuentan un solo relato de la historia, cuando existen múltiples facetas, perspectivas y concepciones políticas diferentes, pensamos en un dispositivo para mostrar todo lo que hacen las lesbianas y/o activistas. Al principio, eran solo archivos del activismo de lesbianas organizadas, independientemente de la concepción y prácticas políticas que ejercieran, las que militaban en partidos políticos, organizaciones de base. Después, lo fuimos ampliando e incorporando artistas lesbianas de distintas disciplinas: poesía, literatura, música, diseño, etcétera, y últimamente emprendimos el trabajo de un proyecto que se llama Memorias del pasado que iluminan el presente, que son entrevistas a lesbianas -que en este momento tienen más de 60 años y que transcurrieron su juventud en los 80 o antes-. Vimos que había un vacío, porque no conocemos las historias de cómo vivimos, cómo nos socializamos, cómo se ejercía la sexualidad en décadas pasadas, en el siglo pasado.
Queríamos hacer un archivo que fuera público, considerado como un bien público, que no estuviera en manos del Estado, que no fuera rentado y al cual tuvieran acceso todas las personas que quisieran. Pensamos en un blog, porque era fácil para hacerlo desde el punto de vista técnico y por los recursos. Fue y es una innovación, porque no es un archivo clásico donde están los materiales guardados. Es un archivo que está en permanente construcción y revisión, y lo valioso es poder entrar y armar la historia que querés.

Cuando empezamos, había una idea vinculada con la transmisión oral: Ilse Fuskova, la primera lesbiana que fue a lo de Mirtha Legrand. Desde otras organizaciones, reivindicábamos a Mónica Santino y a Teresa de Rito, que fueron visibles antes que Ilse. Con el tiempo, investigando más, encontramos que Elena Napolitano había tenido una participación pública en revistas a principio de 1980 y, luego, la figura de Ruth Mary Kelly, una de las integrantes del grupo Safo y del Frente de Liberación Homosexual. Fuimos aprendiendo y viendo la necesidad de difundir los descubrimientos que hacíamos y que ampliaban la base de conocimiento de todas las lesbianas.

—¿Por qué es importante este archivo lésbico en estos momentos, donde siguen existiendo prejuicios, discriminación y actitudes de odio hacia las lesbianas?

—El archivo es importante desde varios lugares, no solamente como un lugar de visibilización, donde se puede recorrer la historia de las lesbianas. Nos permite ver los cambios que pasaron a través de las distintas décadas, los avances, y seguir registrando hechos de discriminación y homofobia más actuales, como Higui. Es interesante comprender la historia como capas que se van superponiendo y de la cual todas podemos nutrirnos y encontrar herramientas, volver a lo que hicieron otras, ver las cosas que se hicieron para mejorarlas, modificarlas, perfeccionarlas. Algo así como dejar de seguir en esta rueda permanente de “la historia empieza cuando yo empecé” y empezar a valorar el trabajo que hicieron muchas otras compañeras que vivieron y existieron antes que nosotras. Es un archivo para encontrarnos entre todas, para recordar a las que ya no están entre nosotras y para celebrarnos.

Fuente: La Tinta



Cocineras de comedores sociales 

exigen al Estado derechos laborales

Por Resumen Latinoamericano, 07 de marzo de 2023.

Las cocineras que manejan los comedores sociales y otros ámbitos de ayuda en los barrios populares de Argentina, donde la pobreza infantil es más aguda, exigen al Estado que les reconozca sus derechos laborales y que visibilice la existencia de más comedores sociales de los que tienen contabilizados.

“Vamos a ir por un proyecto de ley para el reconocimiento de las cocineras. Ya lo escribimos. Lo vamos a ingresar en marzo en el Congreso”, ha declarado María Claudia Albornoz, una de las referentes de la organización social La Poderosa, en una presentación conjunta con Unicef.

“El reconocimiento salarial y el reconocimiento como trabajadoras es fundamental por parte del Estado”, ha afirmado Albornoz, quien también ha reclamado que a las cocineras de los comedores sociales se les reconozca la jubilaciónvacaciones y un seguro por accidente de trabajo.

En Argentina, un 66 % de las niñas y los niños sufre de carencias monetarias o de derechos, según el informe de pobreza multidimensional que ha presentado Unicef, con datos del primer semestre de 2022.

El informe también señala que la aceleración de la inflación a casi el 99 % no ha favorecido reducir esta  pobreza “persistentemente” alta.

Trabajo comunitario no remunerado

Unicef ha llegado a esta conclusión al determinar que el 51,5 % de los menores en Argentina vive en la pobreza monetaria. Y que el 42,5 % de las niñas y los niños sufre la pobreza no monetaria, es decir, la privación de al menos uno de los derechos básicos.

Entre estos derechos se encuentran la educación, la protección social, la vivienda adecuada, el saneamiento básico, el acceso al agua segura o tener un hábitat seguro. Unicef también ha compartido que más de 1 millón de niños se salta una comida diaria.

Es por todo ello que través de comedores sociales, lugares de apoyo escolar y de cuidado, el trabajo comunitario busca dar respuesta y una mejor vida al barrio -brindando un plato de comida, un espacio seguro donde aprender o jugar-. Pero este trabajo comunitario no es reconocido ni remunerado.

Reclamo de derechos laborales

La Poderosa estima que hay cerca de 10 millones de personas comiendo en los comedores populares en Argentina.

Y si bien los comedores sociales reciben alimentos y las mujeres que los atienden cobran los llamados planes sociales (ayuda estatal), el Gobierno de Alberto Fernández los está recortando.

Cobrar un plan social equivale a recibir un ingreso mensual, que representa la mitad de un salario mínimo en Argentina, en un contexto de 98,8 % de inflación a enero pasado.

En este contexto, “las redes se sostienen sobre los hombros de las mujeres”, ha aseverado la oficial de Políticas Públicas de Unicef, Carolina Aulicino.

La Poderosa -que reúne a 1.700 trabajadores, 80 % de ellos mujeres- exige así derechos laborales y que el Estado visibilice que existen más comedores sociales que los 5.687 que tiene contabilizados, y que permita registrar más trabajadores que los cinco por comedor que admite actualmente.

Aulicino ha resaltado que cuando la pobreza se remonta a generaciones, las carencias no solo tienen efectos materiales sino también emocionales.

Fuente: Efeminista


Medio siglo de militancia femenina 

en Argentina


Por Paula Kearney, Resumen Latinoamericano, 07 de marzo de 2023.

Eran muchas las que formaban parte de las nuevas olas y, en medio del oleaje, casi sin saberlo, desde la praxis cotidiana, ejercían ese poder que traían anclado al saber del fondo del océano. El saber profundo de la soberanía de los propios cuerpos. Eran esas corrientes profundas, las de las brujas y las putas, las que movían las moléculas de agua que formaban las olas. Pasando rompientes, las locas y subversivas formaban olas con hermosa espuma blanca, de la que nunca, o rara vez, eran parte. Hoy, son todas parte de la marea.

Como para muestra basta un botón, o una gota de agua de mar, por qué no, a continuación, el testimonio de una militante de cada uno de los partidos políticos más representativos de la izquierda argentina en la década del 70. Su vínculo con el feminismo entonces, y ahora.

«Yo personalmente no milité nunca en el feminismo», comienza Mirta Sgro, quien por entonces integraba el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), y sin embargo considera que «ninguna mujer puede decir que no es feminista, porque todo le atañe». De cualquier manera, aclara que ella no se lo puede «atribuir» porque nunca hizo nada dentro del feminismo «más que apoyar cualquier iniciativa que venga de este lado».

Sgro se identifica como una militante «en general en las luchas sociales que contribuyen a disminuir el dolor que este sistema expande y, entonces, en ese sentido -apunta- nunca me he sentido exclusivamente atraída por eso». Aunque sí reivindica «estas características que tiene el movimiento (feminista), claramente anticapitalistas y antipatriarcales», por lo que se siente convocada «como militante de toda la vida», aunque, reconoce, casi como una pregunta en voz alta: «Tal vez no se entienda que, si por generación o por qué, nunca estuve militando en el feminismo específicamente».

Primer 8 de marzo después de la dictadura militar.

En cambio, la historiadora y feminista Graciela Tejero Coni, quien dirige el Museo de la Mujer de la ciudad de Buenos Aires y militó durante cuarenta años en el Partido Comunista Revolucionario (PCR), cuenta que en 1970 tenía diecisiete años y que, en el marco de las rupturas del Partido Comunista (PC), tanto a nivel nacional como internacional, «nacían partidos revolucionarios, algunos maoístas, y muchas mujeres, particularmente en Europa luego del Mayo francés, abandonaban sus filas y se sumaban a la lucha feminista radical apartidaria».

En este aspecto, explica: «La lucha de líneas entre quienes opinan que “la liberación de las mujeres es una cuestión burguesa” y quienes entendemos que la opresión de las mujeres es funcional a todos los sistemas de explotación y opresión estuvo presente desde principios del siglo XX en los partidos socialistas, luego en el bolchevismo y sigue al día de hoy bajo nuevas formas. Desde ya, ese debate estuvo en el PCR y siguió estando durante los cuarenta años que milité en él y, si bien hace ocho que no participo orgánicamente, imagino que continuará como reflejo del debate en la sociedad».

Sobre el mismo debate, pero en la organización Montoneros, la militante justicialista Susana Sanz remarca: «Peleábamos y discutíamos con algunos compañeros que, en algunos temas, no estábamos de acuerdo con que cuando se diera un proceso de liberación, por añadidura, se iba a dar un proceso de liberación de las mujeres». Así, poniendo la discusión en el contexto del día a día, dice: «La práctica nuestra llevó, inexorablemente, a que tuviéramos, sin por ahí tenerlo en claro, una postura de militancia feminista, en el sentido de que peleábamos en el sentido claro de una autonomía de las mujeres. En esta práctica social que llevábamos -a la cual, si le unías los principios que se hablaban del socialismo, de la construcción de una sociedad nueva, distinta- naturalmente te surgían una serie de cuestionamientos que las mujeres veíamos que estaban un poco desfasados de esa realidad».

Plaza del Congreso, 8 de marzo de 1985.

Siguiendo la línea de la vida cotidiana, Tejero Coni relata: «Las militantes de los 70, particularmente las más jóvenes y también las que éramos más rebeldes, aun sin la ayuda consciente de la teoría marxista del carácter dual, natural y social, de las relaciones de reproducción y producción, ni la teoría de género, confrontábamos con nuestros compañeros partidarios y de vida, con nuestras propias parejas por la desigual práctica cotidiana para conciliar militancia, trabajo, estudio y cuidado de los hijos». A lo que Sgro agrega que «el peso estaba más en que los compañeros comprendieran que teníamos que ser, en ese sentido, también personas nuevas, personas que fuéramos coherentes». «Ni hablar de nuestra sexualidad -remata Tejero Coni-. Eran batallas porque nuestras necesidades fueran reconocidas, sin argumentos jerárquicos tan utilizados en aquella época, donde las actividades de ellos siempre eran más “importantes” que las nuestras».

Por otra parte, continúa Sanz, dentro de la organización «siempre se pretendía que estaba todo integrado en una situación donde las mujeres tenían un lugar equivalente a los varones. Lo que pasa es que, en la práctica, por una serie de antecedentes, o de historia, o de la historia de las compañeras, los lugares que se ocupaban estaban más rezagados en cuanto esquemas de conducción».

Esta característica, que se repite y se justifica en el clima de época, sin embargo -y como el resto de las situaciones hasta aquí relatadas-, continúa al día de hoy. Y, así y todo, fue muy liberador para muchas mujeres el hecho de empezar a ocupar algunos espacios de trabajo y militancia, como cuenta Sgro cuando dice que, «particularmente, no sentía ninguna diferencia ni ninguna cuestión de género dentro de la organización o, por lo menos, que tuviera un peso» e, incluso, apunta que su experiencia en el PRT «quizás fue la mayor oportunidad» en cuanto a sentirse «como mujer en condiciones de igualdad dentro de la organización», aunque hoy reconoce que «estaba subrepresentada la mujer en los organismos de dirección del partido, por ejemplo, en el Buró, donde nunca hubo una compañera», y aclara que «sí la hubo en el Comité Central y, seguramente, podría haber habido muchas más». «En eso sí -remata- ante iguales condiciones, probablemente, elegían a un compañero para determinadas cosas».

Mirta Sgro
Graciela Tejero Coni
Susana Sanz

Paralelamente, ajenas a los partidos y a las luchas de clase, en 1970, en Buenos Aires, un grupo de mujeres se autoconvocaban para crear la Unión Feminista Argentina (UFA). Un espacio en el que ponían en común sus problemáticas específicas como mujeres e intercambiaban material de lectura en torno a los primeros estudios de género, que llegaban mayormente de Europa y los Estados Unidos. Como corrientes submarinas, en los primeros años de la década del 70, aparecían, se fusionaban, se dividían y se reinventaban el Movimiento de Liberación Femenina (MLF), la Asociación de Mujeres Socialista (AMS), el Movimiento de Liberación de la Mujer (MLM), la Agrupación para la Liberación de la Mujer Argentina (ALMA), el Movimiento Feminista Popular (MOFEP) y el Frente de Lucha para la Mujer, que nucleaban a mujeres que provenían de diferentes ámbitos y partidos políticos y que ya articulaban también con organizaciones como el Frente de Liberación Homosexual (FLH).

Pero el golpe de Estado cívico, eclasiástico y militar de 1976 dejó a las «organizaciones de mujeres y feministas, con vínculos partidarios o no, freezadas», recuerda la directora y fundadora del Museo de la Mujer, y destaca que «el auge de participación de mujeres fuera del espacio privado se reflejó en el movimiento de Madres de Plaza de Mayo y su lucha antidictatorial (…), que fue un gran estímulo para la organización del movimiento de mujeres».

Tras el retorno a la democracia, para el 8 de marzo de 1984, se conforma la Multisectorial de la Mujer, que reúne a mujeres de los más variados sectores sociales y políticos, que realiza «el primer acto público y callejero del Día Internacional de la Mujer en la plaza de los Dos Congresos», recuerda Tejero Coni, y destaca la importancia de la presencia de las Madres en ese momento, llevando a la legislatura los siete puntos acordados:

«La ratificación del convenio de Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer; la igualdad de los hijos ante la ley; la modificación de la patria potestad; el cumplimiento de la ley de equidad salarial por igual trabajo; la reglamentación de guarderías infantiles; la modificación de la ley de jubilación para el ama de casa; y la creación de una Secretaría de Estado de la Mujer» («Pioneras. La constitución del movimiento feminista en Rosario», Revista Zona Franca, N.o 25, 2017, pág. 41, nota al pie N.o 8).

Plaza del Congreso, 8 de Marzo de 1985

Aquella jornada, además de estar signada por estos siete puntos, llevó a la plaza de los Dos Congresos otros reclamos: en las pancartas que se levantaban ese día se ve claramente que las demandas iban también en torno a la legalización del aborto, el divorcio y la equidad en la distribución de las tareas del hogar. En este sentido, quizás la pancarta más famosa de aquel día fue la que levantaba María Elena Oddone, quien había fundado el MLF, y que decía No a la maternidad. Sí al placer.

El problema, dice Sanz, es que «nunca fueron tomadas sus propuestas como puntos estratégicos dentro de los partidos». Aunque Tejero Coni resalta que «el PCR, por ejemplo, tuvo el derecho al aborto en su programa partidario desde su fundación en 1968», Sanz insiste en que los partidos, en general, «te toman algunos temas» y hablan de «la situación de la mujer«, pero, «incluso hasta el momento, ningún partido está tomando la agenda feminista como propia».

De acuerdo con esto, habla de la importancia de «llevar adelante propuestas y programas para que sean asumidos por el conjunto de la militancia», porque «ahora no queda muy bien ser machista, pero no es tomado dentro de los partidos como una bandera programática a cumplir y a pelear por el conjunto». De allí que marque la necesidad de «que las compañeras de todos los partidos peleen dentro de las propias estructuras para hacer que el conjunto asuma esto».

Plaza del Congreso, 8 de marzo de 1985.

Sobre esta discusión, Sgro recuerda que, en el PRT, «en el 74 o 75 comenzó a armarse un Frente de Mujeres, que tenía una representante a nivel nacional y que llegaron las directivas para trabajar con la mujer, por ejemplo, en las huelgas, donde ya se formaban grupos específicos de mujeres que trabajaban para eso, pero no específicamente con una línea como dentro del feminismo».

Respecto al PCR, Tejero Coni evoca el III Congreso partidario, en 1973, donde «el debate fue explícito y se acordó formar una comisión de compañeras que se dedicarían a trabajar por las reivindicaciones “específicas” de las mujeres, lo que fue un gran avance, pero no clausuró el debate que seguirá por varios siglos hasta derrotar definitivamente la explotación de clases y las relaciones de poder patriarcal».

Y en esta misma línea fue que Sanz armó con otras compañeras la Agrupación Evita, como un área de trabajo específico de y sobre las mujeres dentro de Montoneros, que tampoco se sostuvo en el tiempo.

Ante estas experiencias es que hoy estas tres militantes reivindican la marea violeta como el producto de una «acumulación de fuerzas» que «estaba latente socialmente y de repente ha irrumpido públicamente y de manera contundente», e «impulsa para adelante la historia de la revolución de las mujeres como parte de la gran revolución social», que, al estar «llevada adelante por jóvenes, tiene una perspectiva enorme, y eso es lo que le ha dado esa fuerza impresionante que tiene y que puede dar pistas de formas nuevas de lucha y de unidad».

Ya desmenuzando un poco las características actuales del movimiento, Sanz destaca que «es importante todas las nuevas generaciones que se han sumado, tengas o no claro exactamente todos los puntos de lo que se reclama, porque esto ha surgido también de una práctica, de una demanda más que de una teoría. Eso es lo que hace que, cuando se sale a reclamar en torno a una temática, como por ejemplo el aborto, no estás reclamando solamente el derecho al aborto, sino que estás reclamando el derecho a que tengas capacidad de ser autónoma y poder decidir en tu vida qué querés para vos. Y, a partir de esto que es el aborto, salen un montón de líneas que superan la problemática concreta del aborto».

Un poco a continuación, sobre la misma idea, Sgro acota que «lo que levanta (el movimiento feminista) está en la esencia misma de la vida. Lo que se está levantando no es solamente un reconocimiento de género, sino que va más allá en cuanto a un cambio cultural respecto de la igualdad de todas las personas y de la defensa de la vida en primer lugar».

Para cerrar, Tejero Coni recapitula y explica que, «entre los primeros debates iniciados teóricamente por el socialismo científico (marxismo) en el siglo XIX, reavivados durante la Revolución rusa y luego en la década del 60-70 y más tarde los fructíferos, teóricamente, años 80-90 y hoy, media la acumulación de experiencias, conocimiento traducido en conciencia y fuerza organizada de las mujeres, por lo que el debate se encuentra en un plano superior de su resolución». A lo que Sgro agrega que «el movimiento feminista hoy es quizás lo más interesante y lo más importante a nivel social en sus logros. Es un fenómeno en el que hay que poner mucho el ojo, porque tiene un montón de enseñanzas, porque tiene características de luchas nuevas, diferentes, atraviesa a los partidos en primer lugar, porque ningún frente, por lo menos que yo haya tenido noticias -aclara- ha tenido el éxito que ha tenido el feminismo en cuanto a reunir el más variado abanico social, cultural, político y económico».

Así las cosas, cada 8 y 24 de marzo, estas gotas de agua salada inundan, una vez más, unidas, las calles y plazas del país.

Fuente: Revista Livertá

Envio;ResumenLatinoamericano



HOMENAJE A ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

|07/03/2023

Cristina apuntó contra la Justicia: "Hoy no son los tanques, sino los tribunales los que clausuran y disciplinan"

La vicepresidenta Cristina Kirchner estuvo presente en el homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo que se realizó en el senado, y allí volvió a cuestionar el rol de la Justicia.

Este martes, Cristina Fernández de Kirchner participó del acto homenaje a Abuelas de Plaza de Mayo en el Senado y allí aseguró que, a diferencia de lo que ocurrió durante la dictadura, "hoy ya no existe ese horror, la desaparición, la tortura, la muerte, la cárcel, hoy hay otras formas más solapadas de clausurar los sueños de quienes piensan que un mundo diferente puede ser posible, hoy los clausuran bajo forma más sutiles, ya no son tanques, lo hacen los tribunales".

En ese marco, señaló que "eso sí, algunos medios de comunicación siguen jugando el mismo rol que en aquella época cuando publicaban que había enfrentamientos y en realidad eran fusilamientos y hoy dicen que tal hizo tal o cual cosa".

Asimismo, Cristina sostuvo además que "la sociedad argentina fue absolutamente disciplinada después de la tragedia de la dictadura del '76", que "generó una dirigencia temerosa".

De este modo, advirtió que se equivocan quienes creen que los represores "fracasaron porque fueron condenados a cadena perpetua", porque dejaron ese efecto que puede verse "en el disciplinamiento de la sociedad y la dirigencia política, que dicen 'Esto no se puede', 'Contra el FMI no se puede ir'; han disciplinado a la sociedad, y Néstor Kirchner fue indisciplinado".

Además, explicó que los 30 mil detenidos desaparecidos "pudieron haberse equivocado cuando ejercieron sus convicciones, pero a diferencia de todos los políticos que se equivocaron, ellos lo hicieron con sus cuerpos, pusieron sus cuerpos, no como los políticos que se equivocan y los que ponen las cosas es la gente que ve frustradas sus ilusiones y sus esperanzas".

En este sentido, al ponderar la "valentía" de las Abuelas de Plaza de Mayo, la ex mandataria aseguró que "no hay más alto honor que el recuerdo de un pueblo, el que te da la historia cuando cumpliste con tus convicciones y con la sociedad".

"Las Abuelas tuvieron la valentía que no tuvimos tantísimos otros argentinos de enfrentar. No les importó porque son madres y a las madres no hay nada que les importe más que le toquen que un hijo. Las vamos a llevar siempre en el corazón", expresó.

En el acto, del que participaron los ministros de Defensa, Jorge Taiana; del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; de Justicia, Martín Soria; de Cultura, Tristán Bauer, y el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, se distinguió con la mención de honor "Juana Azurduy de Padilla" a Estela de Carlotto, Sonia Torres de Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa.

Fuente:NoticiasNet



DDHH

Cristina encabezó la mención de honor a Abuelas de Plaza de Mayo ebn Diputados


La vicepresidenta recordó a Néstor Kirchner “él está acá con todos nosotros”.

La vicepresidenta Cristina Fernández encabezó hoy en el Senado un homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo y advirtió que la sociedad argentina y la dirigencia política fueron “absolutamente disciplinadas” por la última dictadura militar.

Los efectos del terrorismo de Estado se vislumbran “en el disciplinamiento de la sociedad y la dirigencia política, que dicen ‘Esto no se puede’ o ‘Contra el FMI no se puede ir’”, planteó Fernández de Kirchner.

Por eso, sostuvo que se equivocan quienes creen que los represores “fracasaron porque fueron condenados a cadena perpetua”.

“Han disciplinado a la sociedad”, insistió.

La vicepresidenta se sumó al acto de homenaje a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y otras integrantes de esa entidad que había sido motorizado por la senadora Nora del Valle Giménez, del Frente de Todos (FdT) de Salta.

Fernández de Kirchner recordó también la figura del expresidente Néstor Kirchner, al advertir durante el acto, que se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado, que “él está acá con todos nosotros”.

La titular de la Cámara alta recordó que, con el impulso de las políticas de Derechos Humanos, Néstor Kirchner “sintió que había cumplido con todos y cada uno de la generación de la que formábamos parte, que siguieron sus convicciones, y que, si se equivocaron, se equivocaron con su cuerpo, no como otros y los que ponen las cosas son el pueblo y la gente”.

En esa línea, definió a su fallecido esposo como un “indisciplinado”.

La vicepresidenta destacó además que Argentina “es un ejemplo en el mundo” porque “es el único lugar donde se juzgaron en el mismo país donde se habían cometido las atrocidades”.

“El ‘Nunca Más’ es en serio porque el horror que se vivió hoy no sería tolerado por Argentina ni ningún país del mundo. Hoy hay otras formas más solapadas y sutiles de clausurar los sueños de quienes creen que un mundo diferente puede ser posible. Ya no son tanques, ahora pasan en los tribunales”, graficó.

Al ponderar la “valentía” de las Abuelas de Plaza de Mayo, la exmandataria aseguró que “no hay más alto honor que el recuerdo de un pueblo, el que te da la historia cuando cumpliste con tus convicciones y con la sociedad”.

“Las Abuelas tuvieron la valentía que no tuvimos tantísimos otros argentinos de enfrentar. No les importó porque son madres y a las madres no hay nada que les importe más que le toquen que un hijo. Las vamos a llevar siempre en el corazón”, expresó.

En el acto, del que participaron los ministros de Defensa, Jorge Taiana; del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; de Justicia, Martín Soria; de Cultura, Tristán Bauer, y el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, se distinguió a Carlotto y a las integrantes de la asociación Sonia Torres de Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa, con la mención de honor “Juana Azurduy de Padilla”.

Estela de Carlotto, y otras integrantes de esa entidad reciben la mención de honor “Juana Azurduy de Padilla”, en un acto organizado desde el interbloque del Frente de Todos.

La vicepresidenta Cristinas Fernández recordó este martes al expresidente Néstor Kirchner, al advertir durante un acto en el Senado en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo que “él está acá con todos nosotros”.

La titular de la Cámara alta recordó que, con las políticas de Derechos Humanos, Néstor Kirchner “sintió que había cumplido con todos y cada uno de la generación de la que formábamos parte, que siguieron sus convicciones, y que, si se equivocaron, se equivocaron con su cuerpo, no como otros y los que ponen las cosas es el pueblo y la gente”.

Más temprano la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo fue homenajeada en la Provincia de Buenos Aires en el marco de una jornada conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer.

Fuente:ElArgentino


“La sociedad fue absolutamente disciplinada después de la dictadura”

07/03/2023

Así lo aseguró la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, al encabezar – en el Senado- el reconocimiento a Abuelas de Plaza de Mayo, a 45 años de su fundación.

La vicepresidenta Cristina Fernández sostuvo que “la sociedad argentina fue absolutamente disciplinada después de la tragedia de la dictadura del ’76”, que “generó una dirigencia amorosa”.

Para la vicepresidenta, se equivocan quienes creen que los represores “fracasaron porque fueron condenados a cadena perpetua”, por lo que advirtió que esos efectos se ven “en el disciplinamiento de la sociedad y la dirigencia política, que dicen ‘Esto no se puede’, ‘Contra el FMI no se puede ir’; han disciplinado a la sociedad, y Néstor Kirchner fue indisciplinado”, insistió.

El recuerdo de Néstor

Cristina recordó al expresidente Néstor Kirchner, al advertir durante un acto en el Senado en homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo que “él está acá con todos nosotros”.

La titular de la Cámara alta recordó que, con las políticas de Derechos Humanos, Néstor Kirchner “sintió que había cumplido con todos y cada uno de la generación de la que formábamos parte, que siguieron sus convicciones, y que, si se equivocaron, se equivocaron con su cuerpo, no como otros y los que ponen las cosas es el pueblo y la gente”.

“No hay más alto honor que el recuerdo de un pueblo”

La vicepresidenta destacó “la valentía” de las Abuelas de Plaza de Mayo y aseguró que “no hay más alto honor que el recuerdo de un pueblo”.

“No hay más alto honor que el recuerdo de un pueblo, que el que te da la historia cuando cumpliste con tus convicciones, cuando cumpliste con la sociedad. Las Abuelas tuvieron la valentía que no tuvimos tantísimos otros argentinos de enfrentar. No les importó porque son madres y a las madres no hay nada que le importe más que que le toquen que un hijo. Las vamos a llevar siempre en el corazón”, afirmó la Vicepresidenta en un homenaje a las Abuelas de Plaza de Mayo en el Senado.

Fuente:AgenHoy


El subsecretario de DD. HH. bonaerense resaltó el rol de la fundadora de Madres

Homenaje a Hebe de Bonafini: "Sus discursos transformadores tienen plena vigencia"

Se presentó el martes en la ciudad de La Plata. Además, el gobernador Axel Kicillof enviará un proyecto de ley para declararla ciudadana ilustre post-mortem.

El libro “Madres de Plaza de Mayo-filial La Plata”escrito por la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fallecida en noviembre de 2022 y publicado por la Editorial MeVeJu, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, fue presentado en la capital bonaerense,

El acto estuvo encabezado ayer por el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno, quien destacó el hecho de estar “presentando este libro en el Auditorio Hebe de Bonafini, que inauguramos junto al Gobernador Axel Kicillof a los pocos días del fallecimiento de la presidenta de Madres”.

El subsecretario resaltó la tarea de las y los trabajadores de la Editorial, que entrevistaron a Hebe durante varias jornadas, y crearon junto a ella “Madres de Plaza de Mayo-Filial La Plata”, que narra la historia de la lucha de estas mujeres.

En diálogo con AM750, Moreno destacó la figura de Hebe como una "transformadora" de las demandas, a través de Memoria, Verdad y Justicia, como así también la encargada de "socializar la maternidad". "También pudo hacer un puente con la actualidad por eso cuando uno la escucha sus discursos tienen tanta vigencia", afirmó.

Con respecto a la presentación del libro en la jornada de ayer, dijo que "fue muy emotiva" y que "es importante recordar que de La Plata salieron las referentas de Derechos Humanos".

En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envió a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que busca declarar como ciudadana ilustre post mortem de la provincia de Buenos Aires a la presidenta de la asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe María Pastor de Bonafini -quien falleció el domingo a los 93 años- "en reconocimiento a su fortaleza, su coraje y por su incansable lucha por los Derechos Humanos". 

El subsecretario de DDH bonaerense señaló que este preoyecto de ley "se inscribe en una serie de acciones que se llevan a cabo luego de la muerte de Hebe".

"Para nuestro proyecto politico los organismos de Derechos Humanos son una pieza fundamental, entendiendo que fueron los que levantaron la demanda durante muchisimos años", concluyó Moreno.


Batakis y Amado Boudou lo avalaron y criticaron al macrismo

El canje de deuda, según dos ex ministros

"Va a traer certidumbre al mercado financiero local", pronosticó la titular del Nación. Para Boudou, "Massa ha logrado dar un horizonte de previsibilidad". 

El jueves Hacienda testeará el nivel de adhesión de los privados. Imagen: Guadalupe Lombardo

Dos ex ministros de Economía salieron a avalar el canje de deuda que lanzó el actual titular de Hacienda, Sergio Massa, y le sumaron críticas a la herencia de Mauricio Macri y a las gestiones del ex ministro Martín Guzmán. La referencia es para la actual titular del Banco Nación, Silvina Batakis y el ex ministro y vicepresidente Amado Boudou. 

"Va a traer certidumbre al mercado financiero local", aseveró Batakis, al tiempo que pronosticó que "va a tener una buena respuesta" por parte de los tenedores de bonos. En este sentido, la titular del BNA afirmó que habló con la banca privada y "lo ven como algo muy positivo porque todos queremos despejar dudas, trabajar bien y dedicarnos a esto, otorgar créditos".

Economía formalizó ayer la convocatoria a un canje de deuda en pesos con vencimiento en el segundo trimestre de 2023 por dos canastas de bonos, una que incluye exclusivamente títulos ajustados por inflación (CER) y otra con una combinación de 70% ajustados por CER y 30% de bonos duales -que ajustan por inflación o tipo de cambio-, con vencimientos en 2024 y 2025. 

Por su parte, Boudou lo puso en perspectiva política al afirmar que "esta rueda la empezó a mover el macrismo, se habló hasta de reperfilamiento sobre el final del gobierno de Macri, cuando empezaron a tomar una deuda en pesos a tasas descomunales que sirvieron para después convertirlos en dólares y fugar los 44 mil millones de dólares que Macri consiguió del FMI para sus amigos y para el sistema financiero que lo fugó.”

Siguió Boudou asegurando que “lamentablemente esa bola de deuda en pesos se incrementó muchísimo con la gestión de Martin Guzman, tuvo una política irresponsable, inadecuada (...) Finalmente Sergio Massa tiene que tomar el toro por las astas y una decisión que yo creo no es la que muchos de nosotros pretendíamos pero es adecuada en términos de la situación política que genera esa deuda". 

“Massa ha logrado dar un horizonte de previsibilidad en una situación que realmente era muy grave, muy inestable. Cuando asumió Sergio Massa el golpe del mercado estaba en marcha. La irresponsabilidad de Guzmán fue muy fuerte". 

Más liquidéz a Titulos

El Banco Central (BCRA) modificó algunos mecanismos operativos de la "opción de liquidez" con el objetivo de darle mayor liquidez a los títulos públicos que tienen las entidades bancarias. "Los cambios que se hicieron buscan perfeccionar el instrumento después de ocho meses de funcionamiento y antes de una importante licitación de canje de deuda del Gobierno nacional para mejorar el perfil de sus vencimientos". 

La autoridad monetaria precisó que la nueva herramienta "es operativa para los bancos que, por la propia naturaleza del negocio, presentan descalces entre los plazos de los títulos públicos y los depósitos que los respaldan. Esta opción ayuda a la transformación de esos plazos reduciendo los riesgos de liquidez".

Fuente:Pagina12



 










No hay comentarios: