En el marco de la refinanciación de la deuda con ese organismo
Massa firma nuevos acuerdos con siete países miembros del Club de París
El acuerdo con representantes de Alemania, Países Bajos, Canadá, Israel, Finlandia, Dinamarca y Austria abre posibilidades para el financiamiento bilateral de proyectos de infraestructura y promoción de exportaciones, según se informó desde el Palacio de Hacienda.
Imagen: NALuego del convenio que el ministro de Economía, Sergio Massa, firmó en Washington en el marco de la refinanciación de la deuda que Argentina mantiene con el Club de París, el Palacio de Hacienda anunció que suscribirá nuevos acuerdos con siete países miembros integrantes de ese organismo.
El acuerdo firmado con representantes de Alemania, Países Bajos, Canadá, Israel, Finlandia, Dinamarca y Austria abre posibilidades para el financiamiento bilateral de proyectos de infraestructura y promoción de exportaciones, según informó el Palacio de Hacienda.
Los acuerdos con estos países forman parte de la implementación del entendimiento con el Club de París y contribuyen a sostener la recuperación de la estabilidad económica, agregó el texto.
Según la cartera que conduce Massa, los convenios se enmarcan en las extensas negociaciones que el Gobierno desarrolla junto al grupo de países acreedores, en la cual se prevé la finalización del pago de las obligaciones en 2028.
A fines de octubre del año pasado, el Club de París alcanzó un acuerdo con el Gobierno argentino para reprogramar la deuda que el país tiene con el foro de países acreedores, que tendrá un plazo de pago de seis años y una reducción de los intereses aplicados.
El entendimiento procuró darle solución a la interrupción de los pagos que había sido resuelta en 2019 por la gestión de Mauricio Macri tras el incumplimiento del programa de vencimientos previstos en el acuerdo anterior.
El nuevo acuerdo -sellado en octubre pasado- tomó como base el firmado en el 2014, pero extiende el pago en trece cuotas semianuales empezando en diciembre de este año y finalizando en septiembre de 2028.
El jueves pasado, durante el viaje del presidente Alberto Fernández a Washington, Massa mantuvo un encuentro con el subsecretario de Desarrollo Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández. Allí suscribió el convenio bilateral con los Estados Unidos tras la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con los países acreedores del Club de París.
El Ministerio de Economía informó que, "con la firma del acuerdo del Club de París, se levantan las restricciones para acceder a crédito de comercio exterior de Estados Unidos para el sector privado argentino".
"Con el objetivo de seguir ordenando y regularizando las relaciones financieras internacionales y continuando el camino que iniciamos en octubre del año pasado cuando firmamos el acuerdo general con el Club de París, hoy firmamos un acuerdo específico bilateral con Estados Unidos", sostuvo el titular del Palacio de Hacienda en un comunicado.
"Esta vez no le funcionó el método"
Sabina Frederic defendió a Sergio Berni, aunque lanzó críticas al ministro
La titular de Cascos Blancos y exministra de Seguridad cuestionó la presencia del funcionario bonaerense durante una protesta de colectiveros, en la que fue agredido, y aseguró que “hay que revisar la idea de que el conflicto es el que se produce en el lugar donde la gente está furiosa”.
La exministra de Seguridad y titular de Cascos Blancos, Sabina Frederic, repudió este martes la agresión al funcionario bonaerense Sergio Berni durante una protesta de colectiveros. Sin embargo, consultada por el episodio, cuestionó su accionar y aseguró que “nunca tuvo el control de la situación”.
“La protesta, luego del intento del ministro de aquietar los ánimos, terminó peor. Obviamente, es repudiable la violencia hacia él. Todos sufrimos esa golpiza. Pero realmente el método que a Berni muchas veces le funciona, esta vez, y no es la primera, no le funcionó, porque el conflicto escaló”, afirmó por AM750.
Para Frederic, que cuando fue ministra de Seguridad nacional tuvo decenas de cruces con Berni, de este error “tiene que hacerse responsable” el propio funcionario, “porque es responsable de la seguridad”. Como contraejemplo, postuló: “Luego, el gobernador encontró una manera de calamar los ánimos y de acordar con la UTA. Finalmente, el paro se levantó”.
“Hay otros métodos. La idea de que el conflicto es el que se produce en el lugar donde la gente está furiosa, hay que revisarla. Hay que pensar en otras maneras de atender los conflictos. Yendo a las causas estructurales, cuando se puede. Y encontrando los espacios donde el diálogo es posible”, agregó la también antropóloga y docente.
Consultada sobre si no es necesaria la presencia de funcionarios del ejecutivo en los lugres de conflictos, contestó: “Coincido en que no puede ser solamente la policía la que esté en el lugar. Tiene que haber una mirada de la conducción política. Pero no tiene que ser solamente el ministro, al que hay que resguardarlo”.
Este punto, el de la soledad, fue un tema central para la académica: “Yo creo que él no debería haber ido, porque no tenía la información necesaria para entender la situación. Él dice que tiene una emboscada. Hay que revisar el lenguaje. No es una situación de guerra. Y ningún soldado va solo a la guerra. Hay que empezar a revisar esa narrativa”.
“En todo momento Berni estuvo acorralado. Nunca tuvo el control de la situación. Y era imposible tenerla, porque estaba solo. No es la forma, claramente. Hay otros mecanismos, que son los que el gobernador usó para bajar el conflicto. Si el funcionario tiene que estar en el territorio, depende de lo que esté ocurriendo”, finalizó.
Fuente:Pagina12
Reivindicando el genocidio: Un
ladero rionegrino de Patricia Bullrich
dijo que «Roca no mató ni a un solo
indio»
Por Christian Masello / Resumen Latinoamericano, 3 de abril de 2023
«A pocos meses de terminar su mandato, el señor intendente trae a la palestra un tema que a todas luces excede sus facultades», señaló el vicepresidente del PRO a nivel provincial, Sergio Capozzi, al referirse a la idea de Gustavo Gennuso de retirar la estatua de Julio Argentino Roca del Centro Cívico.
Capozzi, que forma parte del equipo de Patricia Bullrich en la carrera de la exministra de Seguridad por llegar a la Presidencia de la Nación, consideró que el jefe comunal «es un administrador, un representante del pueblo de la ciudad y como tal su misión principal es la conservación de los bienes del Estado municipal, y el Centro Cívico es uno de ellos, tal vez el más importante».
El hombre del PRO realizó estas consideraciones en un texto que difundió por las redes sociales, donde, a la vez, hizo un repaso histórico del Centro Cívico. Así, apuntó que se inauguró el 17 de marzo de 1940 y que, en 1987, por resolución de la Secretaría de Cultura de la Nación, «el conjunto arquitectónico fue declarado Monumento Nacional y Lugar Histórico».
«Doce años más tarde, mediante la Ley 25.168 se dispuso su transferencia a favor del municipio a título gratuito con la obligación de mantener su condición», expuso Capozzi, quien aclaró que «no se hizo ninguna excepción», es decir, que no se puede alterar más que para garantizar su conservación. De tal manera, el vicepresidente del PRO en Río Negro recordó que no deben llevarse a cabo acciones que «afecten o alteren su concepción, materialización y aspecto original».
«Años más tarde, el Concejo Deliberante de la ciudad dispuso que también fuera declarado Monumento Histórico Municipal y una senadora llegó a proponer que se convirtiera en Patrimonio de la Humanidad», evocó el político, quien añadió: «Cuando todos estos reconocimientos ocurrieron, ya se podía ver en el medio de la plaza del Centro Cívico la estatua ecuestre del general Julio Argentino Roca».
Por otra parte, al referirse a la vida de quien fue dos veces presidente de la Argentina, figura que causa controversias (justamente en las que se basa Gennuso para intentar retirar su efigie), Capozzi destacó: «A él le debemos la educación obligatoria, gratuita y laica, la promulgación de los códigos, el tendido de miles de kilómetros de la red ferroviaria, una economía pujante que llevó al país a ubicarse quinto en el concierto mundial y, sobre todo, la fijación de los límites con los países vecinos».
En cuanto a las voces que se alzan en contra de Roca, consideró: «Sus detractores lo acusan de genocida, ignorando que cuando se realizó la Campaña al Desierto, él no ejercía la Presidencia de la Nación (Nicolás Avellaneda) y que, conforme surge de los archivos, en esa campaña, Roca no mató ni a un solo indio».
Ya metido en el fango político del asunto, el hombre del PRO arremetió contra la gestión de Gennuso y, por ejemplo, expuso lo que, a su entender, son deficiencias que se observaron durante su mandato: «La calle Mitre repavimentada varias veces, la falta de veredas, el desastroso transporte público, la ausencia de seguridad, el haber consentido la entrega de tierras públicas a comunidades irregulares y, casualmente, el lamentable abandono en el cual se encuentra el Centro Cívico, vandalizado una y otra vez sin que desde la Municipalidad se haga algo por preservar el legado recibido y confiado a su gobierno tan solo por unos años».
Capozzi, quien es abogado y escritor, escribió el texto antes del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y, previendo que el intendente participaría de los actos en honor a quienes combatieron en el Atlántico Sur, expuso: «De no haber sido por prohombres como Avellaneda y Roca, no se habría realizado la gesta de Malvinas, no lo rodearían veteranos de esa guerra y usted, particularmente, no sería intendente, o tal vez sí, pero de un pueblo chileno, porque esta hermosa ciudad no existiría y la Patagonia no sería parte esencial de la República Argentina».
«Reflexione, señor intendente, antes de dejar su cargo en diciembre, tenga la hidalguía de recibir a sus vecinos que hoy son asediados por personas que desconocen a las instituciones de la Nación, entre ellas, la que usted conduce», sostuvo Capozzi, para finalizar: «Que el pueblo lo recuerde de la mejor manera y no como alguien que no estuvo a la altura de su investidura».
FUENTE: El Extremo Sur de la Patagonia
El invierno se aproxima: Massa
logró la aprobación del FMI, pero
incluye ajuste recargado
Por Monica Arancibia, Resumen Latinoamericano, 03 de marzo de 2023.
El directorio del organismo aprobó las metas del cuarto trimestre de 2022 del programa con la Argentina y flexibilizó las metas de las reservas. Sin embargo, el FMI ratificó la meta de déficit fiscal primario para este año. Para conseguir dólares el ministro concede un nuevo beneficio a las patronales agrarias en medio de una pobreza creciente en el país.
El directorio del FMI aprobó las metas del cuarto trimestre de 2022 del programa con la Argentina y autorizó el giro por U$S 5.400 millones. Con este desembolso el Gobierno paga vencimientos al Fondo y deja un saldo para las arcas del Central de alrededor de U$S 2.500 millones.
Tras la gira oficial por Estados Unidos y los encuentros de Alberto Fernández con el presidente, Joe Biden, y de Massa con Gita Gopinath, la número dos del FMI, el organismo flexibilizó la meta de acumulación de reservas. A cambio el país del norte se encargó de recordar que objeta la participación de empresas chinas en la licitación de telecomunicación 5G, en la hidrovía, y en la construcción de centrales nucleares.
Los efectos de la sequía y la guerra no fueron suficientes para el Fondo. El directorio del organismo mantuvo firme la meta de déficit fiscal primario (lo considera “esencial”) para este año que deberá caer a 1,9% del PIB en relación al 2,5% pautado en 2022. El Fondo sugiere en el comunicado avanzar con la suba de tarifas de energía para usuarios residenciales y comerciales de altos ingresos e introducir “regulaciones estrictas” en la nueva moratoria de jubilaciones para reducir el “costo fiscal” de la medida, es decir imponer restricciones para que menos personas puedan acceder a una jubilación. También insistió con sus clásicas recetas de subir las tasas de interés para que en términos reales sean positivas, una medida que desacelera la actividad económica porque encarece el crédito productivo y para el consumo, y seguir con las minidevaluaciones del tipo de cambio oficial (“tasa de crawl”), que presionará al alza los precios.
El FMI indicó que “es posible que se requiera un endurecimiento adicional de la política macroeconómica y modificaciones adicionales a la política cambiaria para salvaguardar la estabilidad macroeconómica”. ¿Se refiere a un ajuste mayor o un salto del tipo de cambio? Ambas medidas son parte de su manual. Estas son las consecuencias de seguir bajo el mando del Fondo, quien seguirá con las revisiones trimestrales sobre la economía argentina. Los burócratas del organismo dirán qué está bien y qué está mal con el chantaje permanente de su decisión de mandar fondos frescos para cancelar los pagos comprometidos.
Massa a la caza de dólares
Ante la “falta” de dólares el ministro de Economía rasca otra vez la olla (después de anunciar el manotazo a los recursos de la Anses) y concede un nuevo beneficio para las patronales agrarias, el dólar agro, un tipo de cambio diferencial para la soja y las economías regionales. Se espera la publicación de la letra chica del tipo de cambio diferencial en el Boletín Oficial.
El dólar soja ya tuvo dos versiones. La primera fue en septiembre, a valor de $ 200 por dólar donde se liquidó U$S 8.100 millones, y la segunda versión fue en diciembre y las patronales agrarias liquidaron divisas por U$S 3.155 millones. Esta medida representó una ganancia adicional para el campo de más de $ 200.000 millones y más de $ 130.000 millones, respectivamente. La contracara fue la emisión de una Letra del Tesoro en dólares, a diez años de plazo, para compensar al Banco Central por la diferencia entre la cotización oficial de la divisa y la del «dólar soja», es decir se generó más deuda.
A la espera de la confirmación oficial de un dólar más alto las agroexportadoras casi no hicieron operaciones, el pasado viernes según publicó la Bolsa de Comercio de Rosario “en el mercado de soja no se registraron ofrecimientos abiertos de compra para la adquisición de mercadería”.
¿Quiénes fueron las empresas que ya ganaron con las versiones anteriores del dólar soja? Cargill, Aceite General Deheza, Viterra, Bunge, Molinos Agro, Cofco, entre otras. En esta nueva versión seguramente se agreguen los grandes bodegueros, los dueños de los ingenios, y otras grandes empresas que exportan productos de las economías regionales. Esta medida también impactará en la suba de otros precios ya que los exportadores priorizarán vender al exterior y esto disminuye la oferta de productos en el mercado interno. Por ejemplo, es probable que aumente el precio de los productos para producir alimentos balanceados para los animales lo que presionará la suba de precios de huevos, leche, lácteos, carne aviar, porcina y vacuna.
Honrar la deuda en un país con más pobres
Massa y sus conejos de la galera solo postergan el problema de los dólares necesarios para afrontar los vencimientos de deuda que el país tiene por delante y que tanto el oficialismo como la oposición patronal pretenden honrar.
Desde que asumió el Gobierno del Frente de Todos se pagaron al FMI U$S 27.816 millones, pero se recibieron desembolsos por U$S 24.322 millones, según respondió la Jefatura de Gabinete de Ministros a la pregunta que realizó el PTS en el Frente de Izquierda sobre los vencimientos y pagos al FMI. Esto quiere decir que se perdieron casi U$S 3.500 millones en lo que va de su gobierno para pagar al Fondo. Según el informe de Jefatura, al 28 de febrero de este año se le debe al organismo internacional U$S 52.990 millones: U$S 42.919 millones de capital y U$S 10.070 millones de intereses con el siguiente cronograma de vencimientos.
Cuadro presentado en el Informe 135 de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Para 2023 y 2024 habrá desembolsos del FMI por U$S 16.678 millones y U$S 3.355 millones, respectivamente, aclaró el documento. Este año se paga más de lo que se recibe (-U$S 177 millones), en 2024 el desembolso del organismo solo cubrirá la mitad del vencimiento, y el último giro que hará el Fondo será en septiembre de 2024. A partir de 2025, ¿cómo hará el país para pagar los vencimientos pendientes? Los vencimientos desde ese año representan cuatro veces más que el saldo comercial del país (diferencia entre exportaciones e importaciones).
A esta cuenta hay que sumar el pago a otros organismos multilaterales y la reestructuración de deuda que hizo el exministro Martín Guzmán con los lobos de Wall Street. Según el mismo informe de Jefatura en 2022 se pagaron U$S 896 millones por los bonos Globales y en 2023 y 2024 se pagarán aproximadamente U$S 1.329 millones y U$S 2.601 millones, respectivamente.
“Los requerimientos de divisas para atender la deuda externa son elevados, limitan la posibilidad de dólares para otros usos”, advierte la doctora en Economía Noemí Brenta en su libro Historia de la deuda externa argentina. De la dictadura hasta nuestros días. Este es un problema recurrente en Argentina. La “falta” de dólares o “restricción externa” es un problema estructural de la economía, gran parte de las divisas se van a pagar deuda anterior, para la fuga de capitales y giros de utilidades de las multinacionales.
Gobierno tras gobierno se mantuvo en el negocio de la deuda y se reestructuró para seguir pagando. Esto solo sirvió a los intereses de los sectores del empresariado más concentrado y del capital financiero internacional. Pero la clase trabajadora cargó con los costos de pagar la deuda, y este es de nuevo el plan para cuando no se pueda volver a pagar.
“La deuda externa argentina es un cristal sumamente frágil y peligroso, capaz de arruinar la vida de la inmensa mayoría de los habitantes del país”, sentenció Brenta en el libro ya citado. Esto ya lo vivió el país y se observa en el aumento persistente de la pobreza desde la dictadura a la actualidad o en la suba de la precarización laboral. El rostro más cruel es la pobreza infantil que en 2022 afectó a 6 millones de niños y niñas. Según un informe de la Universidad Católica Argentina, la pobreza infantil desde 1996 a 2019 no perforó el piso del 38% (2013), un porcentaje elevado, incluso en los mejores años de crecimiento económico durante los gobiernos kirchneristas por el boom de los precios de los commodities.
Esta es la decadencia que imponen la clase capitalista y sus partidos políticos, pero hay otra salida. Un conjunto de medidas de otra clase como el desconocimiento soberano de la deuda, la nacionalización del sistema bancario y el comercio exterior bajo gestión de los trabajadores, entre otras. Un programa para que la crisis esta vez la paguen los grandes empresarios.
Fuente: La Izquierda Diario
Inflación, pobreza, indigencia:
Eslacones de una cadena que
acorrala a los sectores populares
Por Isaac Rudnik, Resumen Latinoamericano, 03 de abril de 2023.
El deterioro del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores en general y en particular de los no registrados –que son el 35% del total- explica por qué aun en condiciones de crecimiento del PBI, que fue del 5% en 2022, y descenso de la desocupación, la pobreza no sólo que no baja, sino que continúa aumentando y va consolidando una sociedad con un 40% de argentinos y argentinas por debajo de la línea de pobreza.
Según el relevamiento de los precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que desde el Índice Barrial de Precios (IBP) realizamos todos los meses en los negocios de cercanía de los barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense, en marzo el valor de la CBA para una familia dos personas adultas y dos «peques» en marzo llegó a $84.478,10. Esto es un 8,97% más que treinta días antes cuando la misma canasta costaba $77.523,67 y un 31,72% más que en diciembre pasado, cuando los mismos productos para la misma familia valía $ 64.134,25.
Después de un 2022 en que los precios de las carnes subieron por debajo del promedio general que aumentaron todos los alimentos, en el presente año este rubro viene “recuperando” terreno rápidamente. Así en marzo las carnes subieron 10,44%, y en el trimestre 40,71%. Igualmente siguen en carrera las frutas y verduras con subas de 12,56% para marzo, y 39,76% en los tres primeros meses. Por último, los productos de almacén tuvieron incrementos de 6,26% y de 22,66% respectivamente.
Claramente, en estos tres primeros meses la suba de los alimentos vuelve a constituirse en el principal motor de aumentos en los gastos de los hogares. E inevitablemente impactan sobre el presupuesto general de las familias que incorpora gastos esenciales en salud, educación, transporte, vestimentas, tarifas y gastos de sostenimiento de la vivienda, que junto con los alimentos constituyen la Canasta Básica Total (CBT). En marzo la CBT para una familia de cuatro integrantes fue de $190.920,50 mientras que en febrero era de $175.978,73, y en diciembre pasado con $146.226,09 se solventaban durante treinta días estos gastos esenciales.
POBREZA E INDIGENCIA EN EL CONURBANO BONAERENSE
En los últimos días el INDEC publicó algunos informes, que además de los datos de toda la Argentina, contienen los resultados por provincia y por región. El primero que llama la atención es el referido a la Incidencia de la pobreza y la indigencia del segundo semestre de 2022. Mientras en el nivel nacional la pobreza llega al 39,2% de la población, en el conurbano bonaerense la pobreza se eleva al 45%. En diciembre de 2021 la pobreza en la misma región era de 42,3%, lo que significa que durante el 2022 hubo un incremento de más 400 mil personas en condiciones de pobreza.
Vale recordar que el valor de la CBT confrontado con los ingresos de los hogares, permite calcular cuantas familias y/o personas están por debajo de la línea de pobreza. Las que no tienen los ingresos mensuales suficientes para adquirir los productos de esta canasta son consideradas por debajo de la línea de pobreza. Evidentemente el incremento de la CBT del 95,54% durante el año 2022, arrastró a muchas familias cuyos ingresos no subieron al ritmo de la inflación.
Sin embargo, en estos días el INDEC publicó otros dos informes que en este contexto de incremento de la pobreza en todo el país en general, y en el conurbano en particular.
El primero se refiere al Mercado de Trabajo, en el nivel nacional la desocupación a finales de 2021 alcanzaba al 7% de la población, pero en el conurbano era del 8,2%. Un año después, en diciembre pasado la desocupación era del 6,3% en todo el país, y en el conurbano llegó al 7,8%. Aun cuando el conurbano de Buenos Aires arroja las cifras más desoladoras, en 2022 hay una baja de la desocupación, pero contradictoriamente un aumento de la pobreza.
Una primera aproximación a una explicación de esta situación caracterizada por desempleo en descenso y pobreza en ascenso quizás la podemos encontrar en un tercer informe que el INDEC publicó en estos días, y se refiere a la evolución de los salarios de los trabajadores registrados y de los no registrados. Según el INDEC a lo largo de 2022 los trabajadores registrados tuvieron aumentos promedio del 95,8%, mientras que los no registrados alcanzaron incrementos de sólo el 65,4%, contra un aumento del 101,3% en la Canasta de Alimentos.
El deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores en general y en particular entre los no registrados –que son el 35% de los asalariados- explica por qué aun en condiciones de crecimiento del PBI, que fue del 5% en 2022, y descenso de la desocupación, la pobreza no sólo que no baja, sino que continúa aumentando y va consolidando una sociedad con un 40% de argentinos y argentinas por debajo de la línea de pobreza.
Los funcionarios del gobierno, desde el Presidente para abajo, deberían asumir que fracasaron en cumplir con los objetivos principales que se plantearon al asumir: terminar con la inseguridad alimentaria (recordar la Mesa contra el Hambre convocada aun antes de asumir), e iniciar un camino de reconstrucción de la Argentina sobre la base de la redistribución de la riqueza.
Todo lo contrario de lo que ha venido sucediendo en estos tres años y medio de gobierno del Frente de Todos.
ANEXO LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS QUE MAS SUBIERON EN EL TRIMESTRE
Fuente: ISEPC1
Tras la golpiza, Berni dijo que no
piensa renunciar y volvió a pedir
el envío de Gendarmes
Por Resumen Latinoamericano, 03 de abril de 2023.
El ministro de Seguridad dijo que el asesinato del chofer «fue un hecho raro», descartó renunciar al cargo y reiteró el pedido de gendarmes a Nación.
Tras la golpiza que sufrió por parte de los choferes que protestan en Virrey del Pino, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró que no analiza renunciar al cargo, que un golpe más «no le hace mella» y que el hecho en el que fue asesinado este lunes por la madrugada el colectivero Daniel Barrientos «fue muy raro».
El funcionario provincial habló tras salir del hospital Churruca donde fue atendido por la golpiza que recibió en General Paz y ruta 3, y que le dejó fractura de cráneo, hundimiento de la órbita ocular, cortes por los piedrazos y fractura de malar. Allí le hicieron una tomografía computada y aguarda los resultados aunque aseguró que no cree que deba ser operado.
Antes de partir hacia La Plata, donde se reunirá junto al gobernador Axel Kicillof y el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, con las autoridades de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Berni habló del episodio que terminó con la vida del chofer Barrientos y que desató la ira y la protesta de sus compañeros. «Fue un hecho muy raro, nadie cruza con un auto un colectivo, con dos pistolas 40, no es un hecho habitual, ya identificamos a un sospechoso por el policía que iba en el colectivo, y no va aquedar impune», sostuvo y agregó que su versión es que el policía actuó recién cuando asesinaron a sangre fría al chofer.
«Hablé con el jefe de Policía y me dijo que el Policía recién actuó cuando asesinaron a sangre fría al colectivero, y esto es un dato que no puede pasar desapercibido. No puedo dar plena certeza porque son declaraciones de una persona que está en estado de shock porque intervino en un tiroteo con consecuencias terribles», agregó y dijo que quien está detenido por el hecho «habría sido identificado» por el policía que estaba arriba del colectivo.
Sobre la agresión que recibió, el ministro lo consideró como «un golpe más» que «no hace mella». Y explicó: «Yo siempre ando solo y no huyo del lugar, el clima estaba caldeado, hay tres sectores que son aguerridos de la UTA, pero nada justifica ni la violencia recibida y todos compartimos la tristeza y el dolor del chofer asesinado».
“»¿Cómo voy a renunciar? Lo que tengo que hacer es duplicar los esfuerzos“
Sergio Berni
Berni descartó también que piense en renunciar a su cargo. «¿Cómo voy a renunciar? Lo que tengo que hacer es duplicar los esfuerzos», dijo y reiteró su pedido al gobierno nacional para que envíe los gendarmes al Conurbano y reedite el operativo Centinela que estuvo en marcha durante la presidencia de Cristina Kirchner. «Trabajamos con escasos recursos humanos, por eso hemos pedido desde diciembre de 2019 tantas veces la presencia de Gendarmería en la provincia de Buenos Aires», aseguró.
También señaló que habló con el presidente Alberto Fernández por el tema. «Hablé personalmente con el Presidente y se comprometió personalmente a hacer un nuevo Operativo Centinela como el que llevamos a cabo en 2014 cuando era Secretario de Seguridad y teníamos 6.000 gendarmes todos los días en la calle», indicó. «Pero no es excusa, acá está el ministro de Seguridad para trabajar por todos los bonaerenses que se levantan a las 4 de la mañana para ir a trabajar», agregó.
Fuente: Tiempo Ar
La Justicia investiga la matanza
indígena del siglo XIX como delito
de lesa humanidad
por María Alicia Alvado / Resumen Latinoamericano, 3 de abril de 2023
Marco Bufano-Colectivo Guías
Como ocurrió con la masacre de Napalpí, los crimenes cometidos en San Antonio de Obligado de 1887 se encaminan a tener su juicio de la verdad gracias a la colaboración de académicos y la participación del Equipo Argentino de Antropología Forense.
La primera matanza indígena del siglo XIX en llegar a los tribunales para ser investigada como delito de lesa humanidad, la de San Antonio de Obligado de 1887, está más cerca de tener su juicio de la verdad como ocurrió con la masacre de Napalpí de 1924, dados los últimos avances en la instrucción de la causa que incorporó la declaración de académicos y sumó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
A finales de febrero, el fiscal federal de Reconquista tomó declaración al antropólogo y becario del Conicet Francisco Mora; y al historiador local Luciano Sánchez. Y el 9 y 10 de marzo se realizaron los primeros trabajos de sondeo en el área donde se supone que fueron enterrados al menos 16 de indígenas fusilados hace 136 años, tarea que estuvo a cargo del antropólogo Juan Nóbile del EAAF.
«Como no hay imputados porque todos fallecieron, se busca hacer una reconstrucción histórica y condenar los hechos como parte de un genocidio de Estado que es el encuadre de delito que permite llevar adelante una causa penal a pesar del tiempo transcurrido», dijo a Télam la abogada Cintia Chávez que representa a las cuatro comunidades denunciantes: An Añaxag y Qompi de Las Toscas, Dalaxay de San Antonio de Obligado y la Natocoi de Florencia, todas qom menos la última que es qom/moqoi.
La letrada explicó que «es muy importante investigar a través de una causa judicial porque eso permite acceder a archivos» y todo lo que se incorpora a la investigación es en calidad de pruebas testimoniales, documentales o periciales.
«Se está transitando un proceso con la misma rigurosidad que se aplica a cualquier otro delito y la idea es desterrar todas las versiones erróneas para lograr contar una historia lo más cercana posible a lo que efectivamente pasó», indicó.
En tanto, Sánchez, quien también es docente, apuntó que el contexto histórico de esta matanza fue tanto «la campaña al desierto verde -la mayoría de los reducidos fueron indígenas que iban siendo capturados en esas expediciones al Gran Chaco-» en el marco de la ampliación de la frontera, como también la consolidación de un Estado-Nación que se configuró «persiguiendo al distinto, en este caso a los indígenas».
Sánchez explicó que «una parte importante de las pruebas son los testimonios de los descendientes de sobrevivientes», quienes comparten un relato que se viene transmitiendo como memoria oral de generación en generación y cuyas «imprecisiones» son menos importantes que «la vigencia del tema en las comunidades», donde su recuerdo sigue produciendo «angustia y dolor».
«Si bien podemos hablar de diferentes avances, la realidad del indígena del norte argentino o del gran Chaco sigue siendo de mucha vulnerabilidad», agregó este historiador que inició su investigación a partir de las preguntas que surgieron cuando se encontró con el cuadro que Orlando Binaghi pintó en 1962 sobre el episodio.
Por su parte, Mora, del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (Guias) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), recordó que la masacre de 1887 «es el primer registro» de una represión indígena dentro de una reducción -en este caso era religiosa-, lo que posteriormente se vio en Napalpí -de carácter estatal-, «porque hasta ese momento el accionar represivo de los ejércitos era fuera del territorio donde el Estado tenía autoridad».
«Los otros juicios (civiles y por la verdad sobre masacres indígenas) tenían algún tipo de testimonios de sobrevivientes; éste es el primero del siglo XIX y es el que abre la puerta para discutir más profundamente el genocidio indígena no solo en Chaco, sino también en la Patagonia», aseguró a Télam.
La historia de la masacre
Hacia 1884, cinco comunidades de los pueblos indígenas moqoit y qom de la zona del chaco santafesino accedieron a asentarse definitivamente en la reducción religiosa San Antonio de Padua de Obligado, que se creó en territorios cercanos a la Colonia Las Toscas, mediante un acuerdo con el Gobierno nacional, el cual les prometió escriturar a su nombre esas tierras a futuro.
Las negociaciones para conformar la reducción cuyo objetivo era convertir a los indígenas a la cultura occidental cristiana e introducirlos como mano de obra barata al capitalismo en su versión agroexportadora, habían sido encabezadas por el misionero franciscano y jefe espiritual de esa misión Ermete Constanzi.
Los indígenas no sólo debían trabajar en las tierras de la reducción sino también en los ingenios azucareros de localidades vecinas o para la guarnición militar de Las Toscas cuyo comandante era Marcos Piedra.
Algunos años más tarde, las condiciones de vida en la misión comenzaron a empeorar, con epidemias, abusos físicos, castigos de las autoridades militares y falta de alimentos.
Mientras tanto, los títulos de propiedad seguían haciéndose esperar, sobre todo desde que la reducción pasó a ser parte de la provincia de Santa Fe. El reclamo de esas tierras en favor de los indígenas le costaría la vida incluso 10 años después de la masacre, al propio Ermete Constanzi.
La relación entró definitivamente en crisis durante el verano de 1887 cuando el Ejército nacional raptó una niña indígena para cumplir un pedido del gobernador del Territorio Nacional de Misiones y hermano del presidente Julio Argentino Roca, Rudecindo, que había solicitado le envíen «una chinita» para servidumbre.
La indignación derivó en sublevación de una parte de los reducidos, quienes asesinaron a Piedra y a otro soldado antes de abandonar la misión para internarse en el monte.
En respuesta, el ejército reprimió con dureza fusilando a 16 indígenas -14 hombres, una mujer y un niño- que no habían participado de la revuelta y permanecían en San Antonio. Durante los siguientes 10 días continuaron los asesinatos, en un número indeterminado.
«Estaban atados, los llevaron a un apartado de la reducción, les hicieron cavar una fosa y ahí mismo los fusilaron. En el sitio donde se cree que fue la masacre se levantó hace 100 años la denominada Cruz Alta y ahí se iniciaron los trabajos de excavación del EAAF», contó Sánchez.
Mora explicó que la participación del grupo Guías se inició por un pedido de restitución a las comunidades qom de Las Toscas de los restos del cacique Cruz Polvareda asesinado en 1866 que se encontraban en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata y que fue cumplido con participación del INAI.
«Con la restitución de su cráneo que estaba contenido en unas colecciones, se pudo hacer un acto conmemorativo y a partir de ese contacto es que las comunidades comenzaron a compartirnos la historia de la masacre que es como una herida abierta. Empezamos a coordinar con ellos, su abogada y con los que sabían algo de esos acontecimientos hasta que en 2019 se presentó la denuncia», añadió.
Por otro lado, el mismo Juzgado de Resistencia recibió a finales del año pasado la denuncia de otra masacre de un centenar de indígenas moqoi en la reducción franciscana de San Javier, distante 271 kilómetros al sur de San Antonio, en 1904, para un juicio por la verdad.
FUENTE AUTORA: Télam
Choferes repudiaron a Berni y a su
policía en medio de protesta por el
crimen de un compañero /El ministro
de Seguridad fue golpeado y echado
del lugar
Por Resumen Latinoamericano, 03 de marzo de 2023.
Al grito de “¡mentiroso!” y “¡que se vayan todos!”, decenas de conductores de colectivos de la zona Oeste del Gran Buenos Aires recibieron a los golpes al ministro de Seguridad y a su par de Transporte Jorge D’Onofrio. Los funcionarios quisieron intervenir para desactivar el paro de choferes en protesta por el crimen de un compañero durante la madrugada durante un intento de robo en Virrey del Pino.
En el mediodía de este lunes, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, fue golpeado en el rostro y otras partes del cuerpo por decenas de choferes de colectivo de diversas líneas de la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Estos trabajadores protestaban ante el crimen de uno de sus compañeros de la línea 620, ocurrido en Virrey del Pino (La Matanza), durante la madrugada. Hace 4 años en la línea habían sufrido el crimen de Leandro Alcaraz. En ese momento el Ministro de Seguridad era Cristian Ritondo.
Daniel Barrientos, de 65 años de edad, fue asesinado de un disparo en el pecho en un intento de robo mientras conducía un colectivo. El marco fue un intercambio de disparos entre quienes intentaban robar y un policía de la Ciudad de Buenos Aires que viajaba como pasajero. Éste quiso impedir el atraco al dar la voz de alto.
Luego del crimen, la conducción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en manos de Roberto Fernández, convocó a un paro de todas las líneas de la Zona Oeste en reclamo de “más seguridad”. Una exigencia que, reiteradamente, desde el Gobierno es respondida con más policías en las calles, más cámaras y más patrullaje, pero que no sirve para evitar tragedias como la que terminó con la vida de Barrientos.
Como parte de la protesta, decenas de choferes realizaron un corte en Avenida General Paz y Ruta 3 desde la mañana. Cerca del mediodía, con el objetivo de desactivar el piquete y dar algunas “explicaciones”, el ministro Berni y su par de Transporte, Jorge D’Onofrio, arribaron al lugar. Llegaron con la misma prepotencia con la que Berni llegó a otros lugares a reprimir trabajadores (Lear, la 60, Guernica). En cuestión de segundos recibieron el repudio de parte de los manifestantes.
Con todos lo móviles televisivos y radiales en vivo, Berni y su grupo de funcionarios recibieron golpes de puño y de diversos objetos que les lanzaron. El mismo ministro sufrió heridas en la cara y perdió sus zapatos al intentar alejarse. Fracasó en su intento de calmar la bronca de los trabajadores que no paraban de gritarle «¡mentiroso!» y «¡que se vayan todos!».
La llegada de Berni y D’Onofrio, con una actitud fiel a su estilo pendenciero, fue tomada más como una provocación por los choferes que como un aporte a buscar soluciones. Y de esa forma lo expresaron. Y como si fuera poco, efectivos de Infantería de la Policía porteña -que por jurisdicción interviene en el sector donde se produjo la golpiza- decidieron reprimir a los propios choferes, al tiempo que retiraban a Berni y el resto de los funcionarios provinciales. Así dejaron claro que no son las fuerzas policiales las que pueden cuidar a los trabajadores.
El crecimiento de muchos tipos de delito tiene como marco de fondo una creciente crisis social y económica. Con una pobreza que alcanza a casi el 40 %, con una inflación que superó el 102 % anual y con un ajuste permanente a las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras. Pero también el accionar de la Policía Bonaerense, que justamente es una de las organizadoras del delito, «liberando zonas» y reclutando para las bandas. El crimen de Luciano Arruga dejó expuesto el modus operandi policial.
Precisamente por eso, la demagogia que plantea la derecha de imponer más presencia policial -o de otras fuerzas como la Gendarmería- no puede ser ninguna salida de fondo. Por el contrario, como vimos acá, también pone en riesgo la vida de los mismos trabajadores y pasajeros.
La bronca que estalló tiene como marco, también, la precariedad de las condiciones laborales a las que están sometidos los choferes. Con bajos salarios, jornadas extensas y altas condiciones de precarización laboral, el malestar es extendido. En ese marco, un reclamo sentido es la instalación de cabinas en todas las unidades. Estas permitirían proteger al chofer ante eventuales intentos de asalto. Este planteo es realizado desde distintos sectores, incluyendo sectores combativos opositores a la conducción de Roberto Fernández pero también a la lista de Bustinduy.
A pesar de los millonarios subsidios que reciben las empresas, la UTA nunca ha tomado acciones para imponer cabinas en todas las unidades. Hay que exigirles que convoquen un plan de lucha por medidas elementales como esa y dejen de pedir más policías cuidando la billetera de los grupos que acaparan el transporte. Pero también que convoquen a medidas de lucha por inmediato aumento del salario y para terminar con las pésimas condiciones de precarización laboral que sufren miles de trabajadores.
Fuente: La izquierda diario
Envio:ResumenLatinoamericano
Tras el escándalo de piñas y piedrazos con los colectiveros, Sergio Berni salió a sembrar dudas sobre el asesinato del chofer en Virrey del Pino y sugirió que el episodio podría haber sido algo más que un hecho de inseguridad.
El ministro de Seguridad bonaerense dijo que el modus operandi de los delincuentes no fue el "habitual" de los delitos que se ven a diario en el Conurbano y no descartó que les hayan tirado "un muerto".
Berni fue cambiando el discurso con el correr de las horas y empezó a cuestionar primero el episodio concreto del asesinato del chofer Daniel Barrientos y luego la agresión de los colectiveros, sobre la que apuntó a infiltrados, barrabravas y facciones de la UTA.
Tras el escándalo de piñas y piedrazos con los colectiveros, Sergio Berni salió a sembrar dudas sobre el asesinato del chofer en Virrey del Pino y sugirió que el episodio podría haber sido algo más que un hecho de inseguridad.
El ministro de Seguridad bonaerense dijo que el modus operandi de los delincuentes no fue el "habitual" de los delitos que se ven a diario en el Conurbano y no descartó que les hayan tirado "un muerto".
Berni fue cambiando el discurso con el correr de las horas y empezó a cuestionar primero el episodio concreto del asesinato del chofer Daniel Barrientos y luego la agresión de los colectiveros, sobre la que apuntó a infiltrados, barrabravas y facciones de la UTA.
Colectiveros echaron a piñas a Berni de una protesta y hablan de zona liberada de la Bonaerense
"No fue un hecho habitual. Por lo general, los delitos siempre tienen patrones, que son más o menos los mismos. No es habitual que te crucen un auto a un colectivo a las 4 de la mañana, que no tiene plata", afirmó Berni sobre el crimen.
"No es común que vayan a asaltar a un colectivo a las 4 de la mañana, que no se lleven nada, con un arma típica de sicario. No es un arma de los delitos amateur que vemos en el Conurbano", explicó Berni en una entrevista en el canal América. "No sé si nos tiraron un muerto, la verdad que no lo sé", lanzó.
"Nos topamos con un armamento que usan profesionales, los delincuentes de alta monta y con una munición que nunca la vemos, la Smith & Wesson, que sale una fortuna", detalló el ministro sobre los primeros indicios de la investigación. "Nada nos cierra", insistió.
"(Al chofer) lo fusilaron, no se resistió. Se llevaron una cartera que no tenía plata, que ni siquiera la abrieron porque el teléfono quedó adentro de la cartera", agregó en referencia a que ese celular sirvió para ubicar el auto que usaron en el robo y que apareció quemado.
Este martes, en una entrevista en radio La Red, Berni volvió a sembrar dudas sobre el hecho y aseguró que los asesinos no fueron a robar. "Fijese que arriba del colectivo había un policía, ni siquiera la presencia policial paró a estos tipos para llevar adelante esta ejecución, este fusilamiento. No fueron a robar, fueron a matarlo. No hubo una actitud de robo y una resistencia, nadie entiende la motivación que los llevó a cometer semejante fusilamiento", planteó, aclarando que "no quiero meter a la política en el medio".
Berni desafiante tras las piñas: "Siempre ando solo, muero de pie nunca de rodillas"
Por otro lado, Berni dijo que el ataque que sufrió en la manifestación sobre la General Paz fue "una emboscada" y apuntó a "infiltrados" y "activistas políticos".
"Siempre hay infiltrados. Vi caras conocidas, en este ambiente nos conocemos todos. Incluso cuando llego al lugar, de arriba del puente una persona que trabaja conmigo en participación ciudadana me alcanza a gritar: 'Mirá que es una emboscada'", contó.
El funcionario también apuntó a la interna sindical de la UTA y afirmó que las distintas facciones están disputando "plata". En ese sentido, deslizó la posible presencia de barrabravas vinculados a esos grupos.
Fuente:LaPolitica.online
LA MATANZA
La hija del colectivero pidió «justicia» y descartó un ajuste de cuentas
Andrea Barrientos afirmó que a su padre "lo mataron como si nada" y remarcó que se trató de "un hecho de inseguridad".
04/04/2023
La hija del colectivero Daniel Barrientos, asesinado el lunes por la madrugada de un disparo en el pecho por delincuentes que abordaron el transporte en una parada de la localidad bonaerense de Virrey del Pino, partido de La Matanza, consideró este martes que lo sucedido con su padre «fue un hecho de inseguridad» y que «lo mataron como si nada«.
«Fui parte de las fuerzas de provincia (de Buenos Aires), sé cómo es el trabajo en calle. Me molestó que (el ministro de Seguridad Sergio) Berni haya dicho que fue un ajuste de cuentas. Fue un hecho de inseguridad«, dijo en la mañana del martes a la prensa Andrea Barrientos, en la puerta de la sala donde velan los restos de su padre.
«Lo mataron como si nada», añadió la joven, al asegurar que La Matanza «es bastante jodida» y una zona «conflictiva». «Ojalá que esta inseguridad una vez se acabe, todos vivimos con miedo«, sostuvo.
Por último, Andrea recordó a su padre como «una persona carismática, que siempre tiraba un chiste«, y pidió que se lo recuerde como «un hombre alegre«.
«Pido que se haga Justicia, que encuentren a los que estuvieron implicados en el asesinado de mi papá y que paguen las consecuencias como debe ser, por eso existe una ley», concluyó.
Por su parte, Isabel, hermana del colectivero, también presente en el velatorio, aseguró que su hermano, cuando hablaba de su trabajo, siempre le decía que «iba zafando» de los hechos de inseguridad.
TRAS EL CRIMEN DEL COLECTIVERO
Aníbal Fernández condenó el ataque a Berni y cuestionó a la policía de la Ciudad
El ministro de Seguridad calificó como "llamativo" el accionar de las fuerzas de seguridad de CABA.
04/04/2023
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, consideró este martes que «de ninguna manera se puede permitir tal agresión» en referencia al ataque que sufrió el lunes su par bonaerense, Sergio Berni, cuando se hizo presente en Avenida General Paz y José Manuel de Rosas, donde se desarrollaba una protesta de choferes de colectivos por el asesinato de Daniel Barrientos, un trabajador de la línea 620 muerto durante un asalto.
«De ninguna manera se puede tolerar una agresión de este tipo. Nadie puede negar que Sergio (Berni) es alguien que le pone el cuerpo a la situación; trabaja como se debe hacer. Hoy están los gendarmes trabajando en La Matanza. Se viene trabajando con los intendentes y también con el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires (Martín Insaurralde)», señaló Aníbal Fernández de declaraciones formuladas esta mañana a Radio 10.
El funcionario calificó al asesinato del colectivero, de 65 años, como «una situación desgraciada», y reclamó que «se encuentre a los responsables y se los castigue rápidamente«.
Berni afirmó que le advirtieron que podía ser víctima de una «emboscada» cuando fue a la protesta de colectiveros que se desarrollaba en el límite del partido bonaerense de La Matanza y la Ciudad de Buenos Aires.
El funcionario bonaerense afirmó que hubo que «hubo gente que fue a provocar» y pidió «haya fiscales que tengan lo que tengan que tener para investigar» la agresión que sufrió.
En tanto, Aníbal Fernández consideró «llamativo» el accionar exhibido por la Policía de la Ciudad durante la protesta y cuestionó el desempeño de la Infantería en el lugar.
«La forma en la cual un efectivo le pegó a un chofer es algo que no se puede entender. Le pega con el borde del escudo, que es de un acrílico duro. Lo pudo haber matado. La Policía no se puede vengar porque para eso son profesionales», observó Fernández.
El ministro Fernández criticó, además, la cobertura del asesinato de Barrientos que realizaron algunos medios de comunicación al estimar que «titulan con el hartazgo de la gente».
«Acá sucedió un hecho desgraciado. Apareció un Policía de la Ciudad en la que agrede a un hombre que trabaja mucho y resulta que somos nosotros los que tenemos que estar dando explicaciones del tema», analizó.
«No tengo que dar explicaciones del hartazgo de Clarín y de La Nación; eso es un problema de ellos», puntualizó.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario