Carta pública de la Asamblea
Permanente por los Derechos
Humanos (APDH) al Ministro del
Interior.
Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
Buenos Aires, 11 de abril de 2023
Abog. Eduardo de Pedro
Ministro del Interior
S / D
De nuestra consideración:
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), organización que tiene por objetivo la defensa y promoción de los derechos humanos, se dirige a usted en forma pública para dar a conocer algunos de los argumentos que motivaron nuestra solicitud de entrevista que no se ha podido concretar a la fecha.
Cuando conocimos por los medios de comunicación la realización de la “Misión de cooperación científico tecnológica entre Argentina e Israel en manejo del agua” de la que participaron gobernadores y gobernadoras de provincias de Argentina así como distintos Ministros de la Nación, la APDH repudió públicamente tal misión[1] y le solicitó una entrevista.
La mencionada Misión nos obligó a señalar que el Estado de Israel restringe el acceso al agua de la población palestina desde 1967. Las extremas diferencias que hay en el acceso al agua por parte de lxs palestinos y de lxs israelíes da cuenta de un apartheid del agua.
Consideramos oportuno indicar que la empresa estatal israelí de agua Mekorot, ha sido señalada por las Naciones Unidas2 como una de las empresas que es cómplice de violaciones a los derechos humanos y que se beneficia directamente de la ocupación israelí en Palestina y ha sido denunciada por Relatores especiales y organizaciones internacionales.
Nos preocupa que el Estado Argentino normalice así las relaciones con un Estado que viola sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino, y estreche relaciones sin considerar los antecedentes referidos y que pueden conllevar la cesión de uso y administración del derecho al agua, objetivo de la Misión.
Asimismo resulta oportuno destacar además que en Argentina ya se ha suspendido un contrato con la empresa Mekorot en la provincia de Buenos Aires. En el 2011, organizaciones solidarias con el pueblo palestino, el sindicato ATE-CTA y diputados bonaerenses se movilizaron contra un contrato que esa empresa había conseguido. Por más de 3 años, se investigaron los impactos del proyecto de Mekorot en Argentina, un detallado análisis de la propuesta presentada por la empresa, no solo dejó en evidencia el desconocimiento por parte de Mekorot de la situación hídrica en la provincia de Buenos Aires sino también el grave riesgo que presentaba la propuesta para la salud de la población bonaerense. Dado que significaba la baja en la calidad del agua para una parte importante de la población de los sectores más vulnerados a la vez que implicaba la suba de los precios del agua, perjudicando a toda la ciudadanía y degradando el servicio de agua.
Así como en nuestra dolorosa historia reciente algunos Estados del mundo se animaron a denunciar y condenar las violaciones a los derechos humanos en Argentina; entendemos que nuestro país, hasta el año pasado en la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y reconocido Estado por su postura en relación a la promoción y defensa de los derechos humanos, debe seguir ese mismo camino.
Desde la APDH entendemos que el agua es un derecho humano esencial amparado por el derecho internacional y así lo confirma la Resolución 64/292 de 2010, de la Asamblea General de las Naciones Unidas y un bien de la naturaleza, estratégico para el bienestar de nuestra ciudadanía. Es por ello que interpretamos que no puede soslayarse que su gestión y manejo puede afectar directamente a un derecho fundamental sin el que no es posible la realización de ningún derecho humano por lo que deben ser realizados por nuestro Estado.
En igual sentido interpretamos que toda cesión de uso o administración de este bien pone en riesgo la soberanía nacional y el acceso al más fundamental de los derechos garantes de la supervivencia. La soberanía de la Argentina y sus provincias sobre el agua es estratégica. La empresa estatal israelí Mekorot ha demostrado en Argentina y lo demuestra cotidianamente en Palestina que no respeta este derecho.
Es por ello que exhortamos a nuestrxs gobernantes a tomar las decisiones que tengan en cuenta nuestros derechos e integrar sus decisiones y actividades con previsiones de carácter ambiental.
[1] Repudio a la “Misión de cooperación científico tecnológica entre Argentina e Israel en manejo del agua”, 21/04/2022, https://www.apdh-argentina.org.ar/declaraciones/repudio-la-mision-de-co… 2UN Human Right Council, 12/02/2020, “Database of all business enterprises involved in the activities detailed in paragraph 96 of th independent international fact finding mission to investigate implications of the Israeli settlements on the civil, political, economic, social an cultural rights of the Palestinian people troughtout the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem”.
Massa viaja a EE.UU. con una
cargada agenda de encuentros:
FMI, Banco Mundial y G20
Por Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
Tiene previsto verse nuevamente con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, mientras que aprovechará para mantener reuniones con directivos de los organismos en el marco del programa que el país mantiene con el FMI.
El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene previsto viajar este miércoles con destino a la ciudad de Washington para participar de las reuniones de la primavera boreal del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, donde volverá a encontrarse con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, y mantendrá reuniones con funcionarios del Gobierno de EEUU y sus pares del G20.
Massa viajará acompañado por el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; el asesor en Relaciones Internacionales, Gustavo Martínez Pandiani; y el director de Comunicaciones de la cartera económica, Santiago García Vázquez.
En la capital estadounidense, Massa mantendrá una reunión con la número dos del FMI, Gita Gopinath, tras la aprobación de la cuarta revisión del programa de la Argentina con el organismo, que permitió el desembolso de US$5.400 millones, y de cara al inicio de la nueva revisión que tendrá como eje los números de primer trimestre de 2023.
Con Kristalina Georgieva se verá cara a cara en el marco de una reunión de ministros de la región y del resto del hemisferio (Canadá y Estados Unidos) con la cúpula del organismo.
La agenda de Massa con el FMI continuará con un encuentro -en el que también estarán otros ministros de la región- con el nuevo director del Departamento Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdez, quien asumirá formalmente el cargo a partir de mayo próximo.
Asimismo, se reunirá con la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman; el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga; el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad, Michel Pyle, y con el asesor especial para la región del presidente Josep Biden, Juan González.
También mantendrá un encuentro de Gobernadores del FMI, en el marco de una sesión de Evaluación alerta temprana (EWE) que, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) del organismo, monitorea semestralmente los riesgos existentes para la economía mundial
Este foro fue creado en 2008 cuando el G20 pidió al FMI y el Banco Mundial que trabajaran en conjunto para obtener un alerta temprana que ayude a los formuladores de políticas a detectar riesgos y vulnerabilidades finales que podrían conducir a más shocks sistémicos.
Asimismo, tiene previsto reunirse en una bilateral con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Por último, entre otras bilaterales, tiene previsto un encuentro con la vicepresidenta del Banco Mundial, Anna Berdje, y con el ministro de Economía de Colombia, José Ocampo, entre otros funcionarios internacionales.
Los temas que se tratarán en el ForoEn esta vuelta, los ministros de Finanzas seguirán de cerca el impacto de la prolongación de la guerra en Ucrania, el impacto la fragmentación del comercio que se inició con la pandemia y se profundizó con dicha guerra, las consecuencias económicas del cambio climático, y habrá una sesión especial dedicada al tema de las criptomonedas, cuya discusión mundial pasa por la regulación.
El viaje previo con el PresidenteA fines de marzo, Massa viajó a Washington y se sumó a la comitiva oficial que acompañó al presidente Alberto Fernández en su visita a la Casa Blanca para abrochar los detalles de la cuarta revisión y continuar aceitando contactos con Estados Unidos y organismos internacionales, en busca de mayores oportunidades para incrementar las reservas.
En Economía, trascendió en ese viaje, calculan que aún faltarán reunir alrededor de US$3.000 millones para terminar de transitar sin sobresaltos un año electoral.
Al concluir la revisión, el directorio del FMI consideró que la Argentina «cumplió con todos los criterios cuantitativos de desempeño hasta fines de diciembre de 2022 con cierto margen».
Además, «el directorio también aprobó dispensas de incumplimiento asociadas con la introducción de medidas de políticas que dieron lugar a nuevas restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples», que tuvieron el fin de contrarrestar la sequía más severa que sufrió el país en años.
El Directorio del FMI también «aprobó modificaciones a la meta de acumulación de reservas para acomodar parcialmente el impacto de la sequía severa».
En este sentido, se habilitó a modificar la meta anual, con una reducción de US$1.800 millones de lo inicialmente pautado, con lo que la meta anual de acumulación de reservas quedó en US$8.000 millones.
También se acordó la reducción de la meta de reservas del primer trimestre, en US$3.600 millones, lo que daría para el primer semestre un acumulación esperada de US$ 5.000 millones, debido que la impacto de la sequía pegó de lleno en los primeros tres meses del año.
Fuente: Tiempo Ar
Repudian imputación judicial al
Secretario General de la CTA
Autónoma Córdoba
Por Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
Comunicado de prensa a raíz del la imputación de Federico Giuliani por intervenir como orador en la Marcha contra el Hambre
La CTA Autónoma de la provincia de Córdoba rechaza, denuncia y repudia que, como consecuencia de la ofensiva judicial, política y mediática destinada a criminalizar la protesta social que se desarrolla para frenar el ajuste en marcha, se impute al Secretario General de la Central y de ATE Córdoba, Federico Giuliani, por intervenir como orador en la Marcha contra el Hambre organizada por la Unidad Piquetera el pasado 5 de abril en la ciudad Capital”, señala un comunicado de prensa.
Y añade: “Al mismo tiempo que el Gobernador Juan Schiaretti lanzaba ayer en el Hotel Quórum la campaña electoral del ‘Cordobesismo’ de cara a los comicios del 25 de junio, Giuliani recibía por interpósita persona una citación judicial de manos de la Policía haciéndole saber que queda citado a comparecer ante la Fiscalía del Distrito Cuatro Turno Uno, sita en la calle Fructuoso Rivera 720 de barrio Observatorio el día 13 de abril a las 14.30 horas acompañado de su abogado defensor”.
“La citación agrega que el trámite tiene que ver con lo referente a las actuaciones sumariales caratuladas a prima facie como ‘actuaciones labradas’ de fecha 5 de abril, con conocimiento e intervención de la Fiscalía de Instrucción del Distrito Cuarto Turno Uno”, indica la nota.
Para la Central, “a la hora de criminalizar la protesta no hay ‘grieta’ que valga entre una dirigencia política que actúa como gendarme de los intereses del poder real para acallar los reclamos de los que padecen en carne propia todos los días la injusticia social. Finalmente, el ajuste solo cierra con represión”.
La CTA-A afirma: “No llama la atención la enorme distancia existente entre el accionar de jueces y políticos con el pueblo, ni que la mayoría de la gente descrea de esta democracia controlada y de una Justicia adicta, cuando en lugar de debatir y resolver los problemas que afectan a la mayoría de la población, tanto en el ámbito judicial como en el legislativo se preocupen en coartar el legítimo derecho a la protesta”.
“Salimos a la calle para luchar contra el régimen de saqueo y explotación que mantiene a empleados públicos y privados en la pobreza; precarizados en la indigencia; jubilados en la miseria; con el hambre campeando en las barriadas populares, mientras crece el conflicto de docentes y trabajadores de la salud, y los habitantes del Palacio de Justicia, la Unicameral y El Panal reniegan de la Justicia Social ofreciendo garrote a los que levantan su voz para denunciar el contubernio que promueve una sociedad de desiguales, con pobres cada vez más pobres y ricos cada vez más ricos”, concluye la declaración de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba.
Juicio por el crimen de Lucas: una
médica del SAME escuchó a un
policía decir «nadie graba, nadie
vio nada»Argentina.
Por Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
En la tercera jornada del proceso judicial contra efectivos de la Ciudad, la profesional de la salud aseveró que siente miedo desde que sucedió el hecho. Además, declaró un jefe policial de la Federal que también complicó a los imputados.
Los testigos que desfilaron en la tercera jornada del juicio por el crimen de Lucas González, el jugador de fútbol asesinado de un balazo el 17 de noviembre de 2021 en Barracas, complicaron la situación de los 14 policías detenidos. Se trata de los agentes de la federal que participaron de los peritajes en la escena del homicidio y de las médicas que trataron a la víctima, aún con vida.
A diferencias de las primeras dos jornadas del debate, la de este martes se llevó a cabo en la sede del tribunal ubicada en la calle Paraguay al 1536, en vez de la Sala Auditorium de los tribunales federales de Comodoro Py, en Retiro.
La primera testigo fue Valeria Echeverría, médica a cargo del shockroom del Hospital Penna, quien estaba de guardia cuando Lucas fue ingresado en grave estado tras ser baleado y recordó que el paciente ingresó en estado «crítico» con un disparo en la cabeza y que vio que del cuerpo cayeron «dos elementos metálicos», que ella creyó que eran balas pero que un Policía le indicó que se trataba de casquillos, por lo que solicitó que le tomaran los datos al oficial para el posterior informe.
Ese policía, según la investigación, es Daniel Espinoza, uno de los 13 detenidos y acusados del encubrimiento del crimen de Lucas, cuya defensa pidió en la audiencia que se leyera la historia clínica del paciente, el cual se hablaba de «un elemento» que cayó del cuerpo de Lucas y no de dos, como señaló la especialista al referirse a los casquillos.
A continuación, dio su testimonio la médica del SAME Miriam Sosa, quien atendió a Lucas en el lugar de los hechos, y señaló que escuchó a un efectivo decir a otros «nadie graba, nadie vio nada» y que percibió en el lugar «un clima tenso, de mucho nerviosismo».
«Cuando llegamos vi una escena bastante impactante, no era habitual: muchos efectivos, un vehículo en que había una persona joven en grave estado. Las personas que estaban trabajando estaban muy nerviosas, se veía que no era un hecho habitual», aseguró Sosa.
Luego, recreó la escena diciendo que fue algo «de película», ya que, según ella, el policía que hizo la advertencia señaló al resto con el dedo índice mientras daba un giro de 360 grados diciéndoles «nadie filma”. A su vez, la profesional detalló que en la ambulancia viajó junto a ellos un policía y agregó que, desde que se enteró de lo ocurrido por los medios de comunicación, tiene «miedo».
También declaró en la audiencia el oficial Ariel Gastón Lamela, el chofer del por entonces comisario inspector Daniel Alberto Santana (50), imputado por el encubrimiento del hecho, donde mencionó que lo notó «muy acongojado» por lo sucedido, aunque refirió que vio a su jefe conversar con uno de los policías acusados por el homicidio, Gabriel Alejandro Issasi (41), tras el hecho.
“Venían tomando mate”
Ante los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero, declaró también el subcomisario de la Policía Federal y jefe segundo de la sección Intervenciones Judiciales, Pablo Andrés Blanco. El testimonio se extendió por una tres horas y la participación de otros testigos que estaba previstos para esta tercera jornada debió postergarse.
Blanco indicó que llegó a la escena del crimen convocado por un supuesto «enfrentamiento armado”. «Cuando llegué al lugar, había mucha cantidad de personal policial de la Ciudad. Cerca de 100 personas. Lo primero que hago es entrevistarme con un oficial jefe de la Comuna, Inca -uno de los imputados por encubrimiento- y me cuenta que una brigada de ellos venia recorriendo y advierte el paso de un Volkswagen Suran sospechoso por la avenida Iriarte. Dijo que luego que se identificaron los policías, el vehículo se dio a la fuga, embistiendo a uno de los policías y que ellos se sintieron amenazados repeliendo dicha agresión con disparos», relató Blanco, que vestía un saco gris y una corbata rayada.
A continuación, el subcomisario remarcó que recién se pudo comenzar a peritar el vehículo en el que viajaba Lucas y sus tres amigos cuatro horas más tarde, luego de recibir la correspondiente autorización judicial. Sin embargo, durante el procedimiento, Blanco señaló que observó «matices» que le hicieron dudar si la versión que le habían dado los policías porteños era tal.
Foto: Dabove Daniel/Télam
«Tengo mucha experiencia en otras intervenciones. Todo el tiempo hacemos detenciones y es difícil que al toque caigan los padres del menor delincuente y quieran saber qué pasó con su hijo y con la intensidad que lo hacían», relató el funcionario de la PFA y agregó: «Era un auto sin pedido de secuestro. El conductor estaba autorizado a usarlo. Uno no va a robar con su vehículo.»
En ese sentido, Blanco indicó en reiteradas oportunidades que uno de los elementos que más llamó su atención en el auto fue un equipo de mate que tenían los adolescentes en el portaobjetos del vehículo.
«Los chicos tenían botines y parecía que iban tomando mate. Si vos vas a robar, no te vas de camping. Me hizo hacer un juicio de valor interior de que no podrían tratarse de delincuentes que quieran fugarse de la policía. Fue un pensamiento mío de ese momento porque no había una pericia que lo confirme. En 25 años de experiencia, nunca tuve una apreciación como esta», afirmó.
Además, Blanco sostuvo que el arma encontrada en el Volkswagen Suran «era de juguete”. «Cuando yo llego al lugar del hecho, no recuerdo que haya gente asomándose a la camioneta. Sí se distinguía que había un objeto en el auto. Hasta las 16, el auto estuvo en dominio de la Policía de la Ciudad. Después intervenimos nosotros, y cuando se terminó el peritaje, entre las 17 y las 18, pude ver el arma, que era una réplica», describió.
Foto: Leandro Blanco / Télam
La acusación
Por el crimen de Lucas se encuentran detenidos y son sometidos a juicio desde el 16 de este mes el mencionado Issasi, el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37), quienes en la primera jornada del debate, los tres aseguraron que actuaron «en legítima defensa» y «en cumplimientos del deber», por lo que no cometieron «ningún delito».
En tanto, hay otros 11 policías que se los juzga por «falsedad ideológica, privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley, encubrimiento agravado por la condición de funcionarios públicos y por ser el delito precedente especialmente grave e imposición de torturas»
Fuente: Tiempo Ar
Pobladores de Comodoro Rivadavia
sin casa ni tierra: la crisis histórica
exige planes del Estado y de las
petroleras que dejaron 2800 pozos
sin sellar
Por Marcelo García, Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
Las tomas y ocupaciones de tierras volvieron a dominar la escena comodorense, aunque los estallidos vienen desde finales del año pasado. Se optó por la represión policial a los ocupantes y el uso de topadoras para derribar las casillas precarias, pero la crisis de acceso a la tierra y la vivienda viene agravándose desde hace décadas en Comodoro. Aumentos superiores al 100% ponen a los alquileres fuera del alcance de la sociedad, y existen más de 20 mil pedidos sumados de viviendas y lotes. Funcionarios municipales destacan que «sobran» tierras públicas, pero son de muy difícil y costosa urbanización. Casi un tercio de los comodorenses sufre graves dificultades habitacionales, y existen al menos 14 villas y 20 asentamientos. Las compañías petroleras tienen una responsabilidad significativa en esta situación límite, que excede la capacidad del propio municipio, ya que dejaron más de 2800 pozos sin sellar. El intendente Luque remarcó que para urbanizar 10 mil lotes «hacen falta $30 mil millones, que representan seis o siete veces el presupuesto anual de Obras Públicas».
La crisis habitacional en Comodoro Rivadavia no es nueva. Comenzó a profundizarse con el boom petrolero de principios de los ’60 hasta volver a explotar con virulencia a mediados de la primera década de este siglo. Ahora vuelve a exponerse como una de las problemáticas más complejas que tiene una ciudad que creció de manera desorganizada en torno de los yacimientos petroleros.
Esta situación no se resolverá con desalojos violentos, órdenes judiciales y topadoras. La situación demanda soluciones estructurales e implica el involucramiento del Estado provincial -incluyendo el controvertido y poco eficiente IPV- y de las compañías petroleras que dejaron un mapa perforado. Eso debe ocurrir antes de que la desesperación de muchos pobladores encienda la mecha de una conflictividad aún mayor.
Hoy en Comodoro Rivadavia existen 11.543 trámites iniciados con el objetivo de acceder una vivienda del IPV (Instituto Provincial de la Vivienda de Chubut). En el sector de tierras de la Municipalidad se acumulan más de 10.000 pedidos de lotes.
Aunque parte de estas demandas seguramente están entrecruzadas, puede estimarse que unas 20.000 familias necesitan un pedazo de tierra o un techo. Representan 25% de todas las viviendas existentes en la ciudad -que son 80.728 según el Censo de 2022- y promedia 23% de toda la población existente en el Departamento Escalante -con 219.235 habitantes-.
El propio intendente Juan Pablo Luque reconoció esta semana en declaraciones a LU4, que «Tenemos un problema de tierras y también de plata. Urbanizar un lote sale cerca de 3 millones de pesos y la demanda de tierras es cerca de 10 mil lotes, por lo que necesitamos cerca de 30 mil millones de pesos que representan seis o siete veces el presupuesto anual de Obras Públicas. El IPV tiene no menos de 7.800 pedidos de viviendas solamente en Comodoro Rivadavia, lo que se combina con los pedidos de tierra en el Municipio; lo que muestra que somos una ciudad en pleno crecimiento».
El jefe comunal sostuvo que «en tres años de gestión llevamos entregadas más de 90 viviendas sociales de calidad, con inversión municipal. Nos enorgullece brindar soluciones y mejorar notablemente la calidad de vida de nuestros vecinos. Sabemos que falta mucho, pero vamos a continuar trabajando en este tema».
Muchos de esos inscriptos para acceder a una vivienda del IPV o un lote con servicios del Municipio llevan largos años esperando que la fortuna o la diosa política se digne a tocarlos con la varita mágica del techo propio. No son pocos a los que se les pasa la vida esperando.
Alquileres descontrolados
Con la actual disparada inflacionaria que atraviesa el país, la región y en particular Comodoro Rivadavia, alquilar se ha vuelto casi imposible. Más allá de la de la Ley de Alquileres que parecen querer voltear tanto los propietarios como el sector inmobiliario, los precios para ingresar a una vivienda se han vuelto inaccesibles para demasiada gente.
Con la fórmula que establece la normativa legal un alquiler de 50.000 pesos en la ciudad debería ajustarse a no menos de 97.000 pesos, lo que representa un incremento del 94% interanual.
No todos los propietarios se basan en dicha fórmula y muchísimos inquilinos se desesperan frente a incrementos en que superan ampliamente esos porcentajes de tres dígitos inalcanzables.
Según el Sindicato de Inquilinos de Chubut que depende de la CTA Autónoma, los alquileres no bajan de los 60.000 pesos en la provincia y pueden llegar a los 150.000 para un grupo familiar de cuatro integrantes.
Si a eso se le suma que la Canasta Básica Total, según el Observatorio de Economía de la UNPSJB, rondó los 177.000 pesos en el mes de marzo. Para poder llegar a fin de mes alquilando se necesitan no menos de 230 a 330.000 pesos de ingresos mensuales. Una suma de la que dispone una minoría.
Las negociaciones entre ambas partes son asimétricas. O el inquilino paga lo que le impone el propietario o debe comenzar a buscar un camión de mudanza con un destino incierto, porque el sueldo no le alcanza para pagar el aumento.
Frente a este panorama desesperante la toma de un terreno abandonado o sin dueño a la vista se convierte en una alternativa no legal pero cercana para miles de familias que quedan a la deriva porque los sueldos no alcanzan para comer y alquilar, los aumentos salariales casi siempre quedan por debajo de la inflación y las opciones son más que escasas.
Ocupaciones y motivaciones
Las ocupaciones de tierras no surgen de manera frecuente en la capital nacional del petróleo y se producen especialmente en dos momentos históricos particulares.
Uno se vincula al boom petrolero que se genera cuando la actividad ingresa en una corriente expansiva, que hace que la demanda ahorque a la oferta habitacional existente. Una segunda opción se suscita cuando la crisis, ya sea inflacionaria, económica o laboral, pone la oferta a niveles inalcanzables para los demandantes de un lugar para vivir.
La actual situación está directamente vinculada a la segunda opción. La actividad petrolera está en retroceso como producto del desplazamiento de las inversiones hacia Vaca Muerta, pero los desquiciados niveles inflacionarios de tres dígitos ponen a los inquilinos en una lucha completamente desigual frente a valores de las propiedades que imponen propietarios e inmobiliarias.
Migrantes, periferias y toma de tierras
Otro elemento clave presiona sobre las ocupaciones: el movimiento interno y el de los migrantes de países limítrofes y también de aquellos que llegan de naciones más alejadas.
Los estudios encarados por los investigadores universitarios dan cuenta de cómo se incrementa la presión y la demanda habitacional con los migrantes. Como suelen formar parte de los más desclasados, terminan edificando sus casas precariamente en la periferia de la supuestamente opulenta capital petrolera.
Santiago Bachiller, investigador del CONICET-UNPA, detalló en su trabajo del año 2015 que «Buscando realizar una caracterización del estado actual del fenómeno de la toma de tierras en la ciudad, haré un recorte temporal de los últimos 15 años con especial énfasis en el último boom petrolero de mediados de la década del 2000, el cual derivó en la masificación de las tomas primero en 2005 y luego entre fines de 2008 y principios de 2009. Numerosos espacios urbanos que surgieron a partir de ocupaciones no serán contemplados; no pretendo ser exhaustivo, sino retratar al fenómeno a partir de casos emblemáticos que ilustran las características centrales que adquirió la ocupación de tierras durante los últimos años en Comodoro».
La lógica de los hechos consumados
En su ponencia «Etnografiando las últimas tomas de tierras en Comodoro Rivadavia», Bachiller puso el acento en que «El peso de las tomas en la espacialidad urbana ha sido enorme: la mayor parte de los actuales barrios populares, especialmente en la zona sur y oeste, crecieron mediante las dinámicas de autopromoción de la vivienda y la toma de tierras. Tal es así que hoy en día, el 75% de la población reside en dicha área».
Resumiendo, Bachiller sentenció que «Los booms petroleros determinan la llegada de miles de migrantes que buscan una oportunidad laboral. Muchos de tales migrantes terminan residiendo en un asentamiento.
La explicación del proceso de ocupación reside en el modo en que se combina un mercado inmobiliario que impone precios prohibitivos sin ningún tipo de regulación estatal, con ordenanzas municipales que restringen el acceso a la tierra a los argentinos que llevan años afincados en la zona.
«No obstante, los ejemplos etnográficos presentados en la ponencia me permitieron refutar el sentido común local: las ocupaciones no se restringen a los migrantes, sino que miles de argentinos, muchos de ellos comodorenses, también tomaron terrenos. Los sectores populares, más allá de su lugar de procedencia, comparten las mismas restricciones impuestas por un mercado inmobiliario moldeado por los salarios del mundo petrolero. Asimismo, la existencia de tomas protagonizadas o fomentadas por empresarios condujo a desmitificar otro tópico, el cual restringe las responsabilidades a quienes padecen una situación de pobreza», explica.
En ese marco de conclusiones agregó que «En todos los casos, asistimos al incremento de los conflictos entre grupos sociales por la apropiación de un espacio cada vez más limitado. Las propuestas de expulsión de los ocupantes alegando excusas ambientales o la peligrosidad de residir cerca de ductos, los discursos que resaltan la necesidad de priorizar a los hijos del barrio», o las peleas cotidianas entre vecinos por el colapso de los servicios y la infraestructura urbana apuntan a un mismo responsable: el Estado y la ausencia total de planificación y regulación del espacio urbano, así como las definiciones estatales del suelo urbano como una simple mercancía».
Intransigencia política y la Justicia metiendo la cola
Más allá que muchas tomas fueron repelidas hasta con topadoras, en Comodoro existen en la actualidad 14 villas y 20 asentamientos, según reconoció la concejal Liliana Carnevale, en base a datos del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP).
«Tenemos una profunda preocupación por estas situaciones que no se daba en la ciudad desde hace mucho tiempo, pero además por el nivel de organización y conflictividad», manifestó el intendente sobre el final de semana y agregó que «Debemos seguir el estado de Derecho y tenemos que fijar las reglas juego para un ordenamiento para crecer de la manera más ordenada posible, más allá de los problemas históricos que tenemos en este tema».
Luque indicó que «Le solicitamos a la Justicia actuar rápidamente para evitar que cualquiera piense que puede hacer lo que quiere. Tuvimos un revés judicial inicial rechazando la medida cautelar, apelamos a la Cámara y obtuvimos un fallo ejemplar para el desalojo, donde nos comprometimos a intervenir y buscar soluciones a los reclamos más graves y la policía cumplió un trabajo muy adecuado». La Justicia le dio un revés al pedido del intendente cuando en primera instancia la magistrada Natalia Venter se negó a ordenar el desalojo de los ocupantes argumentando la «mutilación de derechos» para los niños y mujeres embarazas que se encontraban en el lugar. La decisión judicial originaria encendió la ira mediática y política de aquellos que dicen defender las instituciones y la ley.
Luque quedó entrampado en esa lógica y apeló la decisión de la jueza Venter hasta que obtuvo un falló de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia -conformada por los jueces María Marta Nieto, Verónica Daniela Robert y Fernando Nahuelanca- que habilitó a concretar el desalojo con el apoyo logístico de la Policía de Chubut, obviamente al mando del gobernador Mariano Arcioni.
Es llamativo el argumento que se pretende instalar desde fuentes judiciales y políticas en el sentido de que «Lo que estaba en juego era si en materia de tierras también puede haber justicia por mano propia».
Esa postura ante una ocupación de tierra no soporta ningún debate, porque la desesperación con la que vive la gente que alquila no puede ser comparada bajo ninguna circunstancia con un hecho de «justicia por mano propia».
Sí existe una histórica «injusticia del Estado» a la hora de resolver problemas a quienes sin alternativa terminan eligiendo vivir en una casilla de nylon, chapa y madera a la espera de poder transformar esa pocilga en una vivienda digna.
La responsabilidad que eluden las petroleras
El problema habitacional no es de ninguna manera responsabilidad exclusiva del Estado, sino también de las operadoras petroleras -tanto estatales como privadas- que a luego de varias décadas de explotación han dejado más de 2.800 pozos sin sellar dentro del ejido municipal, a los que se deben sumar los ductos de crudo, las cigüeñas a la vuelta de muchas esquinas. Lo que es peor todavía: gracias a la desidia de las petroleras, sobre muchos de esos pozos abandonados se construyeron escuelas, hospitales y otras edificaciones de las que las poderosas compañías se desentienden.
Ese pasivo ambiental debe ser dimensionado y reclamado en forma de pago a las compañías que se siguen beneficiando con las multimillonarias ganancias, actuales e históricas, que obtienen de las entrañas de Comodoro Rivadavia.
El Estado debe controlar esa remediación y a la par debe planificar una urbanización seria y a largo plazo, para que los comodorenses dejen de ser rehenes de los alquileres y puedan contar con un techo digno.
Se ha demostrado que la urbanización de las villas y asentamientos es efectiva en materia de seguridad, porque evita que la gente más humilde se someta sin protección a la delincuencia y tenga que poner en riesgo su vida con ocupaciones desesperadas que buscan acercarlos a un futuro mejor, que parece cada vez más lejano y casi inalcanzable.
Fuente: El Extremo Sur
Fuerte apoyo a Cesar Arakaki y a
Daniel Ruiz, criminalizados por
luchar
Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
Exigen su absolución y el fin de la criminalización de la protesta social.
La audiencia de la Cámara Federal de Apelaciones, y el Tribunal de Casación, que se realiza este jueves 13, contra César Arakaki y Daniel Ruiz, determinará si se reafirma o no la primera resolución por la cual fueron condenados a una pena de 3 años y 4 meses y 3 años de cumplimiento efectivo respectivamente.
Vale decir que la campaña por la absolución de los compañeros sumó una cantidad enorme de pronunciamientos. Ambos se encuentran procesados por formar parte de las enormes movilizaciones que en diciembre de 2017 enfrentaron la reforma jubilatoria impulsada por el macrismo. La audiencia será acompañada por una gran movilización contra la criminalización de la protesta social, denunciando que este procesamiento está dirigido a perseguir y amedrentar a quienes luchan contra este régimen, que hambrea y ajusta a la población.
El pasado 30 de marzo hubo una importante audiencia en el Congreso Nacional organizada por nuestra diputada Romina Del Plá donde se hicieron presentes y enviaron adhesiones numerosas personalidades, organizaciones sociales y políticas, referentes y sindicatos. Es el caso de los diputados Sergio Palazzo -quien también es secretario general de la Asociación Bancaria-, Nicolás del Caño, Hugo Yasky -también secretario general de la CTA de los Trabajadores-, Juan Marino y Claudia Ormaechea, Daniel Arroyo, Natalia Zaracho, Carlos Ponce, Carlos Cisneros, Juan Pablo Carro y Vanesa Siley, también secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales. También lo hicieron Juan Carlos Giordano, diputado nacional MC de Izquierda Socialista, Alejandro Bodart por el MST, Cristina Mena del MTR 12 de Abril e Iván Moschner, director y guionista.
Es el caso también de Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, y ATE, Ileana Celotto secretario general de AGD-UBA, Agustín Lecchi secretaria general de Sipreba, Eduardo Mansilla secretario adjunto del Sutna, Francisca Staiti secretaria general de la Conadu-H, Mariela Ruggieri titular del Movimiento Federal de la Danza y secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Danza, Jorge Adaro secretario gremial de Ademys, Juan Cappa secretario adjunto de Aduns Bahía Blanca, Horacio Roca secretario adjunto de la Asociación Argentina de Actores, Guillermo Pacagnini secretario general de la Cicop, Juan Diez de la Comisión Interna No Docente FSOC-UBA, Christian Paletti de la minoría de la CD de AGTSyP y Matías Tomassello de la minoría de Foetra Bs. As., el Centro de Estudiantes del Joaquín V. González, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA y la Secretaría de Cultura de la FUA, entre otros. En tanto, sumó su adhesión el sindicato del subte AGTSyP, y Ademys llevará adelante un cese de tareas durante la audiencia de la Cámara.
También se pronunciaron personalidades de los derechos humanos como María del Carmen Verdú de Correpi, Susana Rearte del Encuentro Militante Cachito Fukman, Pablo Lachener del Cels, Pablo Brez y y Elizabeth Quintana de Serpaj, Ernesto Rueda del Movimiento Autoconvocados de Ex Presos y sobrevivientes del Terrorismo de Estado.
Se sumó además la adhesión de personalidades y organizaciones internacionales como la de Frank García Hernández de Comunistas de Cuba, Rafael Bernabe, senador por el Movimiento Victoria Ciudadana en Puerto Rico, Primera Línea Revolucionaria AL y Mónica Baltodano, historiadora y excomandante guerrillera sandinista. Esta solidaridad internacional logró que se preparen, coincidiendo con la audiencia judicial, concentraciones en apoyo a los compañeros en Santiago de Chile, Londres, Berlín, Dublín, Roma y Milán, frente a las embajadas o sedes diplomáticas argentinas. En Santa Clara, Cuba está pautado un acto en una universidad que también denunciará la persecución contra luchadores en la isla caribeña. Podrían sumarse acciones en Brasil y Estados Unidos.
Con este gran respaldo, y una movilización desde el Obelisco hasta Comodoro Py seguimos exigiendo la libertad de los compañeros procesados y el fin de la persecución a quienes luchan. ¡Ningún preso por luchar! ¡Absolución para Arakaki y Ruiz!
fuente: Prensa Obrera
El gobierno paga más a un puñado
de banqueros que a seis millones
de jubilados
Por Marcelo Mache, Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
En 2023, y por primera vez en muchos años, los intereses mensuales de las Leliqs que se embolsan los banqueros superaron el pago de las jubilaciones que reciben más de seis millones jubilados: un dato que revela el ajuste sobre el gasto previsional y el saqueo de la Anses, al tiempo que crece la bicicleta financiera, los negocios de los banqueros y los subsidios a los capitalistas.
El dato fue publicado por un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), que registró que en el primer trimestre del 2023 los intereses mensuales promedio de las Leliqs superaron los $700.000 millones, contra $660.000 millones totales destinados a las jubilaciones.
Este dato compara la evolución desigual de dos indicadores. Mientras que los intereses de las Leliqs crecen a pasos agigantados por un salto en el endeudamiento del Banco Central que asciende a $9,47 billones de Leliqs y $2,6 billones de Pases Pasivos, las jubilaciones recorren el camino contrario, con recortes y ajustes por debajo de la inflación.
El salto en el endeudamiento en letras está directamente vinculado a la emisión monetaria para financiar, entre otras cosas, los regímenes cambiarios especiales que le otorga el gobierno a las patronales, a modo de subsidio indirecto.
La emisión monetaria requerida para financiar las distintas ediciones del “dólar soja” y el actual “dólar agro”, entro algunos de los diversos beneficios a las patronales, es luego absorbida con el ensanchamiento de la bicicleta financiera del Banco Central para evitar un mayor impacto en la inflación. Un negocio del cual se benefician los banqueros a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%. Mientras que otros títulos (del Tesoro) ya pagan una tasa del 123%.
Las Leliqs, de esta manera, ascendieron al carácter de principal gasto del Estado nacional, estableciendo las prioridades de un gobierno que recorta en materia de gastos social y previsional, trasladando el ajuste a los trabajadores y sectores más vulnerables.
Al tiempo que unos pocos banqueros se llenan los bolsillos con las políticas que se desprenden de las medidas fondomonetaristas, más de seis millones de jubilados comparten un presupuesto que crece por debajo de la inflación y que condena a 4,5 millones de jubilados a una mínima de indigencia que apenas supera los $58.000, más el bono de $15.000.
Mientras las Leliq tienen un interés anual del 113,2% la jubilación mínima solo obtuvo una actualización interanual del 79,8%. En este marco, el ministro de Economía Sergio Massa aspira a imponer un techo paritario ruinoso del 60%. Ganan solo los banqueros.
Según el informe de Idesa, los intereses de las Leliqs “luego del dólar-soja I pasaron a representar el 80% (del gasto en jubilaciones) y con el dólar-soja II superaron el 100% (…) Con la nueva versión de dólar-soja III se potenciará aún más el gasto en intereses de Leliq, agravando la inflación”.
Cuando asumió, Alberto Fernández y el Frente de Todos se habría comprometido a gobernar para los sectores más vulnerables señalando que “entre los bancos y los jubilados, me quedo con los jubilados; sin embargo, quienes se enriquecen con estas medidas son el capital financiero y la banca privada.
El gobierno nacional es el principal impulsor del saqueo de los recursos nacionales y el vaciamiento de la Anses como garantía de pago ante el FMI, los banqueros y acreedores privados. Debemos terminar con esta orientación entreguista, rechazando el pacto con el FMI y los subsidios a los capitalistas y exportadores, recomponiendo los ingresos de los trabajadores y jubilados, con una mínima que supere la canasta para el jubilado (más de $200.000), el 82% móvil y salarios por encima de la canasta familiar.
Fuente: Polo Obrero
Patricia Bullrich le ofreció un pacto
a Milei en caso de ser elegida
presidenta
Por Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
La titular del PRO, en medio de su disputa con Larreta de cara a las elecciones, aseguró que «la palabra fundamental de la Argentina que viene es el orden» y volvió a acercarse al referente libertario.
La titular del PRO y precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, afirmó este miércoles que si llega a la Presidencia generará «un cambio de régimen» que «no sea tibio» y reiteró que preferirá «negociar» con el libertario Javier Milei que con otros sectores y que «contar con sus diputados va a ser positivo».
«Nuestro cambio no es un cambio a medias, es un cambio de régimen. No es un cambio tibio, es un cambio que debe ir a las raíces. Que sea un sistema capitalista de reglas«, indicó Bullrich al participar de un encuentro organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el predio del barrio porteño de Palermo.
La precandidata por parte del ala más dura del PRO hizo un contrapunto con la gestión del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) en la que «hicimos crecer al Estado», pero que ahora se «dio vuelta la ecuación».
«Mantuvimos los planes sociales de la misma manera y eso nos generó una situación en la que estuvimos financiando ese déficit con una fuerte endeudamiento privado. Ahora vamos a cambiar las cosas«, afirmó.
Para eso, Bullrich indicó que realizará «un plan» para reducir «el déficit desde el principio» y así generar «un cambio fuerte en las condiciones».
«Vamos a hacer todo para entrar a un plan de estabilización y trabajar en los precios relativos que están distorsionados», explicó.
Puentes con Milei
Bullrich, la titular del PRO, reiteró sus coincidencias políticas con el diputado y precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, al decir que «prefiere» negociar con él antes que con otros sectores.
«Contar con esos diputados va a ser positivo. Prefiero negociar con los diputados de Milei que negociar con los que te vienen a pedir el canje, los de Santiago del Estero, los que ya conocemos», señaló.
Bullrich también indicó que en caso de llegar al Sillón de Rivadavia buscará «una forma jurídica» para que el Banco Central sea «independiente».
«Tenemos que buscar una forma jurídica que, sin cambiar la Constitución, genere una ingeniería legal que permita que nunca más podamos tener un Banco Central que emita y genere papel sin valor en la Argentina», detalló.
A modo de ejemplo, citó el caso de la economía peruana: «Perú prohibió la emisión del a moneda y el préstamo del tesoro».
En tanto, también resaltó que pretende tener «un tipo de cambio único» porque si no el país «nunca va a arrancar».
«Necesitamos el fin del cepo cambiario. No hay país que pueda vivir con esa cantidad de monedas, que hace que toda la producción se atasque. Estamos convencidos que el cepo hay que retirarlo de inmediato», destacó.
Sobre la actualidad social y económica del país, Bullrich aseguró que «hay gente con necesidades» pero que «debe entrar al mundo del trabajo» porque sino «generan un desorden total».
«La palabra fundamental de la Argentina que viene es el orden, el orden económico, político, en la seguridad y en la educación», apuntó.
Fuente: Tiempo Ar
El agente nuclear que vino a ver,
conocer y opinar
Por Raúl Dellatorre, Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
Christopher Hanson recorrerá Atucha, el Centro Atómico Bariloche y el centro de desarrollo del Carem. Una visita en el marco de las presiones de su país contra la construcción de la cuarta central nuclear en Argentina
En una visita fuera de todo marco oficial, pero con el interés de recorrer espacios claves para el desarrollo nuclear argentina, llegó al país este martes el titular de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, Christopher Hanson. Este miércoles el funcionario visitante tiene previsto recorrer las centrales Atucha I y II, las instalaciones donde se desarrolla el proyecto del reactor argentino Carem y posteriormente, el jueves, viajar al sur para conocer el Centro Atómico Bariloche, de la CNEA. La visita se da en el marco de las presiones que viene ejerciendo Estados Unidos para impedir que Argentina avance en el acuerdo de construir una cuarta central nuclear, Atucha III, de la mano del financiamiento y tecnología que proveerá China.
Los intentos del lobby estadounidense buscando descalificar el aporte chino al desarrollo nuclear argentino han chocado, hasta ahora, con la sólida argumentación de los expertos profesionales que Argentina tiene en la materia, para que el país pueda tener su propia evaluación sobre la conveniencia en el uso de la tecnología asiática. Sin embargo, no le faltan «socios locales» a quienes desde afuera pretenden bloquear los acuerdos de cooperación con China, tanto dentro como fuera del gobierno.
La visita de Hanson, quien llegó acompañado por otros cuatro miembros de la NRC (sigla en inglés de la comisión de regulación nuclear), no está inscripta en ningún convenio bilateral de cooperación o colaboración en materia nuclear, sino que expresa la decisión unilateral del gobierno de Estados Unidos de enviar sus agentes en la materia para tomar contacto con pares argentinos. Es por eso que no hubo funcionarios de primera línea de órganos oficiales argentinos para recibirlos, ni lo acompañarán en la recorrida que haga por Atucha (localidad de Lima, cercana a Zárate) y Bariloche.
Significativamente, fue el propio embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, quien le dio la bienvenida. «Es un gusto dar la bienvenida al presidente de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, Christopher Hanson. Estados Unidos y Argentina comparten una larga historia de cooperación nuclear y son socios en el uso pacífico de la energía nuclear», expresó el diplomático en un comunicado, que acompañó con una foto (la que ilustra esta nota) donde aparece delante de la bandera argentina, como si se tratase del funcionario del gobierno que recibe al visitante.
En Atucha será recibido por autoridades a nivel gerencial de Nucleoeléctrica, empresa operadora de las centrales. Hanson también visitará en la localidad de Lima el centro de investigaciones de CNEA donde se desarrolla el reactor Carem, un pequeño equipo de usos múltiples, proyecto que despierta grandes expectativas justamente por su versatilidad para prestaciones locales.
No es un tema menor que el Carem, en su proyección, compite con un prototipo de similares características que tiene en desarrollo Estados Unidos, lo cual lo convertiría en competidor directo de este último. Hanson pidió especialmente «conocer el proyecto Carem», donde concurrirá junto a sus colaboradores Molly B. Marsh, Cinthya I. Roman, David L. Skeen y Catherine I. Iwanowski, más el Primer Secretario de la Embajada en Buenos Aires, James Michael Saxton Ruiz, pero sin ningún funcionario local de primera línea que lo acompañe.
Jornada Nacional de Lucha: ATE y
CTA movilizaron a Economía
Por Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2023.
Fue para exigir políticas que mejoren la situación de las y los trabajadores. Paros, asambleas y marchas en todo el país.
Este mediodía, ATE junto a la CTA y organizaciones populares concentraron en CABA, en Avenida de Mayo y 9 de Julio, para marchar hacia las puertas del Ministerio de Economía, donde se llevó a cabo un multitudinario acto con fuerte énfasis en la degradación del salario y la nociva injerencia del FMI.
“Necesitamos medidas concretas y urgentes por parte de Gobierno Nacional para paliar la gravísima situación de retraso en el ingreso de los sectores populares”, sostuvo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario General de ATE y CTA.
En ese sentido, el dirigente advirtió que “en la Argentina están creciendo la pobreza y el hambre, mientras el Fondo Monetario Internacional aplica su plan de ajuste fiscal, esencialmente inflacionario y recesivo para la economía”.
Godoy consideró que “el Gobierno debe cumplir con su mandato originario, el de enfrentar la estafa que Macri y el FMI impusieron al pueblo argentino”, pero lamentó que “hoy repiten lo mismo que hicieron los que se fueron, en lugar de hacer lo que les pidió el pueblo con su voto”.
El secretario General de ATE y CTA Provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” De Isasi, aseguró que “en la unidad y la masividad está la clave de nuestra fuerza, porque no alcanza solo con nuestra verdad por más evidente que sea”.
Y agregó: “A pesar de las razones contundentes, con cada vez más pibes y pibas en las calles, necesitamos generar la fuerza para lograr los objetivos que nos hemos propuesto, y por eso quiero saludar a los miles y miles de compañeros y compañeras que hoy marchamos para advertir que no estamos dispuestos a soportar un ajuste en este presente ni en el tiempo que viene”.
“Queremos el mandato fundacional del Frente de Todos, ese mismo que lo convirtió en gobierno, y por el cual trabajamos tanto en su momento. Queremos que en Argentina se ilumine un nuevo tiempo, en el que el pueblo recupere su capacidad de decidir su destino, administrando sus recursos, y basado en el trabajo digno y la producción sustentable”, concluyó De Isasi.
Por último, Pablo Spataro, titular de la CTA Autónoma Capital, remarcó que “la clase trabajadora siempre le ha puesto el pecho a los momentos difíciles y esta no es la excepción”, y evaluó: “¿Cómo no vamos a tener bronca? Si este gobierno podría haber encausado el rumbo, con una distribución de la riqueza más justa, priorizando a los que más lo necesitan, pero eligió no hacerlo”.
En la Argentina, es un tema en el que falta mucha investigación. Hay normas sobre contaminación del aire, aunque no en todas las provincias. “Las reglamentaciones se van actualizando a medida que hay nuevas recomendaciones de la OMS –explica Andrea Pineda, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet–. El punto es que una vez que está reglamentado, eso se tiene que cumplir y luego hay que diseñar planes de mitigación, que en general son locales e implican evitar la circulación de autos, porque con frecuencia los lugares donde hay ‘excedencias’ son los sitios con mucho tráfico, que hacen un aporte importante a la concentración. Como son medidas que afectan a toda la sociedad, ésta tiene que estar dispuesta a hacer cambios”.
El asunto no es sencillo, dado que hay que analizar contaminante por contaminante, y las recomendaciones son diferentes para efectos agudos y crónicos. Para los primeros, se consideran períodos cortos, como las concentraciones horarias o los promedios de ocho horas. Y para los segundos, se controla la media anual, explica la investigadora. “Por eso, en muchas ciudades las agencias elaboran índices que agrupan conjuntos de contaminantes y asignan colores de acuerdo con los niveles de cada uno que permiten orientar a grupos vulnerables o a toda la población”, detalla.
Y si eso ya es difícil en lo que respecta al aire exterior, aun más lo es para el ambiente interior (hogares, lugares de trabajo, vehículos de transporte, escuelas, oficinas y supermercados), donde la mayoría de las personas pasa entre el 80 y el 90% de su tiempo.
Hay grupos que están estudiando cuánto influyen las distintas tecnologías de cocción. Contra lo que pueda pensarse, “Cocinar con cocina a gas emite óxidos de nitrógeno y partículas, que son dos de los contaminantes de mayor preocupación en el mundo –destaca Pineda–. Las más grandes quedan retenidas en los pelitos de la nariz, pero cuanto más chiquito es el diámetro de las últimas, más perjudiciales son, porque ingresan al sistema sanguíneo y afectan distintos órganos. Como prevención, se puede tener un sensor de partículas, abrir la ventana y tratar de que no haya niños en la cocina, porque son un grupo vulnerable. Se están desarrollando guías para que las personas tengan cuidados cuando están cerca de fuentes de emisión en ambientes cerrados. El problema es que si uno tiene todo cerrado, la concentración es alta”.
La calidad de aire interior está menos estudiada que la del exterior, para la que se cuenta con estaciones de monitoreo que ofrecen información en tiempo real. “La dificultad es que no basta con hacer una investigación en un lugar y generalizar las conclusiones, porque si uno cambia la cantidad de ventanas, o el tamaño del lugar, cambia todo”, subraya Pineda.
Así, cuando se contempla la contaminación interior, primero hay que entender el entorno, para saber, por ejemplo, si al abrir las ventanas para reducir la contaminación interna ingresará aire limpio o no. Ahora también se está empezando a estudiar el efecto de inciensos, aerosoles y otros productos aromáticos de uso común.
Otro gran problema es la enorme variabilidad espacial y temporal de las concentraciones y los aportes relativos de distintas fuentes. “Es imprescindible conocerlos para saber qué medidas implantar –dice Pineda–. Si uno sabe qué produce la concentración, elimina esa fuente y se acabó. Pero de nada sirve prohibir la circulación de autos, por ejemplo, si las partículas provienen de una chimenea que está a dos cuadras. Incluso es difícil reglamentar los niveles tóxicos de partículas ultrafinas (PM2.5, menos de 2,5 micrones de diámetro) porque resultan muy difíciles de medir y hasta se carece de sensores aptos aplicables a la verificación vehicular”.
Pineda destaca, sin embargo, que los efectos crónicos se producen por exposición prolongada a determinadas concentraciones de contaminantes y no es lo mismo lo que respira un trabajador que está en la calle, al lado de la línea de tráfico, que el que está en una oficina del piso 25°.
Entre las medidas de mitigación que pueden ayudar a que uno esté menos expuesto, menciona preferir la bicicleta o la caminata cuando hay que desplazarse a lugares cercanos y, si uno va con chicos, tratar de hacerlo por las calles menos transitadas.
“La mayoría de las intervenciones no son inmediatas”, subraya. Las estaciones de monitoreo (en CABA hay solo tres, a pesar de que es uno de los mayores centros urbanos de América latina) son muy costosas (alrededor de medio millón de dólares cada una) y además exigen control permanente por parte de profesionales especializados, porque requieren mucha calibración y control.
Cuando hay chicos, recomiendan elegir las calles con poco tránsito
La contaminación del aire no solo se produce por el tránsito vehicular y las fábricas, sino también por los incendios. En eso trabaja Rodrigo Gibilisco, investigador asistente del Instituto de Química del Noroeste Argentino (Inquinoa, Conicet/Universidad Nacional de Tucumán).
“Nací en una provincia que es una de las de las más afectadas del país en cuanto a calidad de aire porque desde hace más de cien años se utiliza el fuego para cultivar la caña de azúcar –cuenta–. Se le sacan las hojas que rodean la caña antes de cortarla para llevarla a la fábrica y extraer el jugo. Entre mayo, y agosto o septiembre, todos los años en Tucumán se incendian cientos o miles de hectáreas. Cae sobre la ciudad una lluvia negra y una nube de humo tapa casi completamente todo. Es tremendo. Lo sé bien porque nací en Manantiales, rodeado de caña de azúcar; para mí era normal ver los campos en llamas. Me parecía normal ver las cenizas volando en el aire. De hecho, salía con mis amigos a atraparlas cuando iban cayendo. Encima, Tucumán está rodeado por un cordón de montañas y los vientos no logran dispersar la contaminación que se genera. Para nosotros era ‘normal’ ver esa cantidad de humo en el aire y que el cerro literalmente desapareciera. Durante el invierno, justo en la época en que no llueve, es imposible verlo por la contaminación que queda suspendida en el aire”.
Gibilisco hizo su licenciatura en la provincia y al comenzar su doctorado en Química de la Atmósfera en la Universidad de Córdoba tomó conciencia de lo que significaba esa quema anual. Se presentó a una beca de la Fundación Alexander von Humboldt, que promueve el intercambio internacional de científicos, y propuso estudiar cómo impacta la quema de biomasa (pastizales, desechos de cosecha) a cielo abierto en la calidad del aire, y cómo reaccionan esas moléculas y compuestos una vez que llegan a la atmósfera.
“Cuando empecé a hacer ese estudio en Alemania, caí en la cuenta de que casi todas las estaciones de monitoreo de calidad de aire del mundo están instaladas en el hemisferio Norte –comenta–. Estados Unidos, Europa y China tienen miles desde hace 40 o 50 años. Pero el hemisferio Sur, que es el que está cada vez más gravemente afectado por los focos de incendio, por el cambio climático y las sequías, carece de esas mediciones. Antes se pensaba que la contaminación la producían solo los autos, la industria, la quema de combustibles fósiles, lo cual es cierto, pero hoy una de las principales fuentes de contaminación son los incendios, que emiten al aire una inmensa cantidad de gases y partículas. Una de las principales fuentes de contaminación asociada con nuestra región es la actividad agrícola. Porque utilizamos el fuego para renovar las pasturas, en los humedales, en los pastizales secos, en los desechos de cosecha…”.
Ante la falta de datos, Gibilisco se dijo que era imperioso monitorear de manera más seria y fue uno de los cinco elegidos que recibieron la distinción “Humboldt Alumni” por sus estudios. “Me dieron ese premio para que ayude a conectar la academia con la política en la articulación de estrategias basadas en la evidencia científica, y también para llevar ese conocimiento a la sociedad a través de talleres y laboratorios sociales –cuenta–. Todo eso es lo que me trajo de regreso a Tucumán después de haber vivido casi dos años en Francia, y tres años y medio en Alemania”.
Ahora, gracias a la donación por parte de estos países de equipamiento para construir los dos primeros laboratorios de calidad de aire de referencia federal en Tucumán (con inversiones de más de 300.000 euros cada uno), Gibilisco está montando la primera red de monitoreo en su provincia. “Además de los laboratorios, estamos instalando treinta sensores llamados ‘de bajo costo’, que probamos con la Universidad de Wuppertal, en Alemania, para poder hacer monitoreo en muchas zonas de manera rápida, y empezar a tener un visión de lo que está ocurriendo y en dónde hay que poner el foco –explica–. Los datos que reunimos los procesamos en una plataforma virtual para elaborar gráficos fáciles de entender. Es el primer estudio de este tipo en la Argentina que intenta combinar una red tan densa de sensores que provean datos en tiempo real, y la idea es que estén disponibles para su uso público en las próximas semanas”.
Los sensores miden diferentes tamaños de material particulado que flota en el aire. Con esa información, si dentro de la región en la que uno vive hay alta concentración por un incendio cercano, uno puede tomar decisiones como no salir a correr al aire libre o evitar la circulación vehicular. También permiten detectar rápidamente dónde está empezando a producirse un incendio. “Si uno sabe que la concentración de partículas está viniendo de un lugar y complementa esos datos con la meteorología, la dirección y la velocidad del viento, puede saber dónde está produciéndose el incendio. Así, se podría alertar a la estación de bomberos más cercana para que pueda sofocarlo y no tener que gastar millones de pesos en aviones hidrantes”.
Un “monitor de referencia de material particulado” cuesta alrededor de 30.000 €. Los sensores, entre 200 y 300 dólares.
“Se pueden formular leyes de mitigación y adaptación, pero antes necesitamos datos –insiste Gibilisco–. Queremos que la red de monitoreo se extienda a todas las provincias de la Argentina e incluso a otros países de la región que también pueden tener fuentes de emisión que contribuyan a la contaminación regional. Pero para eso tenemos que entenderla. El dispositivo ya está montado, pero necesitamos apoyo. Si la red crece, se podrían hacer el mismo tipo de estudio en otras regiones. Neuquén tiene problemas por las emisiones de volcanes, en el Delta del Paraná y en Rosario, por la quema de los pastizales. Tenemos focos de incendios en Córdoba… Esta tecnología, que no es muy costosa, nos puede llegar a dar muchas soluciones en lo inmediato y a largo plazo. Por eso generamos el proyecto Breathe To Change (“Respira para cambiar”, https://www.breathe2change.org/), en el que planteamos la necesidad de crear una red interinstitucional, nacional e internacional para combatir la problemática”.
El científico y su equipo también lanzaron hace un mes lo que será el primer relevamiento de enfermedades respiratorias y oculares provocadas por la contaminación del aire. “Gracias al apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, que nos dio un pequeño aporte económico, vamos a realizar una determinación de enfermedades respiratorias y oculares en niños de entre nueve y 11 años, en 12 escuelas distribuidas en toda la provincia para poder evaluar cómo la calidad del aire, el humo y la quema de biomasa, altera y provocan enfermedades. Probablemente tengamos resultados hacia fines de año”.
Por otro lado, agrega, “La contaminación atmosférica no sólo representa una amenaza para la salud humana, sino también para el ambiente, ya que reduce el rendimiento de las cosechas y afecta los patrones de precipitación y la temperatura. Es necesario que entendamos la relación muy cercana que existe entre cambio climático y contaminación del aire. Esos mismos contaminantes que están enfermando también pueden provocar aumento de la temperatura media global. Ni la misma comunidad científica estaba vinculando ambas cosas hasta hace un año”.
Entre las medidas más importantes para prevenirla, Morawska menciona la transición a las energías limpias, mejor diseño de edificios que protejan de los contaminantes del aire exterior (incluyendo incendios) y remover los emitidos por personas que pueden llevar a la transmisión de enfermedades. La conciencia de la comunidad y la educación son dos factores fundamentales en la mitigación y la exposición a la contaminación del aire.
“Es importante que empiece a haber concientización sobre este problema porque se necesita más apoyo institucional –concluye Pineda–. Nuestra comunidad es muy chica y eso hace que investigar sea más difícil. Por ejemplo, el tema de la calidad del aire no está incluido en el Plan Argentina 2030 ni en la “Ley Yolanda” (que dispone garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública). Además, muchas de las convocatorias para subsidios están pensadas para grupos grandes, cuando ésta debería ser un área prioritaria justamente por la falta de recursos humanos tanto en la academia como en la gestión”.
Fuente:ElDestape
AGENDA CON EL FMI Y EL BM
En la previa a su llegada a Washington, Massa se reunió con Wendy Sherman, enlace de Biden para la Argentina
La agenda del Ministro de Economía en Washington arranca este jueves con las reuniones de primavera del FMI y el BM en Washington.
13/04/2023
El ministro de Economia, Sergio Massa, llega a los Estados Unidos para participar de la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial.
Tras la reunión de trabajo en República Dominicana con la Subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, y con Ricardo Zúñiga, Subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, la agenda del Ministro de Economía en Washington arranca hoy con las reuniones de primavera del FMI y el BM en Washington D.C.
Estas incluyen, además de la sesión plenaria, el encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), un desayuno de trabajo con autoridades económicas de América del Sur y México organizado por Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, la reunión de Ministros de Finanzas por la Acción Climática, un Seminario de Alto Nivel sobre Implicancias Macrofinancieras de los Activos Crypto, y un encuentro organizado por Kristalina Georgieva con Ministros de Hacienda y Gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y EE.UU.
Durante su misión oficial, el Ministro tiene previsto también reuniones de trabajo con Gita Gopinath, Subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional, así como también con Michel Pyle, Director Adjunto del Consejo Nacional de Seguridad.
Asimismo, se reunirá con el principal asesor del presidente Biden, Juan González, con quien repasará la agenda estratégica bilateral, que contiene, entre otros asuntos, el vínculo con los organismos multilaterales de crédito, FMI, Banco Mundial, BID, el comercio exterior, el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), las exportaciones de biocombustibles, cítricos, farmacéuticos y productos alimentarios, la cooperación en materia de energía, minerales críticos y litio.
También mantendrá encuentros bilaterales con Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE, y con José Antonio Ocampo, Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
Frase enigmática de CFK a sindicalistas: «Los que estén pensando que me voy a dedicar a cuidar a los nietos, mejor que se olviden»
Según el diputado del Frente de Todos, la vicepresidenta recibió diez dirigentes de la CTA y la CGT, quienes le llevaron la propuesta de realizar un gran acto el 25 de mayo al cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. En relación al pedido de que sea candidata en las elecciones, sostuvo: "Dejó abierta la puerta a que sigamos discutiendo del tema".
13/04/2023
El diputado nacional por el Frente de Todos, Hugo Yasky, reveló que durante la reunión que mantuvieron el miércoles dirigentes de la CGT y la CTA con la vicepresidenta Cristina Fernández se habló de la posibilidad de realizar una gran movilización el 25 de mayo, al cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, y que ante una consulta sobre su futuro político, la expresidenta respondió: “Ojo los que están pensando en que me voy a dedicar a cuidar a los nietos, mejor que se olviden”.
“Los 10 que fuimos planteamos que tiene que ser la compañera que encabece la fórmula para garantizar un período difícil que va a tener que enfrentar la Argentina donde vamos a tener que pisar los callos a los poderosos de este país”, sostuvo Yasky en declaraciones a Navarro 2023 por El Destape Sin Fin. Y agregó: “En un momento uno de los compañeros presentes tuvo una frase muy graciosa le dijo: ‘sabemos que no te vamos a pedir que dejes de cuidar a tus nietos’ y ella con su mezcla de agudeza pero también con una sonrisa le dijo: ´’Ojo los que están pensando en que me voy a dedicar a cuidar a los nietos, mejor que se olviden”.
“Dejó abierta la puerta para que sigamos discutiendo el tema”, sostuvo el diputado e histórico dirigente de la CTA.
Según Yasky, en la reunión, diez dirigentes de la CGT y la CTA le plantearon a CFK su “mirada de lo que está sucediendo en el país”. “Compartimos el agobio de los argentinos que no llegan a fin de mes. Esa es la urgencia y tuvimos la percepción clara de que Cristina tiene todas las luces encendidas en términos sociales”.
“También vimos los condicionantes que existen como el acuerdo con el FMI y discutimos las iniciativas que en el corto plazo se van a plantear y le presentamos el documento que vamos a presentar en el acto”, agregó.
En relación al acto del 25 de mayo, expresó: “Va a ser una fecha que va a movilizar de punta a punta a la argentina. El 25 de mayo próximo nos va a encontrar recuperando toda la mística y toda la capacidad de movilización poniendo en la calle toda la fuerza de nuestro Pueblo”. “Cristina se entusiasmó con el acto del próximo 25 de mayo”, concluyó.
TRIUNFO DE LA LUCHA SINDICAL
Condenan a Clarín por persecución gremial y ordenan reincorporar a un afiliado de SiPreBA
Es por el despido de un miembro de la Junta Electoral en 2018. Según el fallo, de segunda instancia, el hecho que la ley permita el despido sin justa causa no debe considerarse “una patente para arremeter contra derechos humanos ni para discriminar pagando”. Tras varios años de litigio, la empresa debe reincorporar, pagar los salarios desde el despido y cumplir con una reparación por daño moral.
13/04/2023
Alberto Romero fue despedido por Clarín tras las elecciones de delegados convocadas por el SiPreBA en la planta de impresión del diario de la calle Zepita, en agosto de 2018. En aquel momento, el compañero había sido elegido para ejercer como miembro de Junta Electoral en la votación de Comisión Interna de nuestro sindicato. Después de varios años de litigio, la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a la reincorporación efectiva de Alberto a su puesto de trabajo, declarando nulo el despido.
En el fallo judicial, de segunda instancia, se destaca la importancia de la Junta Electoral “como organismo de vital trascendencia”. También resalta que el despido no se sustentó en ninguna causal ni motivación y que fue dispuesto inmediatamente después de su función sindical. Esos indicios fueron clave para que se considere que existió “un móvil discriminatorio por las actividades gremiales”. Además, el fallo agrega que el hecho que la ley permita el despido sin justa causa, no debe de considerarse como una “una patente para arremeter contra derechos humanos, ni menos aún para discriminar pagando”.
Por todo esto, Clarín/AGEA deberá reincorporar a Romero a su trabajo, abonar los sueldos caídos desde el despido hasta su efectiva reinstalación, pagarle diferencias salariales y una reparación de daño moral. Y, según indica el fallo judicial, la empresa también debe colocar un cartel en la planta de la calle Zepita notificando su reincorporación durante un año.
Desde la planta de Clarín
El delegado Alejandro Ontiveros relató la génesis del conflicto. «Que Alberto Romero vuelva a trabajar tiene que ver con la lucha en la redacción, que tras 12 años sin actividad gremial pudieron recuperar esa comisión interna tan importante. Cuando los delegados como Paco Rabini se acercaron, dieron el puntapié para que en la planta pudiéramos organizarnos, dado que vivíamos en un mundo distinto. La planta era el paraíso de la precarización. Por ejemplo, había contratos por día. Pero logramos hacer elecciones y Alberto Romero fue parte de la junta electoral. Al otro día de las elecciones, fue despedido».
«Hubo varios reclamos con la empresa y ante la negativa de restituirle el puesto se recurrió a la vía judicial con los compañeros de SiPreBA. Alberto tuvo que enfrentar el despido y la pandemia. Pero ahora el fallo quedó firme y Clarín queda obligada a pagarle. Que vuelva a trabajar es una alegría inmensa y hace creer que la lucha sirve. Es un espaldarazo para regularizar los sectores que en la empresa están siendo postergados. El apoyo del gremio es importantísimo», expresa Ontiveros, también recientemente reincorporado.
Fuente:TiempoArgentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario