Memoria: Las enseñanzas del
Cordobazo
Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano, 29 de mayo de 2023.
54 años en la vida de un país es un tiempo breve, aunque parezca lo contrario. Más si se piensa en términos de una gesta que marcó toda una época y abrió las puertas a decenas de insurrecciones populares y a la idea de tomar, de una buena vez, el cielo por asalto. El Cordobazo fue eso y mucho más, pero no se queda clavado e inmóvil en la historia sino que hoy mismo su legado habilita a repensar nuevas insurgencias.
Todo comenzó en junio de 1966 cuando un general que llegó a creerse un Dios pensó que a través del golpe de Estado podría perpetuarse en el poder por décadas. Juan Carlos Onganía había convertido la singular “proeza” de echar del gobierno al radical Arturo Illia y tener desde su primer día de reinado, la complicidad (cuando no) de un sector de la burocracia sindical, del nacionalismo católico ultramontano y un magro consenso clasemediero que se imaginaba que por fin se iba a restaurar “el orden” y se dejaría de lado a los “populismos”. El clima que se vivió en los días subsiguientes, después de la represión en las universidades (la famosa “noche de los bastones largos”), las detenciones y el exilio forzado de varios profesores y científicos, era depresivo. Hasta el propio Perón había lanzado desde su exilio en Madrid, la recordada frase: “Hay que desensillar hasta que aclare”. Todo parecía cerrar en la idea de que esos milicos que se autodenominaban “revolución argentina”, venían para quedarse un largo tiempo.
Tres años después, el Cordobazo estallaba en pleno rostro de la dictadura y generaba una gran conmoción en todo el país que sirvió para acicatear nuevas insurrecciones populares.
Vale recordar cuáles fueron los factores que surgieron como esenciales para desarrollar una pueblada de la magnitud de aquellos días de fines de mayo de 1969, sobre todo para demostrar que la memoria puede ayudar en la búsqueda de salidas en tiempos difíciles.
Hay que tener en cuenta que después de la “Revolución” gorila y fusiladora de 1955, se fue generando en Córdoba (precisamente en la provincia que acunaba a militares que participaron activamente en el golpe contra Perón) un caldo de cultivo popular y rebelde, con sindicatos combativos y pluralistas. No era extraño encontrarse en las movilizaciones de 1967 y el 68 marchando juntos a obreros peronistas y de la izquierda marxista. Así, para mediados de 1969, el clima de repudio a la dictadura era una de las bisagras fundamentales de la unidad por la base, en una provincia repleta (sobre todo en los alrededores de la ciudad) de fábricas metalúrgicas y metal-mecánicas, con obreros relativamente bien pagados y con un importante nivel de conciencia gremial. A esto hay que sumar una población estudiantil de casi 30 mil estudiantes y mucha militancia barrial organizada, que contaba con el apoyo en algunas zonas específicas de curas obreros adscriptos a un cada vez más numeroso Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo
Todos estos elementos sumados a tres fuertes liderazgos sindicales, el de Agustín Tosco (Luz y Fuerza y de la rebelde CGT de los Argentinos), Atilio López (UTA y dirigente del peronismo revolucionario) y Elpidio Torres (de la rama Energía de Luz y Fuerza y del peronismo ortodoxo), generaban la posibilidad de, llegadas las circunstancias, forjar una contraofensiva al gobierno dictatorial.
Razones no faltaban para lanzarse a la calle aquel convulsionado mes de mayo del 69. El día 15, se había producido el Correntinazo, al ser asesinado en una manifestación en la provincia de Corrientes, el estudiante Juan José Cabral. Esa muerte trajo otra, al día siguiente, en la ciudad de Rosario, la del estudiante Luis Norberto Blanco, quien estaba manifestándose en repudio a los hechos de Corrientes.
Por su parte, la CGT de los Argentinos, convocaba a enfrentar la represión dictatorial en todo el país, y Córdoba era un escenario importante para que quedara al margen.
Así fue, que tras un encuentro entre Tosco y Elpidio Torres, a pesar de las enormes diferencias ideológicas entre ambos, resolvieron que las dos CGT que por esos días tenía Cordoba, aunaran esfuerzos para responder en la calle la ola de asesinatos de militantes populares. Faltaban pocos días para la fecha fijada, el 29 de mayo, y en los barrios, fábricas y universidades ya había olor a pueblada. Jóvenes estudiantes del barrio Clínicas preparando bombas Molotov, obreros mecánicos de las plantas de Fiat, Perkins o Thompson Ranco, o los metalúrgicos de Rubol, haciendo contra reloj, decenas de hondas metálicas para lanzar bulones de acero, o fabricando clavos miguelito para pinchar los neumáticos de los patrulleros policiales. Lo mismo ocurría en los barrios, donde militantes peronistas y comunistas pintaban las pancartas o salían a recoger gatos abandonados para lanzarlos como “distractivo” contra los perros policiales.
Así se llegó por fin al “día D”. Desde muy temprano enormes columnas obreras marcharon desde distintos puntos del conurbano cordobés, con la decisión de quienes no solo están hartos de la prepotencia de los poderosos sino que desean inexorablemente asaltar el poder para que de una buena vez gobiernen los de abajo. Al llegar a la ciudad, surgieron los primeros y grandes enfrentamientos con la policía y allí mismo comenzaron a escribirse páginas que llenarían de orgullo a los luchadores que habrían de tomar la posta de allí en más. Policías a caballo, esos que se jactaban desde siempre de castigar a rebencazos a quienes osaran enfrentarlos, retrocedían asustados, frente a la decisión peleona de la multitud. «Obreros y estudiantes. unidos adelante”, se escuchaba en todas las esquinas, mientras chicos y chicas de distintas facultades “asaltaban» con jóvenes como ellos pero de mameluco azul, las sedes de empresas trasnacionales o bancos de igual procedencia, y una vez arrojados a la calle biblioratos, muebles y hasta cuadros, los quemaban para repeler los gases policiales. Córdoba se había inundado de consignas y gritos, de rostros sonrientes y animosos, por sentires fuertes, codo a codo con otros que hasta ese día no se imaginaban tener tanta osadía. Tanta, que a las pocas horas la policía fue desbordada y debió esconderse en sus comisarías, que también eran asediadas. El pueblo llano, los que casi siempre fueron ninguneados por el poder, se habían adueñado de la situación y eran, qué duda cabe, los que habían alcanzado, por unas horas al menos, tener en sus manos la famosa “batuta” con que dirigir el levantamiento de masas. Ni más ni menos.
Después de hacerse con el centro de la ciudad y demostrar el coraje que da el pelear por una causa justa, la multitud se retiró hacia los barrios y desde allí, generó diversos cortes de calles y se amuralló para seguir la batalla. Si faltaba algo, los trabajadores de Luz y Fuerza «bajaron la palanca”. dejando la ciudad a oscuras apenas comenzada la noche. El espectáculo que se vio a partir de ese momento es, aún hoy, inolvidable: desde los barrios más combativos se escuchaban las explosiones de petardos, o se iluminaba la calle con barricadas de fuego, mientras de una punta a otra se podía escuchar con toda nitidez, el himno de esa desigual guerra popular:“El pueblo unido, jamás será vencido”. A los que otros, que preparaban nuevas asonadas les respondían: “El pueblo armado, jamás será explotado”.
Ante la dimensión del Cordobazo (así lo identificaban las primeras planas de los medios nacionales) muy pronto desde Buenos Aires, la dictadura impuso el toque de queda y lanzó sobre la ciudad al Ejército invasor, que a sangre y fuego entró con sus tanquetas en el centro desierto de la ciudad, allanando los locales sindicales, deteniendo a los principales dirigentes y luego avanzando hacia los barrios donde miles de manifestantes los enfrentaron cuerpo a cuerpo. A la vez, subidos a los techos de las casas y de las distintas facultades, cientos de estudiantes y vecinos les arrojaban a los uniformados piedras, tachos de basura o agua ardiente.
El Cordobazo, además de cientos de detenidos y heridos, dejó un saldo que no fue de derrota ni mucho menos. Abrió la posibilidad de que nuevas luchas por todas las vías posibles posibilitaran que solo cuatro años después los milicos abandonarían el gobierno a manos de un gobierno popular.
Analizado desde este oscuro presente, donde el posibilísimo, la resignación, la práctica desgastante de “apoyar lo menos malo” o las falsas esperanzas -cada vez menos- que suele pintar la politiquería de la democracia burguesa, parecen estar de moda en contra de generar estadios superiores de compromiso para lograr la liberación nacional y social sin ningún tipo de subterfugios, el Cordobazo es un claro ejemplo de que se puede transformar la realidad. Su legado, de unidad popular para la lucha, la fortaleza que dan las calles cuando se trata de obtener reivindicaciones o protestar por injusticias, la acción directa contra el opresor y sus uniformados, la necesidad de la organización desde abajo y combatiendo, la conciencia de saber que se trata de una lucha de clases donde el factor decisivo está en saber en qué lado de la vereda se para cada uno, y el tener la claridad de que el poder, la burguesía, el capitalismo y sus cómplices internacionales jamás van a ceder si no se los presiona y enfrenta con todo, son pautas que en este 54 aniversario no están para nada obsoletas. Por el contrario, deberían darnos fuerzas para seguir batallando por un futuro donde la Revolución y el socialismo (a los que algunos y algunas intentan hacer desaparecer con triquiñuelas cortoplacistas) sean otra vez, el punto de llegada.
Desde territorio ancestral Mapuche-
tehuelche, Rio negro, hablan las
lamgen Soledad Cayunao y Soraya
Maycoño
Resumen Latinoamericano, 28 de mayo de 2023
Soledad Cayunao y su familia se encuentran en la naciente del Chubut Lewfu, donde posee conflictos territoriales con empresarios de Qatar y los estados huincas.
https://www.facebook.com/100017836009448/videos/657975929499876/
También en este audio se encuentra Soraya Maycoño, quien es integrante de un grupo de comunidades y organizaciones que junto a una parte del gobierno argentino, están abocados a resolver el conflicto que mantiene la Lof Winkul Lafken Mapu frente al Lago Mascardi.
En dicho conflicto se mantiene en prisión domiciliaria en Bariloche, a cuatro mujeres y niños, entre la que se encuentra la Machi Betiana Coluan Nahuel. También hay varias personas con pedido de captura entre adultos y niños, que actualmente se encuentran en clandestinidad.
Cabe resaltar que en este Lof se asesinó a Rafael Nahuel yem.
El próximo 1 de Junio ¨pi huinca¨, se realizará un encuentro con el gobierno argentino, allí se seguirá trabajando en resolver el conflicto, donde Parques nacionales ha realizado una propuesta.
Adjuntamos fotografias de Anibal Aguaysol colaborador de HUE NEHUEN. Fey cay muten.
Via Hue Nehuen Juan Carlos Carrulaf Payllalef ·
MUJERES MAPUCHE EN LA LENTE
(Por Aníbal Aguaisol)
“Con un grupo de compañeros y compañeras del programa de actualización en fotografía de la UBA estamos investigando acerca de políticas indígenas y democracia. Revisando mi archivo para presentar un trabajo, me desvié un rato y separé algunas fotos que, puestas en serie, muestran cómo los procesos de recuperación y luchas del pueblo Mapuche tienen como protagonistas indiscutidas a las mujeres. Sirva este humilde posteo con imágenes de algunas de las mujeres que tuve el honor de conocer y cruzarme en los territorios (que de ninguna manera pretende ser exhaustivo) como homenaje a estas luchadoras que merecen toda nuestra admiración”.
Desde el territorio levantado de grito ancestral. De viento nervioso y olor a pólvora genocida. Ahí está la lente para quebrar el silencio cómplice perpetuo en el tiempo. Las imágenes conmueven y parecieran romper la pantalla de cualquier dispositivo móvil. Son las mujeres mapuche en la lente.
FUENTE: Matanza Viva
Envio:RL
Horacio Liendo fue el creador de la ley de Convertibilidad que instrumentó Cavallo. Líder de uno de los estudios más tradicionales de la City porteña, su nombre volvió a circular con fuerza -y discreción- en la primera línea de la política, ante el desborde inflacionario. No recomienda la dolarización, ni una nueva Convertibilidad, pero si ofrece una alternativa para ponerle un freno a la licuación de la moneda. En una entrevista con LPO repasa su plan.
-Usted hace un análisis de la situación actual del Banco Central y dice que sería peor incluso a la de 2001. ¿Cómo llegamos a esta situación?
-Llegamos a esta situación porque, por un lado, se emitió una cantidad inconmensurable de pesos y, por el otro, se le sacaron las reservas al Banco Central para pagar deuda pública. Primero, fue para pagarle al Fondo Monetario, después, fue para pagar bonos que el Gobierno tenía o no tenía recursos para pagar de otros organismos internacionales. Se han llevado miles de millones de dólares al Central. 77 mil millones de dólares aproximadamente tiene el Central como créditos contra el Tesoro y el Tesoro solo le ha dado Letras Intransferibles, que dicen que le deben equis cantidad, pero no se lo pagan.
Entonces, el Banco Central está quebrado. El Banco Central de la convertibilidad, no podía tener deuda, o sea, no podía tener Leliq, Lebac, nada, lo tenía prohibido por Carta Orgánica. El único pasivo que tenía era la moneda en circulación y tenía reservas por el 100% de la moneda circulante. Además, los títulos públicos se valuaban a valor de mercado. Ahora lo hacen a valor técnico, es decir, si hay un papel que dice 77 mil millones, el Banco Central lo computa por ese valor y no por lo que el mercado dice que vale, que es una cuarta parte.
-¿Es una práctica habitual en otros países usar los fondos del Banco Central para pagar deuda?
-No. Hay países y países, pero el gran avance que tuvieron las finanzas públicas después de la segunda guerra mundial, fue separar claramente lo fiscal de lo monetario. Europa tardó más, tuvo durante varios años la competencia de monedas entre los países de la actual Unión Europea, hasta que acordaron no competir más e hicieron una separación que fue tajante, desnacionalizaron, el Banco Central Europeo no pertenece a ninguno de los países de la Unión Europea individualmente y cada uno maneja sus números fiscales.
En el caso de Estados Unidos, está la Reserva Federal, que es eso, una reserva, y funciona parecido a como hacíamos nosotros con la convertibilidad. O sea, el gobierno no puede emitir dólares, solo lo puede hacer la Reserva y la Reserva no puede emitir deuda, solo lo puede hacer el Tesoro. La Reserva no puede financiar al Tesoro directamente, pero compra y vende títulos públicos del gobierno que valúa a valor de mercado. Entonces, cuando quiere retirar dólares, vende títulos públicos que tiene en su reserva y, la operación inversa, cuando quiere largar dólares, compra títulos públicos y emite dólares. Entonces, eso lo hace fijando la tasa de interés, que es lo que vemos cada cuatrimestre que definen la tasa de interés, eso define la expansión o contracción de la base monetaria.
Ese tipo de organización de Banco Central es el más avanzado de nuestro tiempo. Nosotros no hemos podido construir lo mínimo.
-¿Por qué eligieron el régimen de Convertibilidad?
-Porque el periodo de oro de Argentina fue con un régimen de conversión, aquel era con oro y ahora la moneda del mundo no es el oro, sino el dólar, entonces hicimos un régimen de convertibilidad respaldado en el dólar, que es una manera de importar una institución, tener las ventajas de una institución con toda esa historia y fundamentos y limitar a la clase política y sectores de interés, a usar la emisión monetaria como herramienta.
La emisión monetaria, sin cumplir su rol, que es abastecer de circulante para que la sociedad intercambie sus bienes y servicios, produce inflación. Pero la inflación inmediatamente produce efectos sociales, de pobreza, y entonces se busca subsidiar la pobreza mediante emisión monetaria, el subsidiado vota a aquel que lo va a subsidiar, entonces termina siendo una gran interferencia en la calidad de la democracia, porque ya no es un ser libre el que vota, sino un ser necesitado de esa finalidad. Como los impuestos deberían ser los que financian el Tesoro, y los impuestos lo pagan los ciudadanos, obviamente cuando aparece esta vía de escape al sistema democrático, republicano, constitucional, que es la emisión monetaria, se produce una anomalía.
Y la tendencia es seguir en eso. Entonces, para salir de esa situación, se tienen que producir efectos disruptivos visibles, que lleven a la gente a aceptar un cambio. Leí un artículo de Jorge Ossona en La Nación titulado "La Argentina le teme más al remedio que a la enfermedad" y, en parte, es cierto, porque a veces nos han dado remedios tóxicos, que no solucionaron la enfermedad. Pero es indudable que estamos ante el final de un ciclo, que va a ubicarnos frente a cambios muy profundos.
-Con la Convertibilidad, hay una crítica recurrente que plantea que funcionó bien en el primer mandato y no tan bien en el segundo, que generó desocupación y que era un régimen tan rígido que, con la devaluación de Brasil, perjudicó a una gran cantidad de industrias. ¿Usted comparte esta idea?
-A la Convertibilidad hay que evaluarla con una visión de largo plazo. Era un régimen que no consistía en un plan económico, sino en un cambio de reglas de funcionamiento institucionales de las dos herramientas más importantes de la política económica, que son la monetaria y la fiscal, o la emisión de dinero y la emisión de deuda.
La Convertibilidad, obviamente que en su fase uno, en un país que ya no tenía moneda, produjo una gran expansión. Lejos de los que dicen que la Convertibilidad es rígida, pudo aumentarse la base monetaria en dinero real, contante y sonante, de 4 mil millones de dólares a 16 mil millones de dólares en su pico No solo estabilizó, sino que produjo una gran expansión monetaria. Eso permitió el crecimiento de la primera etapa.
Entonces, cuando se llegó al pico de aumento de productividad, se produjo un efecto de recesión, impactado por crisis externas, que no solo fue la de Brasil, sino primero el efecto Tequila, el Sudeste asiático, Rusia y Brasil que, sin dudas, afectó al funcionamiento y la competitividad de Argentina.
Pero tenemos que estar muy atentos a los números, porque se repite lo que está en la segunda parte de la pregunta y no es consistente con la realidad. Por ejemplo, en 2001, tuvimos el mayor superávit comercial de la convertibilidad, el 25% de las exportaciones de superávit. Si el dólar en 2001 hubiese estado tan atrasado como dicen, eso no hubiese podido ocurrir, porque lo que vemos en los procesos donde hay una gran apreciación de la moneda local es lo contrario, déficit comercial, no es lo que ocurrió en Argentina.
Entonces, cuando lo vemos del lado del déficit, es cierto que en el 99 había un déficit relativamente alto que se empieza a bajar durante los primeros dos años de De la Rúa, pero, durante 2001, con la Ley de Déficit Cero implementada, se había llegado a fin de año prácticamente sin déficit corriente y con la reestructuración de la deuda que se hizo a finales de ese año, de los bancos, las AFJP, las compañías de seguros, que había bajado la tasa de interés de 13 puntos a 7 anuales. Quedaba solo para reestructurar 40 mil millones de dólares, no es nada.
¿Pero si estaba todo tan controlado porque De la Rúa terminó como terminó?
-Hubo una gran crisis política, sin dudas una recesión muy importante, durante 2001 bajó cuatro puntos el Producto Bruto, pero que, al producirse el golpe institucional, que tenía en miras la pesificación asimétrica de los depósitos y una transferencia fenomenal de ingresos del sector ahorrista a favor del sector de los deudores que le debían a los bancos.
¿Dice que empresarios importantes empujaron la salida de la Convertibilidad?
-Más o menos 50 mil millones de dólares se transfirieron de los ahorristas, que al nuevo PBI después de la devaluación era como un tercio del PBI. Fue una transferencia de riqueza de los más pobres a los más ricos que se tenga memoria. Eso fue lo que provocó la depresión de 2002 y el Producto Bruto cayó 11,5%.
Entonces, la causa real de lo que ocurrió en Argentina, que es muy importante para tener un diagnóstico concreto de lo que tenemos que hacer, es que hubo un asalto sobre las reservas del Banco Central y sobre los ahorros del sistema financiero a favor de los que estaban endeudados, deudores públicos, provincias, Estado Nacional, empresas, etcétera, y que eso provocó una drástica caída de los salarios, porque la devaluación fue casi del 400% y los salarios y jubilaciones recién se aumentaron en 2005-06.
Es decir, hubo un periodo de congelamiento de salarios y jubilaciones muy prolongado, con una inflación que fue del 40% en 2002 y un congelamiento de tarifas de servicios públicos por la pesificación, que sigue hasta nuestros días, y que provocó una gran desinversión en los bienes públicos. Y los bienes públicos están dirigidos fundamentalmente al sector de menos recursos. Entonces, cuando dejo de pagar las tarifas de servicios por lo que valen, la inversión se viene a pique, no aumenta en proporción que aumenta la población y tenemos el sistema de transporte colapsado, accidentes como los de Once y los sistemas de generación y distribución eléctrica o de gas como los tenemos.
Ese efecto de la pesificación asimétrica de 2002, produjo un congelamiento que deterioró toda la estructura de costos y precios de Argentina.
-Hay otra idea recurrente que dice que en la Convertibilidad, quienes tenían empleo contaban con un poder adquisitivo alto, como pocas veces en la historia reciente. Pero, como era una economía muy rígida, había mucha gente que no tenía empleo, llegó en algún momento cerca del 20% la desocupación y era muy difícil conseguir trabajo. Entonces, según esta teoría, la gente prefiere tener pleno empleo aunque le cueste o no llegue a fin de mes. ¿Cómo lo ve?
-Es así. La gente toleró más una baja de salario en términos reales, como la que ha ocurrido y una recuperación aparente de empleo. Porque, cuando uno ve en qué consiste ese empleo, es gente que no está haciendo nada, me refiero a que uno ve a varios en una mesa de entradas, en una portería, gente sin una tarea específica. Cuando pasa eso la economía está asignando los recursos mal, no en función de su productividad y entonces se va deteriorando.
Cuando esa misma persona tiene una industria, un campo o cualquier actividad que genere ingresos, el salario que paga está contenido en el producto, lo vende, recibe el ingreso y eso es sostenible en el tiempo. El primer sistema no es sostenible en el tiempo y por eso hay que emitir dinero para sostenerlo y volvemos a lo de antes: aumenta la inflación, se deteriora la calidad de la economía y deja de ser competitiva.
Es como si a la hora de jugar el Mundial, en lugar de llevar 22 jugadores aptos para jugar, llevo 60 jugadores que, además de no jugar, no entrenan, distraen a los que tienen que jugar y evidentemente así ese equipo va a tener pocas chances de ganar.
Hoy el mundo es súper competitivo. Entonces, si Argentina no está dispuesta a hacer ese esfuerzo, hay otros países que se van a adelantar, que van a ganar espacios respecto a lo que Argentina puede hacer. Y Argentina tiene todas las condiciones, no solo naturales, sino humanas, y logra resultados que, aún en estas condiciones, son envidiables para los demás.
-Milei propone cerrar el Banco Central y decretar la libre competencia de monedas. ¿Cómo lo ve?
-No están dadas las condiciones para una dolarización formal, exclusiva, es decir, reemplazar todo el dinero en circulación por dólares.
-Como Ecuador...
-Como Ecuador, o como pudo ser en el caso de Argentina durante la Convertibilidad o a su salida, cuando teníamos las reservas para hacer ese cambio. Nosotros no quisimos ir a la dolarización, sino a la Convertibilidad porque era un régimen con historia en el país, se identificaba con las décadas de crecimiento de principios de siglo y porque nos parece más conveniente desde el punto de vista financiero, monetario y político fundamentalmente, porque las reservas, al estar en el Banco Central, rinden unas ganancias para quien tiene las reservas. En el caso de la dolarización, las tenencias de dólares benefician a la Reserva Federal (de Estados Unidos) que es la que emite los dólares.
Hoy no están los recursos necesarios para eso, teniendo en cuenta que el Banco Central no solo tiene pesos en la calle, sino que tiene deuda muy importantes. Argentina, además de la necesidad de resolver su problema monetario, tiene otras necesidades fiscales acuciantes, más si va a tener que hacer un programa de reformas. Entonces, no coincido con esa necesidad.
Es verdad, sin embargo, que desde 1943 en adelante, sobre todo en la reforma del 49 cuando el peronismo nacionaliza el Banco Central, toma el control y hace una reforma constitucional dándole la facultad de emitir moneda al Ejecutivo, sacándola del Congreso, comenzó una etapa de inflación estructural de Argentina y ese Banco Central hasta nuestros días, salvo el periodo de Convertibilidad de los 90, no ha cumplido con su obligación principal que es mantener el valor de la moneda.
-Sin embargo, Perón en el 52 estabiliza, baja la la emisión y el gasto y logra una reducción drástica de la inflación con Gómez Morales como ministro. Ese Perón bastante ortodoxo suele olvidarse de uno y otro lado...
-Perón en el 52 empieza a hacer un esfuerzo de estabilización pero ya había modificado el marco. En el 30, cuando se sale de la convertibilidad oro con una crisis tremenda, se funda el Banco Central en el 35, era mixto (de capitales estatales y privados), parecido a la Reserva Federal, Argentina tenía un enorme prestigio internacional, similar a los EE.UU. Ese Banco Central cumplió razonablemente con su función monetaria. Pero las restricciones que imponía la política monetaria, después del golpe del 43, empiezan a no ser funcionales a la dinámica de ese momento y se decide estatizar, se nacionalizan los depósitos bancarios y el Banco Central pasa a ser el que manejaba todas las finanzas de la Argentina, era una herramienta del gobierno. Y eso, cuando hay una conducción centralizada como la que mantenía Perón, durante un cierto tiempo, con sus desvíos, puede funcionar. Pero, una vez que queda diseñado de ese modo, ya es difícil volver a poner al genio en la botella. Nosotros lo pudimos volver a poner con la Convertibilidad, pero después decidieron romper la botella nuevamente y ahora hay que volver a resolver ese problema.
-Distintos estudios dicen que en caso de dolarizar, el dólar valdría mínimo 3.000 pesos. Incluso hay estudios como el de la consultora 1816 que contabiliza la deuda del Central y ubica la paridad en 10.000 pesos. Lacunza dice que, si hoy dolarizáramos, tendríamos los dos más grandes males de los últimos 50 años juntos: primero, una hiperinflación y, luego, un estallido social. ¿Cree que podría pasar algo así?
-Obviamente si uno pone en marcha ese tipo de políticas, es probable que eso suceda. La dolarización es una palabra que expresa múltiples alternativas. Si la dolarización es simplemente reemplazar, primero hay que tener los dólares, a qué precio se consiguen y cómo se cambian los pesos por los dólares. Pero ése no es el único camino. El camino que yo señalo no es el de la dolarización, sino institucionalizar un sistema bimonetario o multimonetario.
-¿Cómo sería?
-Declarar el curso legal del dólar, mantener el curso legal del peso y producir una reforma muy profunda en la Carta Orgánica del Banco Central para limitar la posibilidad de emitir pesos. Por ejemplo, que no se pueda emitir para financiar al gobierno y volver a tener las restricciones que teníamos durante la Convertibilidad. Entre esas restricciones está que el Banco Central no se pueda endeudar, como lo hizo con las Lelic y antes con las Lebacs. Pero no se puede hacer eso sin decir qué se hace con la deuda que tiene ahora. Entonces, debe haber un periodo de transición para plantear cómo va cancelando ese pasivo y, a medida que lo hace, no se puede volver a recomponerlo. Y, a su vez, hay que recapitalizar el Banco Central porque, al valuar sus tenencias de títulos del gobierno al valor técnico, está expresando algo que no es real, hay que hacer que exprese la realidad, y que el déficit de capital que resulte hay que compensarlo con aumento de capital. En un esquema así, no va a ocurrir todo lo que dice Lacunza.
Una moneda es convertible cuando es intercambiable libremente por otra. O sea que convertible también es si no hay restricciones para cambiarla por otra moneda, no hay cepo.
En un esquema de dos monedas de curso legal, no hay control de cambios y, en consecuencia, es totalmente libre pasar de pesos a dólares o de dólares a pesos.
-¿Y el Central no interviene?
-No interviene. Este modelo que describo es lo que hizo Perú y que desde 1993 lo puso en la Constitución. Una garantía específica para mantener y disponer monedas extranjeras, no puede haber ninguna regulación que limite ese derecho del habitante y en consecuencia el tipo de cambio es libre. Y, segundo, dice la Constitución de Perú que el Banco Central no puede emitir para financiar al Tesoro, no puede financiar al gobierno.
-Cree que por eso en Perú se observa estabilidad macroeconómica en medio de un desastre institucional permanente...
-Exactamente. Perú tiene 30 años de estabilidad macroeconómica. Es interesante ese caso, porque si tomo otros países de la región, son distintos, pero Perú tuvo hiperinflaciones como Argentina, terrorismo como en Argentina, represión y discusiones sobre la represión como Argentina, inestabilidad política como Argentina. Entonces, es interesante ver cómo ellos lo resolvieron. Recuerdo que estaba en el Ministerio de Economía en esa época, cuando los peruanos estaban comenzando, y tuvimos algunas reuniones, vinieron a ver lo que hicimos, y tomaron este camino, que era más lento.
La convertibilidad, produjo una reducción de la hiperinflación a la inflación y a la estabilidad en tiempos absolutamente récord, que no fue el caso de Perú, llevó más tiempo, pero se logró sostener en el tiempo ese régimen y hoy es la economía con menos inflación de la región Esto se mide en décadas, no se puede decir que un plan es bueno o no en tres o cuatro años.
-Ahora, todo esto gira en torno del Banco Central de una manera muy importante...
-Sí, es una institución muy importante.
-Gran parte del problema y de la solución evidentemente pasa por ahí...
-Gran parte del problema y de la solución. Es determinante.
-Hay un libro que estuvo bastante de moda que se llama "Memorias del quinto piso" de la época de Sourrouille. ¿Cómo fue el quinto piso cuando estaban diseñando este plan? ¿Llegó un día Cavallo y dijo 'Tengo una idea'?
-No, fue al revés, yo tenía una idea y lo fui a ver a Cavallo en febrero del 89 y se la conté. Él era diputado. Esto comienza a raíz de mi tesis doctoral de Derecho, yo me focalicé en el aspecto de la crisis socioeconómica, puse dos ejemplos: la crisis de 1890 y de 1930, que son la entrada y la salida del régimen de convertibilidad, entonces tenía muy estudiado el tema.
Yo había sido asesor de Cavallo en el Banco Central en el 82. En febrero del 89, cuando comienza lo que sería la hiperinflación, en una reunión con Cavallo me sugiere un régimen como el brasilero (Plan Real de Fernando Henrique Cardoso), que habían diseñado dos monedas. Le dije 'no sé si eso se puede hacer, pero sí se puede cambiar el régimen jurídico de la moneda'. Entonces, le dije de hacer una moneda en base del régimen de Convertibilidad y le expliqué lo que ahora conocemos todos. Le interesó y me invita a Córdoba a una reunión que con sus equipos. Trabajamos en la idea y le gustó.
¿Cómo definen la paridad?
Cavallo había anunciado una banda entre 8 mil y 10 mil australes. El número de 10 mil era más fácil para el tipo de cambio porque era redondo. La inflación seguía avanzando y yo lo llamaba y le decía: "Mingo, no nos demoremos porque va a quedar atrasado". "No, vos ocupate de tus cosas, yo me ocupo de eso", me decía. Hasta que un día me llama y me dice "vamos a hacer aquel proyecto, ¿podés venir a las ocho a casa?". Yo me volví de mi campo en Suipacha. Cuando llegó a su departamento en Libertador estaba Juan Llach. El Mingo me dice "vamos a hacer la convertibilidad" y dijimos "buenísimo". Estuvimos un par de horas discutiendo las condiciones, el tipo de cambio, si iba a circular el dólar o no. Ahí entonces me pide el proyecto, era un domingo a la noche. El lunes al mediodía se lo llevé y dijo que estaba clarito y me pide que escriba el mensaje. Al día siguiente vino Juan Llach a verlo y dijo que estaba muy bien. De ahí Cavallo se lo llevó a Menem y el miércoles se anunció.
-¿Y Menem qué decía?
-Menem ya conocía la idea porque Cavallo ya le había contado de las reuniones en Córdoba. Menem le quería poner "federal" al peso. Yo le decía: "Mingo no puede venir el segundo presidente de esta etapa democrática, y volver a cambiar el nombre, la moneda no es una para cada uno, es una en el país". Me pregunto cómo le quería poner y le dije peso, que la moneda argentina es el peso. "Bueno, pero ya hubo muchos pesos, el peso argentino, el peso ley, el peso moneda nacional", me decía y yo le dije que este se iba a llamar peso porque iba a ser de acá para adelante.
-¿A Menem le parecía bien la idea de la Convertibilidad?
Sí, Menem ya había fracasado con las alternativas. En la opción del 89, si uno lo mira como un dirigente político de raza que era, entre esta idea afincada en nuestra historia, con una inflación del 200% por mes y el grupo más emblemático de la Argentina que aseguraba contactos con el establishment local e internacional, él se inclino por lo más seguro. Supuestamente era más seguro el grupo Bunge y Born que el grupo Cavallo-Liendo. Entonces tomó una decisión. Pero ya habiéndose quemado en el 89, en el 90, le quedaba esta opción.
-¿La paridad terminó siendo 10 mil a 1, no?
-Claro. Ahí venía otra discusión. Se decidió mantener el austral, que era más difícil desde la psicología social. Si yo arranco con una moneda nueva, la gente dice es otra cosa. Pero cambiarle la naturaleza a una moneda que estaba viviendo una hiperinflación y curarla sobre esa misma moneda era un desafío mayor que se tomó porque era lo más conveniente en ese momento. Mantuvimos el reaseguro, y eso en la ley está, que el Ejecutivo pudiera cambiar el nombre y la expresión numérica sin cambiar el valor de la moneda. Entonces por decreto se le sacó los cuatro ceros. Yo sugería sacarle 3 porque era muy difícil para la gente hacer el cálculo mental. Pero Mingo quería sacarle los 4 ceros para que fuese el 1 a 1.
-Tantas décadas después estamos en una situación parecida, si este estudio de 1816 es correcto que hablan de 10 mil a 1. ¿Se puede hacer hoy lo mismo que se hizo? ¿En ese momento había reservas?
-Para lo que teníamos que hacer, en el año 91 sí, en el año 89 no.
-¿Entonces se podría buscar su primer proyecto del 89 planteado para un país sin reservas y aplicarlo ahora?
-Claro, es interesante. Lo que quedaba en el 89 eran 1500 millones en oro de baja entrega, monedas históricas y lingotes. No eran circulantes, no había dólares para darle a quien trajera pesos o la moneda de ese momento. Entonces en el año 89 el proyecto que hice era uno en el cual el Banco Central entregaba pesos cuando le daban dólares, pero no entregaba dólares cuando le traían pesos. Entonces sólo funcionaba en el margen de esa convertibilidad. Iba a seguir siendo así hasta que acumulara reservas suficientes para equiparar el 100% de la base monetaria.
Las reservas excedentes se hacían a través de las retenciones de las exportaciones que iba a ser decrecientes en el tiempo para llegar a cero y reunir esos 2500 millones de dólares que faltaban. Nosotros habíamos calculado que la base monetaria óptima estaba en el rango de los 4000 millones de dólares. En el 91, con la política que había transcurrido desde julio del 89 hasta marzo del 91, se habían acumulado 2500 millones de reservas adicionales. Entonces ya no teníamos esa necesidad, podíamos arrancar con esa convertibilidad plena de ida y vuelta, vender y comprar con el 100% de respaldo. Y no había otras deudas del Banco Central. Ahora, si nosotros tomamos las reservas netas del Banco Central -dicen los economistas, no lo he estudiado tan en detalle-, están entre 1000 y 2000 millones de dólares. Pero los pasivos del Banco Central están alrededor de 45 mil millones de dólares. No hay forma de hacer aquella estructura, salvo produciendo un proceso de saneamiento.
-¿Una híper?
-Que tampoco es posible, una hiper con deuda indexada me va a dar igual. Lo que hay que hacer ahora es distinto, es otro diseño adecuado a esta necesidad, no es que uno va a copiar lo que hizo porque le salió bien.
-Entonces no necesariamente hay que atravesar una híper.
-No, para nada.
-¿Y cuál sería la estrategia, el diseño adecuado para esta situación?
-Bueno, hay muchas cosas de la estrategia que hay que verlas cuando es el momento de tomar las decisiones. En el 89 teníamos un diseño y en el 91 hicimos otro. Entonces no puedo decir ahora cuál va a ser la estrategia porque hay que llegar ahí y ver con qué se encuentra uno.
-Igual este es un año particularmente malo, ¿no? El próximo tal vez sea mejor y haya más cosecha.
-Sí, este es un año muy malo. Pero yo creo que no es un problema circunstancial el de la Argentina, hoy hay una circunstancia, mañana habrá otra. El problema es estructural, es un problema de diseño y de conductas de la clase dirigente, de la clase empresarial, de los votantes.
-¿Usted lo abordaría más por las leyes que por una política económica?
-Yo lo abordaría primero por la sociología. Por las leyes que nosotros hicimos en el 91. Realmente fue un diseño basado en la legislación, en la jurisprudencia y en la historia. Traía la cultura histórica y trataba de retomar la época de oro de la Argentina, salteábamos el período de grandes turbulencias entre 1930 y 1990 y volvemos a conectar a la Argentina para que para que pueda funcionar en base a aquel diseño.
-Alguno le puede decir que ese era el diseño del orden conservador.
-Supongamos. El orden conservador que fue el más progresista que tuvo la Argentina porque fue el que más gente de la pobreza sacó, el que más trabajo creó, el que más inversiones obtuvo, el que más mejoró la salud pública. Pero sí, sin dudas, la revolución consistía en volver a las fuentes. Después de nosotros también se buscó volver para atrás, pero no al período que habíamos elegido nosotros sino al período 1945-1990.
-Está describiendo una discusión política de fondo sobre el mejor modelo argentino, que no parece saldada...
-No, no parece saldada.
El albertismo no se resigna y sigue intentando construir una alternativa para competir en las PASO del Frente de Todos. Con ese objetivo, Enrique "Pepe" Albistur lanzó una campaña de búsqueda de avales para la fórmula Daniel Scioli - Victoria Tolosa Paz.
El histórico publicista del peronismo puso en marcha la estrategia para poder presentar una lista propia en las primarias del FDT, en las que el kirchnerismo y el massismo quieren que haya una boleta única.
"Cuando apoyas o adherís a que se pueda presentar una lista con Daniel y con Victoria estás manifestando que querés que haya apertura democrática en el peronismo, que estás apoyando la participación y que defendés el derecho que todos tenemos a competir y presentar nuestras propuestas en el seno de nuestra construcción del Peronismo en la Provincia de Buenos Aires y en el país", dice la campaña.
De esta forma, Albistur intenta imponer a su esposa como la compañera de fórmula de Scioli, un tema que todavía no tiene resuelto el albertismo donde también circulan los nombres de Juan Manzur y Agustín Rossi. Pero el anuncio también deja abierta la puerta a que Tolosa Paz juegue como candidata a gobernadora.
La búsqueda de avales que inició Albistur tiene un fuerte respaldo de Alberto Fernández y Santiago Cafiero. Fuentes del peronismo indicaron a LPO que el presidente y el canciller se están encargando de reenviar el link para tratar de agrandar la movida.
Como contó LPO, Alberto también empezó a llamar a los intendentes para que acepten llevar la boleta de Scioli en las primarias, en un abierto desafío al kirchnerismo que ya avisó que no acepta compartir las listas y que el que quiere competir deberá presentar candidatos propios en todas las categorías.
Es que el albertismo no tiene estructura para presentar candidatos propios en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires y de hecho no tiene un candidato a gobernador, si es que Tolosa Paz acompaña a Scioli. La búsqueda de avales es un intento por mostrar que la cosa va en serio.
En tanto, este lunes Rossi lanzará por streaming su candidatura y no hubo avances en la posibilidad de una fórmula con Scioli como pretende Alberto para no dividir el voto propio.
Fuente:LaPoliticaonline
Massa continúa su agenda junto a Máximo Kirchner y aumenta las especulaciones políticas
El ministro de Economía arranca la semana junto al diputado Nacional en China, en el marco de un encuentro diplomático de negociaciones por yuanes.
Tras una semana marcada por fuertes definiciones y señales políticas, Sergio Massa continúa su agenda de actividades este lunes en China, junto al diputado Máximo Kirchner. La misión diplomática junto al legislador, que ya estaba pautada desde hacía rato, cobra un nuevo sentido tras la serie de guiños que envió el ministro de Economía tras mostrarse junto a figuras como Axel Kicillof y Eduardo “Wado” De Pedro, ambos precandidatos ya casi oficiales tanto en Provincia como Nación.
Cabe recordar que la tarea de Massa en China inició este domingo por la noche a Shanghai y Beijing, con el objetivo de ir en busca de la ampliación del acuerdo con ese país para usar yuanes en el comercio bilateral y un mayor desarrollo energético y vincular la capacidad que tendrá la Argentina para pagar deudas con sus exportaciones.
En ese marco, la presencia de Kirchner al tratarse de un viaje de negociaciones económicas. Cabe recordar que el dirigente de La Cámpora se convirtió en los últimos años en el principal detractor de la política económica de la cúpula de Casa Rosada, en especial tras su desacuerdo con las negociaciones del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, con el FMI por la deuda.
Ahora, esta actividad muestra no sólo una señal de diálogo en materia económica entre el cristianismo duro y Nación, sino también un acercamiento con Massa en pleno momento de definiciones políticas de cara a las elecciones. Es que el “superministro” supo convertirse en uno de los rostros que más especulaciones despertó respecto a una candidatura presidencial.
En tanto, el lanzamiento de un video de campaña de “Wado” De Pedro abre incógnitas sobre una posible pareja de fórmula o -incluso- una PASO donde se suban otros contendientes. En ambos casos, Massa podría jugar un papel definitivo.
Mientras tanto, Massa y Kirchner se concentrarán en la estadía en China, donde Argentina buscará aliviar sus reservas con la habilitación de más fondos del mentado acuerdo ‘swap’ (acuerdo monetario entre Bancos Centrales) y que pretende recibir una inyección de fondos del banco de los BRICS es un país que podría pagar sus deudas a partir de un porcentaje de las ventas al exterior.
Esa alternativa es la que propuso la vicepresidenta Cristina Kirchner en su reciente discurso del 25 de mayo, tras insistir una vez más sobre la imposibilidad de cumplir, con el cronograma de vencimientos del programa con el FMI en su versión actual.
"Cuentas offshore": la grave denuncia de Esmeralda Mitre contra los dueños de La Nación
La heredera de los Mitre viene llevando adelante un duro litigio por el paquete accionario del diario La Nación, y viene realizando importantes denuncias. Ahora en una entrevista con Dady Brieva donde habló de las cuentas offshore de quienes dirigen el medio opositor.
Esmeralda Mitre mantuvo otra picante entrevista en los estudios de C5N, donde no se guardó nada y habló de los oscuros negocios de los actuales dueños del diario La Nación en una charla con Dady Brieva.
“Quieren negociar conmigo porque dicen que destruyo la imagen del diario La Nación. Ellos me roban las acciones y yo lo destruyo (...) No tengo dudas que estamos por entrar al diario”, expresó Esmeralda.
Asimismo enumeró las irregularidades en la obtención del paquete accionario que según viene denunciando le pertenece y que ahora se encuentra en manos de los Saguier, muy cercanos obviamente a Mauricio Macri. Fue así que denunció cuenta offshore y todo tipo de inconsistencias con el relato que utilizaron para, según denuncia, estafarla.
Fuente:DiarioRegistrado
Un corte final a la investigación
Atentado a Cristina Kirchner: sin avanzar sobre el financiamiento, el fiscal pidió la elevación a juicio
Carlos Rívolo pidió juzgar a los tres detenidos por el intento de magnicidio: Fernando Sabag Montiel, quien gatilló en la cabeza de CFK, su expareja Brenda Uliarte y el jefe de la “Banda de los Copitos”, Nicolás Carrizo. Afuera quedan las personas señaladas como posibles instigadores, partícipes y financistas.
La fiscalía que tiene a cargo la causa por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner decidió darle un corte final a la investigación y solicitó la elevación a juicio oral del caso. Cerró las responsabilidades sobre los tres detenidos y dejó afuera del cerco acusatorio a las personas señaladas como posibles instigadores, partícipes y financistas, varios de ellos vinculados a Juntos por el Cambio.
“La prueba reunida durante la instrucción ha permitido comprobar que la conducta que se intentó llevar a cabo fue premeditada, es decir, que los imputados habían ideado un plan para llevar a cabo el asesinato de la Vicepresidenta de la Nación”, resalta el escrito de 197 páginas firmado por Carlos Rívolo, titular de la Fiscalía Federal 2.
Las tres personas que el representante del Ministerio Público pretende sentar únicamente en el banquillo son Fernando Sabag Montiel, el hombre que el 1 de septiembre del año pasado gatilló la pistola Bersa a menos de un metro de la cabeza de CFK; Brenda Uliarte, por haber “prestado su acuerdo y cooperación” en el intento de asesinato; y el jefe de la “Banda de los Copitos”, Nicolás Carrizo, quien “intervino de forma activa en la planificación del suceso”.
Define Capuchetti
A partir de ahora, será la jueza del caso, María Eugenia Capuchetti, quien decidirá si da o no por cerrada la parte de la investigación que refiere a los autores materiales pero no incluye a los instigadores o autores intelectuales, lo cual abona la teoría de que quienes quisieron matar a CFK fueron "tres loquitos sueltos", tal como lo esbozaron algunos comentaristas y hasta dirigentes de la oposición.
Las imputaciones del fiscal
A Sabag Montiel se le imputó “haber intentado matar, de manera premeditada”, a Cristina Kirchner, “contando para ello con la planificación y acuerdo previo de Brenda Elizabeth Uliarte y Gabriel Nicolás Carrizo”, con una pistola marca Bersa Modelo Lusber 84 y cuyo origen no logró determinarse.
El texto elaborado por Rívolo detalla el paso a paso de cómo fue el atentado frente a la casa de la calle Uruguay, en el barrio porteño de Recoleta. Narra cómo actuaron los tres imputados, sus movimientos e intenciones.
Se los imputó los delitos de “homicidio doblemente calificado por alevosía y premeditación”. A Sabag Montiel como autor se le agrega la tenencia de un arma de fuego, Uliarte es partícipe necesaria y coautora, y Carrizo partícipe secundario.
La base probatoria fueron los videos de cámaras televisivas, celulares y de seguridad en la zona, así como también testimonios de decenas de testigos, policías, informes y peritajes, y reportes telefónicos donde constan los mensajes cruzados entre los imputados.
Lo que queda afuera del juicio
Rívolo menciona a las personas posiblemente vinculadas al hecho que, por decisión de la jueza Capuchetti, quedaron afuera de la investigación. Entre ellos, Gerardo Milman, diputado y mano derecha de Patricia Bullrich, quien sabía del atentado.
De hecho, en el requerimiento del fiscal aparece el diálogo por el que aún sigue señalado: “Milman dice textual ‘cuando la maten yo estoy camino a la costa’, a lo cual una de las mujeres le pregunta por el chofer algo así como ‘¿y tu chofer?’, y él le contesta ¿ lo mando a Tucumán por que es un hablador al pedo’”.
Respecto del financiamiento, la fiscalía consideró que “no se ha podido corroborar, tanto que el ataque investigado haya requerido de una financiación específica”. Tampoco “que los imputados hubieren recibido financiación externa o pago alguno para llevarlo adelante”.
Lo que para Rívolo resulta “objetivo e incontrastable” fue “que la logística y la materialidad del acto en sí, no requirió de una gran inversión de dinero u otros recursos”.
“En cuanto a una posible financiación o pago directo a los imputados, la prueba incorporada también permite, por el momento, descartarlos. Al menos así surge de la profusa investigación patrimonial realizada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac)”, dice el escrito.
La APDH se sumó al reclamo
Nuevo pedido de libertad para las presas mapuches de Villa Mascardi
"Las fuerzas de seguridad dispararon a nuestros hijos y nosotras seguimos detenidas, somos presas políticas", sostuvo Betiana Colhuan, una de las cuatro mujeres detenidas en Bariloche. En una semana vence el plazo para que el Estado nacional y la Provincia cumplan con lo acordado en la mesa de diálogo: el regreso de Colhuan, machi espiritual, a su comunidad.
Cinco veces pidieron ser liberadas, y en cada oportunidad la solicitud de excarcelación de las cuatro mujeres mapuches de la Lof Lafken Winkul Mapu fue rechazada. Ahora se sumó la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) al reclamo por la libertad de Betiana Colhuan, Luciana Jaramillo, Celeste Huenumil y Romina Rosas, detenidas hace casi ocho meses, "cuando no existe razón alguna para que no la obtengan", dijo la APDH. Por otra parte, en una semana se cumple el plazo para que el Estado nacional y el de la provincia de Río Negro cumplan con lo acordado en la mesa de diálogo que se inició por pedido del presidente Alberto Fernández, el regreso de la machi (autoridad espiritual) Colhuan a su rewe (espacio ceremonial) en territorio de Villa Mascardi. "La justicia nunca investigó a las fuerzas de seguridad que le dispararon a nuestros hijos pero nosotras estamos detenidas, somos presas políticas", dijo Colhuan en el reciente trawn (reunión donde circula la palabra) realizado en la casa donde cumplen arresto domiciliario, en Bariloche.
Fue una mañana helada muy especial porque del encuentro también participaron personas no mapuche. En el centro de la sala de la ruka (casa) las cuatro mujeres recibieron a decenas de visitantes, junto al lonko Mauro Millán, de la Lof Pillán Mahuiza, y el lonko Carlos Curruhuinca. También estuvo Isabel Huala y militantes de organizaciones sociales, feministas, de derechos humanos, comunicadores populares y vecinos de distintas localidades de las provincias patagónicas.
"Estamos atravesando un momento difícil, física y espiritualmente, nuestra salud está en deterioro, al igual que nuestro rewe, habiendo un compromiso, un acuerdo, el Estado nunca concretó con la firma la devolución del rewe", explicó Colhuan. "Estamos acusadas de doble usurpación: por la causa de 2017 con Parques Nacionales, llamada la causa madre; y ahora, en 2022, por esta otra causa que aparece el 4 de octubre cuando nos meten presas, como si tuviésemos una condena, cuando ni siquiera tuvimos un juicio y además es un delito excarcelable”, agregó. Como agravante contó que Huenumil fue trasladada a otro lugar a reclusión domiciliaria. Aquel 4 de octubre de 2022 fueron detenidas en un brutal operativo del Comando Unificado de fuerzas represivas, en el que hubo disparos y golpes frente a menores de edad y por el cual hay denuncias en el plano internacional, tal como difunde el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels).
“Mientras el Estado nacional celebra sus 40 años de democracia, el pueblo mapuche está bajo una dictadura racista, esa democracia no ha transformado nuestras vidas ni reconocido verdaderamente nuestros derechos como pueblo, es la hipocresía con la que se otorgan privilegios a la blanquitud latifundista, a la blanquitud del aparato judicial, a la blanquitud de los empresarios del periodismo racista", denunció la machi. Y recordó que una de sus compañeras tuvo que dar a luz en cautiverio. Ese niño ya tiene siete meses y no conoce la libertad.
Claudia Korol --que integra la comisión veedora de la Mesa de Diálogo, en suspenso hasta el 1 de junio, entre el Estado Argentino y la Comisión de los Pueblos Indígenas-- dijo que "genera mucha preocupación que no tengan la respuesta suficiente de parte del movimiento popular, incluso del movimiento de mujeres". Y destacó que "el patriarcado mantiene como rehenes a las hermanas mapuche y sus niños y niñas, para que no se siga avanzando con las recuperaciones de territorio, que son legítimas". Lo dijo en un espacio que carece las condiciones básicas para ser una vivienda, donde las detenidas están enfermando de neumonía y tienen dificultades para alimentarse.
El grupo redactó un comunicado en el que exige la firma del Estado y de Parques Nacionales a lo acordado el 10 de febrero, el retorno de la machi al rewe y al territorio donde podrán reconstruir su casa, una para sus ayudantes y otra para las personas que se atienden con ella, y la cesión de Parques Nacionales de ese predio de 7 hectáreas, más otras 10 en el lago Guillelmo, unos kilómetros más al sur de Villa Mascardi. "Si no se efectúa en esta fecha (1 de junio), daremos por entendido que el Estado abandona la solución al conflicto a través de esa Mesa de Diálogo. No toleraremos más dilación ni engaños”, reza el comunicado redactado durante la reunión.
Presas políticas
Desde la APDH, Ruben Marigo, secretario de violencia institucional, y Ezequiel Palavecino, presidente de la regional Bariloche, enviaron una solicitud al juez de la causa Hugo Greca en la cual resaltaron que para las mujeres mapuches "rige el principio de inocencia, que no hay peligro de fuga, que hay niños perjudicados con esta detención y que la misma tiene como origen el haber ejercido un derecho a la recuperación de sus tierras, que vienen reclamado ancestralmente, que se les niega sistemáticamente pese al derecho internacional y lo dispuesto por el art. 75 inciso 17 de la Constitución Nacional reformada en 1994". Marigo y Palavecino expresaron que "es difícil de explicar que las compañeras mapuches estén detenidas por una contienda de propiedad mientras los asesinos por la espalda de Rafael Nahuel, joven del Barrio Alto Barilochense y Mapuche, estén libres desde hace cinco años". Y afirmaron que "esta detención a nuestro juicio infundada y la demora en dar una solución definitiva a través de la mesa de diálogo, demuestra la falta de voluntad de buscar una solución que debe evitar la criminalización como exige el Convenio 169 de la OIT".
Por su parte, Luis Virgilio Sánchez, uno de los abogados de las mujeres mapuches y vice presidente de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, había dicho que "no resulta un dato menor que dentro del elenco de las citas dogmáticas del juez, la única jurisprudencia en la que pudo apoyar su decisión de mantener detenidas a nuestras defendidas, se trate de precedentes obtenidos en juicios de lesa humanidad (“Reinhold” y “Díaz Bessone”) donde se juzga a represores de la dictadura militar", teniendo en cuenta las imputadas pertenecen "a un sector vulnerable a quien se acusa de usurpar un territorio que consideran propio por convicción y cultura".
Dijo Sánchez: "Las mujeres imputadas en la presente causa no son genocidas ni representan peligro alguno ni para el proceso ni para la sociedad, se las acusa de un delito menor que, en definitiva, tampoco es un delito, si entendemos que el ejercicio libre de un derecho no puede constituir como ilícito ningún acto". Y se alarmó por "los argumentos del juez descalificando la 'mesa de diálogo' como espacio importante para dirimir el presente conflicto, lo cual posiciona a fiscales y juzgadores en un tramado político al cuál ya se le ven los hilos, advirtiéndose ya de manera clara que mantener a nuestras defendidas presas es menos una decisión jurisdiccional que política".
No hay comentarios:
Publicar un comentario