20 de octubre de 2018

LA PLATA: cumple 20 años de los juicios por sus desaparecidos.

La Plata cumple 20 años de los juicios por sus desaparecidos
Emblema de la lucha por los DDHH, la capital bonaerense lleva dos décadas de procesos a los genocidas de la última dictadura cívico-militar. La desaparición de Julio López, una bisagra.
19/10/2018
La Plata, 19 de octubre (#SomosTélam).- Hace 20 años comenzaba en La Plata el Juicio por la Verdad, que reconstruyó lo ocurrido durante la última dictadura cívico-militar en la capital bonaerense, identificó dónde funcionaron los centros clandestinos de detención y dio origen a otros procesos que concluyeron con la condena de más de una veintena de represores, entre ellos Miguel Etchecolatz y el sacerdote Christian Von Wernich.
La Plata fue una de las ciudades más diezmada por la dictadura, que instaló en el distrito una decena de centros clandestinos de detención en los que secuestró, torturó y asesinó a trabajadores, militantes políticos y de organizaciones sociales y estudiantes, y se apropió de sus hijos y hasta de sus bienes.
La sanción de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los indultos a los militares no lograron acallar la necesidad de conocer la verdad y, en ese marco, en 1998 comenzó a instruirse en La Plata el Juicio por la Verdad, que se extendió, una vez por semana, hasta el 2007.
El 31 de octubre, en homenaje a los 20 años del inicio del Juicio por la Verdad de La Plata, organismos defensores de los derechos humanos y organizaciones sindicales y sociales colocarán una placa en el primer piso de los tribunales federales platenses, donde se desarrolló el proceso.
En abril de 1998, la Cámara Federal de La Plata, al habilitar el inicio del Juicio por la Verdad, reconocía que las leyes mencionadas y los indultos impedían sancionar penalmente a los represores, pero remarcaba que el Estado estaba obligado “a indagar la verdad, en los hechos en los que impera el secreto y el ocultamiento, y a revelar esta verdad a los familiares de las víctimas y a la sociedad toda”.
La abogada Alicia Peralta, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Plata, explicó a #SomosTélam que “el reclamo del Juicio por la Verdad era saber qué había sido del destino de los desaparecidos y el derecho de la familia de saber qué había hecho el Estado con ellos, y el derecho de toda la sociedad”.
“Este juicio fue histórico, en principio, porque fue el puntapié del inicio de juicios similares en Mar del Plata, Córdoba, Salta y Chaco, donde estaban como nosotros en la imposibilidad de avanzar en la justicia sobre la Verdad; y porque sería la base de Memoria, Verdad, Justicia y Castigo, ya que acumuló una cantidad de prueba que fue la base documental para los juicios penales posteriores”, detalló Peralta.
Miles de familiares de víctimas y ex detenidos declararon ante la Cámara Federal platense, integrada por Julio Víctor Reboredo, Leopoldo Héctor Schiffrin y Alberto Ramón Durán. En muchos casos, como reseña la abogada “los familiares decían: ´otra vez contar todo esto y para qué si no va a haber castigo´; eso era entendible. Uno no quería que se los volviera a revictimizar; nosotros mismos nos preguntábamos por qué exponerlos a contar la trágica y perversa situación que vivieron si finalmente no se iba a castigar a nadie”.
“Pero también había muchas familias que querían contar y explicar lo que había pasado y tuvieron la posibilidad de venir y declarar en estos juicios en los que encontraban por primera vez datos sobre dónde había estado una persona; era una lucecita entre tantos años de impunidad”, remarcó.
Uno de los testigos que declaró en el Juicio por la Verdad de La Plata, en la audiencia del 8 de julio de 1999, fue Jorge Julio López, el albañil desaparecido en 2006 tras testificar en el proceso que se inició, con los datos recabados en este juicio, al represor Miguel Etchecolatz.
López había estado secuestrado en 5 centros clandestinos de detención, y la precisión de su recuerdo permitió que, guiados por el albañil, se realizaran las primeras inspecciones oculares a esos lugares.
Otro de los casos registrados durante la última dictadura militar y que conmocionó a La Plata fue el secuestro, el 16 de septiembre de 1976, y la posterior desaparición de los estudiantes secundarios que marcharon en reclamo del boleto estudiantil, un episodio que pasó a la historia como La Noche de los Lápices.
Marta Ungaro, hermana de Horacio Ungaro, uno de los estudiantes desaparecidos, expresó a #SomosTélam que “para los familiares y sobrevivientes, fue importantísimo el Juicio por la Verdad porque rearmó el rompecabezas que había quedado interrumpido por las leyes de la impunidad”.
“En el Juicio se juntó una gran cantidad de pruebas; es el único en el país con tanta cantidad de prueba y esto permitió que, tras anularse las leyes de la impunidad, el Tribunal Oral Federal 1 dictara el primer fallo por genocidio”, aseguró.
Ungaro reseñó que “gracias al Juicio por la Verdad se cuenta con testimonios valiosísimos como el de la Madre (de Plaza de Mayo) Adelina Alayes y su aporte a la causa de los NN del cementerio de La Plata”.
“Otro hecho importante que tuvo el Juicio por la Verdad fue que citaron a audiencia a las autoridades y el personal de los centros clandestinos de detención que funcionaron en las comisarías 5ta y 8va de La Plata y en el Destacamento Arana; se citó a toda la cadena de mando”, detalló.
En el marco del Juicio por la Verdad de La Plata se secuestraron los archivos de la Ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y el único Libro de la Morgue del cementerio local y se dictaron medidas de no innovar y posteriores exhumaciones de sepulturas N.N. en los cementerios de La Plata, Magdalena, Avellaneda y Ezpeleta.
Marta Vedio, abogada de la APDH platense, sostuvo a #SomosTélam que el Juicio por la Verdad fue “un hito muy importante en la historia de lucha contra la impunidad, una contribución inestimable desde lo jurídico, ya que toda la prueba con la que se viene juzgando a los genocidas desde el 2006 a la fecha ha sido producida previamente en este Juicio por la Verdad”.
“Y desde lo político fue una contribución importante poner en agenda la necesidad innegable de obtener justicia y castigo para esos gravísimos crímenes que ofendieron a la humanidad toda”, aseguró la abogada.
Después de la colocación de la placa, el miércoles 31, habrá a las 18 un homenaje en la Facultad de Derecho platense, en el que estarán jueces, familiares, sobrevivientes e integrantes de la APDH, de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, de la Asociación Anahí, de la Universidad Nacional de La Plata y de Abuelas de Plaza de Mayo.
Fuente:Portal.somosTelam.com

No hay comentarios: