27 de marzo de 2022

CORDOBA: Una plataforma virtual permitirá recorrer ex centros clandestinos de detención.

 

SEMANA DE LA MEMORIA

Una plataforma virtual permitirá recorrer ex centros clandestinos de detención

El proyecto contempla la elaboración de una plataforma digital en 360° para recorrer La Perla, Campo de la Ribera y la Ex D2sábado, 26 de marzo de 2022

Se realizó el lanzamiento del proyecto “Digitalización de los Ex Centros Clandestinos de detención y tortura en Córdoba: Ex D2, La Perla y Campo de la Ribera”.

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el desarrollo a cargo de la UPC en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Comisión Provincial de la Memoria, el Ministerio de Educación, la Agencia Córdoba Cultura y el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET).

Liliana Arraya, directora del proyecto, mencionó que se podrá realizar un recorrido virtual, inmersivo y en 360º de los ex centros clandestinos. Además habrá videos (uno general y otros testimoniales), fotografías e imágenes en 3D de objetos de esos centros.

A su vez, en colaboración con el Centro Universitario de Estudios Sociales de la UPC, se publicará un libro sobre el rol que ocupó el Ex Batallón 141, aparato de inteligencia militar que coordinó en forma centralizada la puesta en marcha del terrorismo de estado, y que hoy forma parte del Campus Sur de la UPC. Todo este material será desarrollado en los próximos seis meses, y será compartido por medio de una página web que estará vinculada a los sitios de la Memoria.

Durante el evento, se compartió un adelanto del video producido por el equipo de trabajo y del recorrido virtual de la Ex D2:

La Rectora de la UPC remarcó el rol importante que tienen las instituciones educativas de nivel superior para mantener viva la memoria sobre el terrorismo de Estado, defender los Derechos Humanos, y promover la difusión y compresión de los hechos históricos acontecidos, particularmente en las poblaciones más jóvenes, nacidas en democracia.

Por su parte, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, rescató la importancia que tienen las tecnologías como herramientas claves para contribuir a la promoción y defensa de los Derechos Humanos, y celebró la iniciativa de la Universidad.

Fuente:ElDiario

No hay comentarios: