Envio:RL
Marcha contra la injusticia
Resumen Latinoamericano, 4 de agosto de 2021.
Los derechos NO son un privilegio.
A casi cinco años del asesinato de Lucía Perez Montero, continuamos con el pedido de justicia y la exigencia de una condena por femicidio a los autores del hecho. A cuatro años y cuatro meses del asesinato de Agustina Fredes y su hijx, aún no hay fecha exacta de juicio ni hay una condena firme para el femicida. A seis meses de radicada la denuncia de abuso sexual en la infancia al progenitor de María Tobio quien era policía y en lugar de protegerla la violó y compartió con su hermano y su padre, ella sigue esperando que se prosiga con la investigación como la ley lo indica. A 38 meses del hundimiento del buque pesquero Rigel les familiares siguen exigiendo justicia. Hace 8 años familias atravesadas por el abuso en las infancias dentro de una institución que debía impartir educación cristiana, también siguen pidiendo justicia y reparación para sus familias. A 6 meses del atentado que sufrió María Inés Benítez en su domicilio la mafia y el poder siguen con impunidad.

El 12 de agosto del año 2020 se anuló el fallo que dejaba impunes a los femicidas de Lucia Pérez Montero. Hoy, aún, nos encontramos a la espera de un nuevo juicio hacia los acusados y de un juicio político hacia los jueces de primera instancia del caso.
Ante la desestimación de la denuncia de María Tobio que la fiscalía N5 a cargo de Alejandro Pelegrinelli y Fernandez Garello otorgó por prescripción de la acción penal, sin tener en cuenta la ley de víctimas y las convenciones internacionales de las que la Argentina forma parte, María tiene derecho a contar el terror que pasó y aún sigue esperando que la justicia la escuche.
En representación de les familiares de Ningún hundimiento más, como padre de Cristian Maximiliano Osorio víctima del hundimiento, exigen que se les otorguen los certificados de presunción de fallecimiento a las familias del Rigel y Repunte para que puedan tramitar las pensiones correspondientes como la ley lo indica.
En una nueva instancia, de cara al nuevo juicio a celebrarse en octubre del 2022, Silvana Schott en representación de las Familias Protectoras, siguen a la espera de la designación de un nuevo fiscal para su causa ya que el anterior, el Dr Deniro, nombrado a principios del año vigente se encuentra fallecido debido a una enfermedad terminal. Esperan que el próximo letrado se encuentre en óptimas condiciones de salud y pueda acompañarles en este proceso.
Luego de exponer en una audiencia pública el pliego de transporte de la ciudad de Mar del Plata, al día siguiente María Inés Benítez recibió un mensaje mafioso con más de 15 impactos de balas de grueso calibre en el domicilio de su casa y su familia. El fiscal solo notificó a tres personas sin tomar ninguna medida al respecto. Hoy lleva 6 meses sin respuesta y sin justicia.
Es por esto que ante una Mar del Plata injusta que no respeta ni apoya a las víctimas, queremos ser escuchados, acompañados y guiados por la justicia como corresponde.
►Exigimos apertura del causal de muerte para Agustina Freddes y que se hagan las pericias correspondientes de manera correcta.
►El abuso sexual en la infancia es uno de los delitos más atroces que existen y es de derecho público (ley 27455) por lo cual el Estado debe de investigar de oficio. Las víctimas hablamos cuando podemos, no cuando queremos y los pocos que logramos romper el silencio no debemos ser castigados por hacerlo.
►Ni un abuso más. Les niñes no mienten.
►Necesitamos respuestas urgentes de la justicia marplatense y que nuestres hijes tengan justicia.
►El Repunte exige las pericias correspondientes en el barco
►Exigimos se erradique la injusticia en Mar del Plata.
► No queremos más Ineficiencia de la Justicia, ineficiencia de los fiscales ni falta de presentación de pruebas
►No queremos ser nunca más un simple número de IPP.
►Exigimos la reparación que el Tribunal de Mar del Plata debe otorgar a les sobrevivientes de violencia.
Nos encontramos este jueves 5 de Agosto a las 10am en Tribunales para exigir, una vez más:
¡JUSTICIA EN MAR DEL PLATA YA!
Nuevo escrache al consulado
paraguayo en la ciudad de La Plata,
bajo la consigna: «Estado
infanticida»
Resumen Latinoamericano, 4 de agosto de 2021.
Como viene ocurriendo al comienzo de cada mes, este pasado martes por la mañana, se realizó un acto de repudio al Estado paraguayo culpable del asesinato de dos niñas y la desaparición forzosa de otra, todas ellas de la familia Villalba. La actividad se realizó frente al Consulado paraguayo en La Plata y contó con la presencia de varias organizaciones sociales y de derechos humanos.






La vigencia de la picana eléctrica:
tres jóvenes fueron torturados en
una Comisaría de Tres de Febrero
Resumen Latinoamericano, 4 de agosto de 2021.
Por la causa hay dos policías detenidos aunque fueron varios más los que participaron. A los chicos los aprehendieron a principios de junio acusándolos de un robo y los torturaron con picana eléctrica, golpes, ahorcamiento y graves amenazas. La Comisión Provincial por la Memoria intervino en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura y realizó presentaciones ante la justicia y la Auditoría de Asuntos Internos para garantizar los derechos de las víctimas y generar las pruebas y medidas correspondientes en la investigación de estos hechos.
Los tres jóvenes de entre 16 y 19 años circulaban en la madrugada por Remedios de Escalada cuando comenzaron a ser perseguidos por la policía. Los demoraron en una oportunidad acusándolos de un robo en una fábrica para luego liberarlos. Asustados, continuaron su camino y a unas cuadras se volvió a repetir la situación con otro móvil y mucha más violencia.
Los efectivos bajaron del móvil los apuntaron con sus armas de fuego, los patearon y los hicieron tirar al piso boca abajo. Cada vez que querían aclarar la situación los golpeaban. Un policía sacó un aparato parecido a una linterna y les dio a dos de ellos picanazos en los glúteos. Se trata de un adminículo que se vende por Mercado Libre para defensa personal. Les sacaron fotografías a pesar de que está prohibido este tipo de registros policiales y los arrastraron al patrullero para llevarlos a la seccional.
En la Comisaría 11° de Tres de Febrero continuaron las golpizas y malos tratos: piñas en la cara, patadas, a uno de los chicos le querían sacar un aro que lleva en el pómulo con una pinza, amenazas e insultos. Cuando sus familiares llegaron a buscarlos y los vieron lastimados los derivaron al Hospital Carrillo donde intervino personal de la policía científica que no registró las lesiones adecuadamente y continuó el maltrato.
Más tarde las pericias ordenadas por la justicia constatarían el pase de corriente eléctrica y las múltiples heridas de los jóvenes. Pero en ese momento el calvario no había terminado, al hospital los acompañaron móviles y efectivos de la seccional que intentaron llevarlos presos nuevamente con el argumento de que existía una orden de captura en su contra, cuestión que luego fue desestimada por la justicia pero que generó órdenes contradictorias desde la primera fiscalía interviniente a cargo de Fabián Edgardo Hualde.
La Comisión Provincial por la Memoria intervino en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura ante el fiscal general de San Martín, el Dr. Marcelo Fabián Lapargo, acompañando a las víctimas para facilitar su declaración y la de sus familiares ante la justicia, frente a la incertidumbre que se había planteado, así como para que se garanticen sus derechos. Así fue que el primer fiscal fue apartado y pudieron tomarse las medidas y pruebas necesarias para demostrar las torturas y el pase de electricidad rápidamente. Se presentó además una nota ante Asuntos Internos y un pedido de informe circunstanciado y copia de la causa a la UFI 3 de San Martín.
Fuente: ANRed
Maldita policía: dos uniformados
violaron a una chica de 16 años en
un patrullero
Resumen Latinoamericano, 4 de agosto de 2021.
Fue en la localidad de San Martín, Chaco. Un vecino descubrió que en un patrullero, enfrente de su casa, dos policías abusaban sexualmente de una menor de edad.
El jueves 29 de julio por la noche un vecino del barrio Las Palmeras de la ciudad de San Martín en la provincia del Chaco fue alertado por lo que sucedía adentro de un patrullero policial al frente de su casa: encontró a dos uniformados policiales violando a una menor de 16 años. Para que quedaran pruebas filmó la secuencia. Finalmente ella logró salir del vehículo y el vecino le preguntó si fue ingresada en el patrullero por la fuerza y se la había violado. La chica respondió que sí. Los policías que abusaron sexualmente de la chica, ya fueron denunciados y están detenidos preventivamente son el sargento primero Rodolfo Ariel Luna (42) y el agente Martín Pera (24).
La mamá de la víctima radicó la denuncia horas después del hecho en la comisaría de General San Martín, luego la fiscal también colectó la declaración de la adolescente y, además, el vecino que reveló el indignante accionar de los policías también concurrió a contar sobre los hechos y dispuso su celular para que el video sea aportado como irrefutable material de prueba. No es la primera vez que la Policía del Chaco abusa de menores de edad. Ya lo hizo, por ejemplo, el año pasado cuando golpeó, detuvo, torturó y abusó de toda una familia qom en la Comisaría de Fontana. Todos los policías de ese hecho, que tanto el gobernador Jorge Capitanich y el presidente Alberto Fernández dijeron que no podía quedar impune, están libres.
«Esto no es un hecho aislado porque la responsabilidad no termina en esos dos policías, sabemos cómo es la policía en Chaco. Las fuerzas de seguridad tienen una política abusiva. En San Martín seguimos llorando la pérdida de Josué Lagos, un pibe de 23 años que estaba sentado en una esquina frente a una escuela y que prácticamente fue fusilado por la Policía de San Martín. Pasó un mes y no hay ningún detenido por ese hecho. Y también recordamos el abuso policial en la localidad de Fontana contra toda una familia de pueblos originarios», declaró a Revista Cítrica Gisela Gutiérrez, integrante de la Mesa Multisectorial Feminista.
«Se ha hablado mucho de la Ley Micaela y de la capacitación obligatoria a los poderes del Estado, pero acá está claro que está faltando y muchísimo. No solo la capacitación con perspectiva de género, sino también qué política hay en relación a los derechos humanos porque acá los pibes son perseguidos por portación de cara, por ser pobres, por ser originarios», agregó.
Mumala -Mujeres de la Matria Latinoamericana-, Jóvenes de Pie, Barrios de Pie y la Multisectorial realizaron una movilización al Superior Tribunal de Justicia, donde pidieron una audiencia con el Procurador General Jorge Cantero, pero no fueron recibidas; y a la Casa de Gobierno para pedir una audiencia con la ministra de Seguridad, Gloria Zalazar, con quien se juntarán este jueves para pedirle explicaciones sobre el accionar de la fuerza de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario