Cancillería israelí anuncia «cumbre
histórica» en la Jerusalén ocupada
Resumen Medio Oriente, 25 de marzo de 2022-.
«Israel» anunció este vienres que será sede de una reunión histórica, el domingo y el lunes, que reunirá a los cancilleres de Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Bahrein.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí dijo que «una cumbre diplomática histórica se llevará a cabo el próximo domingo y lunes en «Israel». Mientras, el secretario de Estado de EE.UU. y los cancilleres de EAU, Marruecos y Bahrein llegarán para sostener una serie de encuentros diplomáticos, invitados por el canciller Yair Lapid.
El secretario de Estado norteamericano tiene previsto iniciar mañana sábado una gira regional que incluye Argelia, Palestina, Marruecos e «Israel».
El jueves, el Departamento de Estado de EE.UU. dijo que Blinken discutirá durante esta gira «la guerra del gobierno ruso contra Ucrania, las actividades desestabilizadoras de Irán, los Acuerdos de Abraham y las relaciones entre israelíes y palestinos».
Blinken comenzará su gira en «Israel» con una reunión con el Primer Ministro israelí Naftali Bennett, el ministro de Relaciones Exteriores Yair Lapid, el ministro de Defensa Benny Gantz y el presidente Isaac Herzog, y luego se dirigirá a Ramallah, donde se reunirá con el Presidente palestino Mahmud Abbas y representantes de sociedad civil.
Fuente: Al Mayadeen
Los palestinos libran batallas a
través de sus teléfonos
Resumen Medio Oriente, 24 de marzo de 2022-.
«¡Estás robando mi casa!», gritaba la mujer palestina que se enfrentaba al colono ilegal israelí en el barrio de Sheikh Jarrah, en la ocupada Al-Quds.
«Si no la robo yo, la va a robar otro», respondió el colono sin dudarlo.
Comenta, retuitea, comparte, le gusta, reenvía y descarga. ¿El resultado?
Palestina se ha vuelto viral.
Desde el interior
Las imágenes de vídeo en bruto de las fuerzas de ocupación israelíes asaltando la mezquita de Al-Aqsa durante el Ramadán de 2021 comenzaron a circular por todas las plataformas de las redes sociales. Los vídeos mostraban a soldados israelíes irrumpiendo entre la multitud que gritaba, lanzando granadas y disparando balas de goma contra ella.
Estados europeos, legisladores estadounidenses y figuras prominentes comenzaron a condenar estos actos brutales en sus plataformas de medios sociales, y no tardaron meses en que estas imágenes se hicieran virales; tardaron segundos.
La brutalidad israelí se ha hecho viral.

La casa de la familia Salhiyya
Mahmoud Salhiyya se enfrentó a las fuerzas israelíes y amenazó con prenderse fuego como último recurso para evitar que tomaran su casa y la de su hermana. Los activistas palestinos sostenían sus teléfonos y transmitían en directo, hacían fotos y publicaban con un clic.
Al amanecer, las fuerzas de ocupación israelíes arrasaron la casa de la familia Salhiyya, pero los palestinos estaban bien despiertos para transmitir en directo, hacer hashtags, tomar fotos y tuitear.

Las autoridades de ocupación israelíes lo han intentado todo para desarraigar a los residentes de Sheikh Jarrah, desde el envío de órdenes de desalojo aleatorias e ilegales ordenadas por los tribunales hasta permitir que los colonos ataquen a los palestinos que viven en el barrio.
Pero, ¿adivinen qué? Los crímenes israelíes también se han hecho virales.
Salvar Al-Naqab
Las fuerzas de ocupación israelíes detuvieron a una niña palestina de 12 años llamada Julian Al-Atrash. Mientras la arrastraban y la esposaban, no dudó en sonreír.
Esa sonrisa llegó a las plataformas de las redes sociales. Los activistas pro-palestinos comenzaron a dibujar, ilustrar y publicar el momento en que esa niña sonreía.
Las fuerzas de ocupación empezaron a asaltar los pueblos de Al-Naqab para arrasar la zona como parte de un plan dirigido por el «Fondo Nacional Judío» para confiscar tierras palestinas.
En Al-Naqab hay más de 30 pueblos denominados «no reconocidos» por el gobierno de ocupación israelí, por lo que no hay medios de transporte, ni carreteras, ni escuelas en la zona.
A pesar de todo esto, durante el asalto israelí, Al-Naqab fue más reconocida que nunca en Internet, con gente que retuiteaba y compartía «#SaveNaqab».
El lavado de cara de los crímenes israelíes se ha hecho viral.
Palestina se hace viral desde el exterior
Los refugiados palestinos que fueron desplazados por la fuerza de sus tierras se han enfrentado a la ocupación israelí todos los días. Han estado librando batallas por su cuenta.
El caso de Shahd Abusalma
Shahd es un refugiado palestino y un profesor que vive en el Reino Unido. La Universidad Sheffield Hallam suspendió sus funciones docentes debido a las afirmaciones antisemitas y decidió investigarla. Shahd no ha hecho otra cosa que retuitear, dar me gusta y comentar vídeos que muestran la brutalidad de la ocupación israelí.
Las campañas de solidaridad empezaron a hacerse virales, los sitios web empezaron a escribir sobre el caso de Shahd, y «#InSupportOfShahd» empezó a circular por todo Twitter.
¿Cómo empezó todo esto? En cuanto Shahd anunció que era objeto de estas campañas en su cuenta de Twitter, los retweets se dispararon.
La universidad restringió las funciones docentes de Shahd sin dejar de investigar su caso. Shahd no se detuvo ahí porque, ¿adivinen qué?
El caso de Shahd se ha vuelto viral.
Shahd ha acompañado a sus seguidores a través de su viaje en relación con cualquier nueva actualización de su caso.
Pocos días después, la universidad retiró todas las investigaciones que se habían hecho contra Shahd y le ofreció un contrato más seguro que le permitirá tener un estatus de empleada.
El caso de Rasmy Hassouna
Un ciudadano palestino-estadounidense que estaba a punto de renovar su contrato con el gobierno antes de darse cuenta de una cláusula legal que le prohíbe a él y a su empresa, A&R Engineering and Testing, Inc, protestar jamás contra «Israel» y sus productos.
Rasmy presentó una demanda contra la ley del estado de Texas, que prohíbe a los contratistas del gobierno boicotear la ocupación israelí, y ganó el caso.
El juez del tribunal de distrito de Estados Unidos impidió que Texas impusiera su ley contra el boicot, la desinversión y las sanciones (BDS) a Hassouna porque el boicot, cualquier tipo de boicot, estaba protegido por la Primera Enmienda, que es el derecho a participar en boicots económicos como forma de protesta.
«Es genial, ¿verdad?» dijo Rasmy a Al Mayadeen English al recibir la noticia.
Decidido como siempre, Rasmy dijo: «Defended vuestros derechos, como expatriados, creo que podemos hacer mucho por Palestina».
Su victoria llegó a los sitios web y a las plataformas de las redes sociales.
¿Y sabes qué? La victoria de Rasmy se ha hecho viral.

No te dejes engañar por los gigantes tecnológicos: Los hermanos Al-Kurd como ejemplo
Los palestinos de 23 años no tenían nada con lo que defender su tierra, excepto sus teléfonos. No tenían ni idea de que a alguien le importaría lo suficiente como para ver a los colonos ilegales israelíes asaltando su casa o agrediendo brutalmente a los jóvenes palestinos. No sabían que a nadie le importaría lo suficiente un barrio de la Palestina ocupada.
Con cada vídeo o retransmisión en directo que publicaban, sus seguidores se acumulaban día a día, la gente empezó a remitirse a sus cuentas en busca de noticias o actualizaciones sobre el barrio de Sheikh Jarrah.
¿Y ahora? Muna Al Kurd tiene más de 1,5 millones de seguidores en Instagram, mientras que su hermano, Mohammad al Kurd, tiene más de 7 mil seguidores en la plataforma.
«¡Instagramgram me impide salir en directo!»
Mona Al-Kurd era una de las muchas personas que retransmitían en directo los acontecimientos que se estaban produciendo en Sheikh Jarrah cuando su transmisión se cortó de repente. Al Kurd explicó que su función de transmisión en directo fue bloqueada mientras documentaba el momento en que la casa de la familia de Al Salhiyya fue demolida.
Esto ha puesto de manifiesto la complicidad de Instagram y la censura de los contenidos palestinos.
La censura de los contenidos palestinos no es nueva para algunas de las grandes empresas tecnológicas. A finales del año pasado, activistas y periodistas iniciaron una campaña contra las políticas de Meta, que han tenido como objetivo el contenido palestino y la narrativa palestina.
Es importante no olvidar el informe de Human Rights Watch que ponía de manifiesto la política de Facebook, y cómo el gigante tecnológico ha eliminado y suprimido injustamente contenidos de palestinos y de quienes les apoyan, incluidos los relativos a los abusos de los derechos humanos cometidos por «Israel» contra los palestinos durante su agresión de 11 días a Gaza en 2021.
La batalla de la censura a la que se enfrentan los palestinos continúa, y va desde el filtro que utilizan algunos medios de comunicación hasta el bloqueo de cuentas de redes sociales y la eliminación de algunas de ellas.
Pero a pesar de lo que los gigantes tecnológicos piensen o hagan con el contenido pro-palestino, #GazaUnderAttack fue trending, #SaveSheikhJarrah fue trending y #SaveNaqab fue trending.
Palestina no es un «contenido dañino»
Desde el comienzo de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, los activistas pro-palestinos en las plataformas de medios sociales comenzaron a comparar cómo los gigantes tecnológicos, específicamente Meta, están manejando la crisis de Ucrania.
Meta, que estaba censurando cada post, historia o incluso una transmisión en vivo pro-palestina, ha permitido el discurso de odio y la violencia contra Putin y los rusos. Mientras que Meta está fomentando la difusión de noticias falsas en sus plataformas, no animó a los palestinos a difundir la verdad en toda su plataforma.
¿Por qué, cuando se trata de las más horrendas masacres israelíes contra los palestinos, es una «causa controvertida», mientras que cuando se trata de un tema como Rusia, Meta trata de imponer por la fuerza las «noticias veraces» a sus usuarios?
De hecho, los palestinos llevan décadas pidiendo la misma atención mediática que tiene ahora mismo la crisis ucraniana, pero se ha respondido con un silencio absoluto.
A pesar de las batallas que los palestinos están atravesando, ya sea en el terreno o en el mundo virtual, fueron y siguen siendo capaces de escribir, cantar, tomar fotos y publicar, y así, Palestina es viral de nuevo.
Fuente: Al Mayadeen
Israel teme una huelga de hambre
masiva de los presos palestinos
Resumen Medio Oriente, 24 de marzo de 2022-.
“Israel” intenta persuadir a los presos palestinos de evitar una huelga de hambre indefinida que debe comenzar este viernes, ante el temor de un levantamiento de apoyo en la franja de Gaza y Cisjordania, reveló este miércoles la prensa.
La agencia de noticias Maan destacó que el gobierno de Tel Aviv mantiene contacto con “diversas partes palestinas” para impedir una posible escalada durante el Ramadán, el mes sagrado de los musulmanes, que comienza a principios de abril.
“Israel” pidió a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) intentar convencer a los presos de poner fin a sus planes, aunque estos se niegan a menos que el vecino estado elimine las medidas punitivas adoptadas contra ellos en los últimos meses, subrayó la fuente.
De hecho, detalló Maan, la ANP anunció que solo dialogará con los detenidos sobre ese tema si “Israel” pone fin a la represión en las cárceles y reconoce los derechos de esas personas.
El medio noticioso afirmó que el ministro israelí de Seguridad Interior, Omer Bar-Lev, solicitó una reunión con el presidente de la ANP, Mahmud Abbas, antes del inicio del Ramadán para abordar el tema, aunque no reveló la respuesta de este último.
Según Maan, el ejército israelí ofreció un trato a los dirigentes de las diversas facciones palestinas para detener sus incursiones en Cisjordania durante ese mes si no realizan operaciones contras las fuerzas de ocupación.
Diversos medios israelíes consideran explosiva la situación en los territorios palestinos.
En los últimos meses el gobierno palestino ha denunciado sistemáticamente el incremento de la colonización judía, de los ataques militares y de los colonos contra civiles, así como un mayor número de expulsiones de familias árabes y demoliciones de estructuras en Cisjordania y Jerusalén Este.
Fuente: Al Manar
Día de la madre y el sufrimiento de
las madres palestinas encarceladas
Resumen Medio Oriente, 24 de marzo de 2022-.
El mundo árabe se vivió el Día de la Madre, pero aparte de las celebraciones y el tiempo en familia renueva el sufrimiento de las 19 madres palestinas que experimentaron las duras condiciones en las cárceles israelíes.
De acuerdo con Quds Press, de un total de 60 prisioneras palestinas distribuidas entre las prisiones israelíes de HaSharon y Al-Damon, hay 19 madres. Israel impide las visitas de familiares a una serie de estas prisioneras e impone fuertes restricciones a las demás. Quds Press informó también que la Asociación de Prisioneros Palestinos (PPA) dijo que estas madres se ven privados de abrazar a sus pequeños niños durante las raras visitas que se les permite, ya que se encuentran separadas por paredes de vidrios. La Asociación también agregó que las llamadas telefónicas y cartas escritas están prohibidas, alegando que algunas de las pocas reuniones y comunicaciones entre las madres encarceladas y sus hijos que se les permite «aumentar el sufrimiento, en lugar de aliviarlo».Hazim Abu Shaban, el marido de una de estas madres encarceladas, indicó a Quds Press que él y sus cuatro hijos han sentido un «enorme vacío en sus vidas», desde la detención de su esposa hace dos y medio año. El hijo de otra mujer presa, Abla Al-Adam, dijo: «La detención de mi madre privó a mis pequeños hermanos de su gran bondad y compasión que los necesitaron en su infancia». Y añadió: «La ausencia de nuestra madre tiene un impacto muy negativo sobre nosotros, pero nuestro sufrimiento aumenta durante diferentes ocasiones como el Día de la Madre». Una ex reclusa, Randa Al-Shahatit, explicó: «las madres encarceladas sufren más entre todos los prisioneros debido a la responsabilidad que tienen hacia sus familias y niños». En declaraciones a Quds Press,«Las madres que fueron liberadas siguen sintiendo el sufrimiento de las madres que aún están tras las rejas porque tuvieron la misma experiencia». Explicó que en ciertas ocasiones como el Día de la Madre «tiene un impacto negativo» en las madres dentro de las cárceles porque «sienten que a sus hijos les faltaron en esos momentos.» Fuente: El Día de la Madre y el sufrimiento de las madres palestinas encarceladasCopyleft: Toda reproducción de este artículo debe contar con el enlace al original inglés ya la traducción de Palestinalibre.org
Fuente: Middle East Monitor / Traducción: Palestinalibre.org
Annurtv.com
Envio:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario