27 de marzo de 2022

VENEZUELA.

 

Ponencia a LAUICOM, Universidad 

internacional de la comunicación, en

el taller «La mentira como arma de 

guerra»

Por Geraldina Colotti, Resumen Latinoamericano, 26 de marzo de 2022. 

Mentiras y censuras en nombre del “pluralismo”

Gracias a la rectora Tania Diaz, a Fernando Buen Abad, gracias a todo este extraordinario equipo de Lauicom que tuve el honor de acompañar desde el inicio. Gracias a esto precioso lugar de resistencia y de propuestas, porque la batalla de las idea es fundamental para contrarrestar la estrategia de la confusión de la mediática imperialista.

El embajador de Rusia en Venezuela citó aquí, en su ponencia, una operación de manipulación mediática contra su país, orquestada por uno de los diarios italianos más importantes. Este periódico, el cuarto de circulación nacional, propiedad de un gran grupo editorial, publicó en primera pagina una imagen relativa a un ataque con misiles sufrido por la población civil de habla rusa de Donetsk, pero «enmarcándola» con títulos que señalaban a los rusos como culpables de la masacre de civiles ucranianos.

Frente a algunas protestas – no muchas, de verdad -, el director del periódico rechazó las críticas, aclarando que no fue un error, sino una elección consciente que invitaba, sin atribuir la foto a nadie, a reflexionar sobre el «horror de la guerra». Lástima que todos los títulos que rodeaban la fotografía hacían creer que se trataba de una masacre sufrida por civiles ucranianos, señalando a los rusos cómo culpables de esto “horror”. Sin embargo, el director lo definió como un ejemplo de pluralismo. Además, se burló públicamente de un antiguo colaborador, un profesor, que se atrevió a protestar y, sobre todo, que fue candidato del Partido de la Refundación Comunista.

Este tipo de censura, basada también en el desprestigio profesional de quienes estarían «demasiado alineados» con los que no se arrodillan al imperialismo para ser creídos, es un mecanismo que se ha extendido tras el llamado «fin de las grandes ideologías», que ha impuesto la peor de las ideologías: la del fin de las ideologías. Lo hemos visto y lo vemos hacia Venezuela, dentro y fuera del país (todo lo que dice Maduro es falso, todo lo que se dice contra Maduro es cierto), pero lo vemos para cualquier argumento que vaya más allá de las verdades del régimen establecido por Washington y su aliados, y que tenga que ver con el socialismo.

Así que hay “códigos semánticos” obligatorios por los periodistas, a partir de las agencias de prensa nacionales y internacionales que replican la posición de los Estados Unidos. Así que, mientras que Israel o Colombia son, pase lo que pase, democracias, y se les aplica el mismo tratamiento semántico respectuoso que a los gobiernos capitalistas, a los gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, siempre se le dice “dictatura” o “regimen” en un sentido negativo, dando por supuesto que el socialismo sea autoritario y dictatorial. Podría citar muchos casos, como durante una elección en Venezuela en la cual, porsupuesto, los medios europeos respaldaban descaratamente a la oposición venezolana, y una agencia de prensa ha escrito: “En fin los ciudadanos venezolano tendrán la ocasión de liberarse de 100 años de chavismo…”.

Ahora, es verdad que para nosotras y nosostros Chávez es el comandante eterno, pero desafortunatamente desapareció fisicamente en 2013 y el proceso bolivariano empezó en 1998. Y cuando, después de 10 años de guerra popular, el Nepal se liberó de una centenaria monarquía, como en la disputa electoral estaban casi todos partidos comunistas, los periodistas ya no sabían a qué santo apelar para substituir la palabra comunista con dictadura.

Entretanto, el Parlamento europeo votó dos veces una resolución para equiparar nazismo y comunismo. Entretanto, la señora Bachelet, a pesar de haber sido victima del pinochetismo, abraza el nazi venezolano Lorent Saleh (que hoy está defendendo los nazis ucranianos), entregandole el premio por la libertad de opinión. Y hoy, los nazistas ucranianos son “victimas” del “oligarca” Putin.

Hay un cortocircuito en el lenguaje periodístico que deriva de la imposición ideológica. Esto aumenta la confusión en un país que ha perdido la memoria historica, después que la burguesia ha derrotato el extraordinario ciclo de lucha de los años 1970-80 en el cual, como en Venezuela en la IV Republica se combatieron las democracias camufladas, también con las guerrillas.

Desde años, lo que vemos manifestarse en Europa es sobre todo un pacifismo que, por ser contra todas las guerras, termina por ser también contra la lucha de clase y el derecho a defenderse cuando te ponen un perro rabioso a la puerta de tu casa, que espera para matarte.

Después, pasó lo que pasó después la derrota de la Comuna – los invito a leer lo que los intellectuales burgueses de la época escribían del revolucionario Aguste Blanqui para descalificarlo y que se parece tanto a lo que dicen hoy de los chavistas -: se ha destruido la memoria histórica y, por el miedo que ha sentido, la burghesia ataca con todos los medios, tambien con la xenofobia y hasta defender el nazismo, todo lo que parece reproducir este miedo.

No tenemos que olvidar que siempre la burguesia se sirve del nazismo hasta cuando el se va fuera de control y entonce intenta cambiar de caballo. Para ir más atrás en la historia, no tenemos tampoco que olvidar que las llamadas fake news empiezan porlomenos desde la antigua Roma. Y que la pejor fake news de la historia ha sido aquella perpetrada contra la mujer, mediante la descalificación y las persecuciones como la Santa Inquisición.

Pero hoy, frente a la innovación tecnocientifica, controlada por el gran capital internacional, a la cual han pero tenido acceso también las masas populares, las cosas se han complicado. Y aqui cabe resaltar los contenidos de la extraordinarias ponencias sea de la ministra Gabriela Jimenez, sea del ministro Ernesto Villegas.

La que acabamos de describir antes, técnicamente no es una fake news, pero quizás sea aún peor, porque en esencia fue un fraude razonado contra los lectores. Una operación que nos permite observar de cerca los mecanismos, descarados o tortuosos de la propaganda bélica, que en Italia y en Europa hemos tenido oportunidad de observar en las más diversas facetas contra la Venezuela bolivariana en la época de las guarimbas y también posteriormente durante la pandemia, cuando incluso Venezuela ha desaparecido de las estadísticas de muertos por covid, porque ha tenido exito, o siempre ha aparecido acompañada de la advertencia de que esos datos no debían considerarse seguros porque «la dictadura» maquilla las estadísticas.

¿Qué mecanismos vemos actuando en esta coyuntura con la complicidad de los medios? Mientras tanto, asistimos a un ejemplo de ese bombardeo cognitivo que Tania ha evocado aquí refiriéndose a los planes de la CIA y el Comando Sur, que actúa sobre la inteligencia emocional para desviar y pilotar sus reacciones. Allen Dulles, quien fundó y dirigió la agencia de inteligencia estadounidense durante 8 años, de 1953 a 1961, ya lo había explicado en su libro El arte del servicio secreto: «El objetivo final de la estrategia a escala planetaria -escribió-, es derrotar a nivel de ideas las alternativas a nuestra dominación, por medio del desgaste y la persuasión, la manipulación del inconsciente, la usurpación del imaginario colectivo y la recolonización de utopías redentoras y libertarias, para crear un producto paradójico y perturbador: que las víctimas comprendan y compartir la lógica de sus verdugos».

Un método probado y verificado, en Italia como en Francia o en España, porque el constante llamamiento a la emoción, con juicios televisivos y lágrimas llenas en una sociedad victimista, inconsciente y feroz, forma parte del espectáculo montado para obtener la complicidad de los dominados. La emoción, la apariencia y no el análisis y la razón, se convierten entonces en uno de los principales resortes de expresión social y de acercamiento a los acontecimientos.

Una táctica que sirve para encubrir la hipocresía de los gobernantes que, por ejemplo, se conmueven por el niño migrante muerto en el mar, pero no hacen nada por resolver las causas que producen su fuga, efectivamente. Hablan de ética, pero imponen las razones del lucro. En Italia sucede que los cursos de actualización sobre ética en el periodismo los dan las oficinas de prensa de las multinacionales, la mismas que organizan las jornadas del agua (que privatizan).

Hay que manipular, distorsionar, paralizar, hacer de los dominados consumidores de emociones desde el sofá y no protagonistas de sus propias decisiones. Cuanto más individualista y feroz es la sociedad capitalista, incapaz de captarse a sí misma como un compuesto de seres sociales, más apela a las emociones para crear pertenencia entre agregados resentidos a los que dar un blanco más debil al que golpear, para distraerlos de su pobre vida de zombis sumisos.

Por eso, con razón, LAUICOM ha demostrado que el ataque del imperialismo se dirige a la comunidad solidaria, la identidad colectiva, el territorio donde se construye el tejido social. Al hacer cosas juntos y juntas, compartimos emociones positivas, lloramos, reímos, bailamos juntos, pero para sembrar semillas de futuro, no mentiras ni reacciones tóxicas. Sin embargo, no solo en sociedades complejas, sino también aquí, hemos visto la estrategia de la emoción desatada durante las guarimbas, en el odio exacerbado a toda costa, al punto de quemar vivas a las personas.

La pérdida de una visión global deriva de la fragmentación de los territorios, de la fragmentación del proceso productivo que, con la desaparición de la gran fábrica, impide al trabajador captarse a sí mismo como creador del producto y de un mundo nuevo, de resaltar el conflicto de clases que subyace en las decisiones de los gobiernos.

Surge así una «verdad fragmentada», un revoltijo de opiniones sin constructo en el que nadie parece saber realmente cuál es la verdad, nadie parece querer reconocer su parte de responsabilidad en el desastre, cada uno se aferra a sus propias opiniones volátiles de cafè, negandose a considerar versiones alternativas de los hechos. De la balcanización de los territorios llegamos a la balcanización de los cerebros y las conciencias.

Para orientarse en un mundo fragmentado y balcanizado tras la caída de la Unión Soviética, habría que apelar a la historia, como historia de la lucha de clases. Y para interrogar las narrativas históricas, y distinguir las narrativas tóxicas, habría que analizar las fuentes, insistir en lo que algunos analistas han definido como las siete C de la historia; cronología, contexto, coherencia, completitud, causalidad, comparación y cui prodest.

En cambio, ha prevalecido la historia de los ganadores, una historia de sentido único que acompaña el proceso de globalización del capital financiero, y que al maximo se lee con la lente conspiranoica. Al igual que la burbuja financiera sin un soporte real de producción, la información-mercancía sirve de cubierta artificial por los intereses del gran capital internacional y sus derivaciones locales.

Hablando de comunicación, Héctor Rodríguez tenía razón al poner en primer plano en el análisis la realidad concreta, que es la realidad del enfrentamiento de clases. Es desde la posición en el mundo, desde la elección de campo que se ha decidido hacer, que se comunican el mensaje, los contenidos y las formas para hacerlo llegar efectivamente a su destino. La neutralidad no existe. Hay oportunidades de encontrar diferentes perspectivas, pero claras y bien definidas a partir de la objetividad de los hechos que, sí, existe.

En ese sentido, aplica nuevamente el consejo que dio Fidel: si tienes dudas sobre en qué campo tomar partido, mira dónde está el imperialismo y ponte del otro lado.




Frustran ataque contra termoeléctrica 

en el Estado de Zulia

Resumen Latinoamericano, 25 de marzo de 2022.

foto: Ministro Néstor Reverol

Los delincuentes intentaron afectar la máquina número siete de Termozulia, situación que fue repelida por agentes militares.

Los órganos de seguridad de Venezuela frustraron hoy un ataque contra el complejo termoeléctrico Rafael Urdaneta, en el municipio de Cañada de Urdaneta, estado de Zulia, informó el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol.

En su cuenta en la red social Twiiter el titular explicó que sujetos armados trataron en la madrugada de este viernes afectar el funcionamiento de la central y precisó que uno de los perpetradores fue abatido en el ataque.

En concreto, dijo, los delincuentes intentaron afectar la máquina número siete de Termozulia, situación que fue repelida por agentes militares.

En el sitio del suceso los funcionarios recogieron un arma de fuego que empleó el atacante para enfrentarse. “Nuestra fuerza trabajadora de Corpoelecinfo se encuentra realizando importantes labores de mantenimiento necesario para la generación de energía en Zulia”, señaló el ministro.

Los altos mandos desarrollan en los estados fronterizos de Zulia y Bolívar una agenda concreta de acciones y el mapa de soluciones de carácter estratégico, para el fortalecimiento de los órganos de Seguridad Ciudadana como parte de la Misión Negro Primero, creada para el mejoramiento de las estructuras militares.

Esta semana, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, encabezó la comisión que hizo entrega de insumos y equipos a las fuerzas de ese estado fronterizo con Colombia, donde la protección de la zona limítrofe con el país vecino es prioridad nacional y ha sido centro de varios atentados al sistema eléctrico.

Por su parte, el titular de la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, explicó que en Bolívar se aplican proyectos innovadores, de alto impacto, para desarrollar y fortalecer los órganos de seguridad, en combate contra incendios, la salud, la informática, defensa y criminalística.



Comuneros mantienen a raya a los

Tancol en Apure

Resumen Latinoamericano, 24 de marzo 2022

Ejemplo de organización popular, autodeterminación y soberanía, la Ciudad Comunal Socialista Campesina Simón Bolívar enfrenta con coraje la amenaza de los irregulares colombianos

Comuneras y comuneros del autogobierno de la Ciudad Comunal Socialista Campesina Simón Bolívar, en el estado Apure, le han puesto un parao a la incursión en su territorio de los grupos terroristas colombianos conocidos como Tancol (Terroristas Armados Narcotraficantes Colombianos).

En una visita a la redacción de Ciudad CCS este miércoles, contaron cómo en un espacio de 116.000 hectáreas, a 40 kilómetros de la frontera colombiana, mantienen a raya a los irregulares a punta de organización y movilización, sin disparar un solo tiro.

“El fenómeno viene desde muy atrás, al menos desde la década de los años 80´ estos elementos armados colombianos hacen presencia en la zona. Siempre llegaban pequeños grupos e intentaban imponer su orden, muchas veces no se sabía ni quiénes eran. Para ese tiempo nuestro pueblo comenzaba a organizarse, y le tocaba también enfrentar la represión de la Cuarta República que tenía marcado este eje territorial como una zona roja de alta peligrosidad”, rememoró Braulio Márquez, vocero del autogobierno y militante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ).

Márquez advierte el interés de los Tancol en el espacio geográfico de la Ciudad Comunal, que presenta tierras fértiles y aptas para todo tipo de cultivos; y un territorio propicio y estratégico para el desarrollo de sus actividades ilícitas. “Ellos quisieran cultivar coca, montar pistas aéreas clandestinas, laboratorios de procesamiento de drogas (…) para esto buscan involucrar a nuestra comunidad en sus disputas internas, desplazar su conflicto hacia nuestro territorio”.

El 14 de enero pasado más de 160 hombres armados intentaron tomar militarmente dos de las comunas que integran la Ciudad Comunal Simón Bolívar, recibiendo el máximo rechazo y repudio de sus habitantes. “El autogobierno activó sus mecanismos de movilización y denuncia, y los confrontamos políticamente. Retrocedieron no sin antes amenazar de muerte a líderes y lideresas de distintas estructuras como la camarada Amparo Leal, jefa de UBCH, que hoy nos acompaña aquí”, relató el vocero comunal.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que mantiene en la zona una misión de aseguramiento y control en el marco de la Operación Escudo Bolivariano 2022, ha repelido a los Tancol en tierras aledañas bombardeando laboratorios, incautando equipos de comunicación y armamento; y produciéndoles bajas y capturas.

“En el caso de nuestras comuneras, nuestros comuneros, la acumulación de fuerza organizativa a lo largo de todos estos años nos ha servido para disuadir a los Tancol. Ellos saben que en nuestro territorio tienen un altísimo rechazo, y que hay un pueblo que se ha venido formando en paz, tranquilidad y democracia. Con coraje y valentía les hemos puesto un freno, derrotándolos una y otra vez sin disparar un tiro”, enfatizó Márquez.

En clave política y geopolítica, el vocero analiza que las acciones de desgaste de los grupos armados en ese cordón fronterizo del estado Apure, buscan desestabilizar a la Revolución Bolivariana cuando el país atraviesa un proceso paulatino de recuperación económica, y asimismo influir en las venideras elecciones presidenciales de Colombia.

“Se trata de un plan diseñado por la CIA en conjunto con la inteligencia colombiana, donde confluyen diversos grupos, la mayoría de ellos infiltrados. Gracias a la coordinación perfecta entre nuestras comunidades, la FANB y los cuerpos policiales, nos hemos mantenido en paz y tranquilidad reduciendo a los irregulares que ahora apenas sostienen alguna pequeña presencia con avanzadas de exploración”, aseguró.

Ciudad Comunal Socialista Campesina Simón Bolívar

Más de 2.700 familias habitan un territorio de 116.000 hectáreas de extensión donde convergen las parroquias de Guasdalito, San Camilo y Urdaneta. Constituida por 39 consejos comunales y 8 comunas, estructuró su autogobierno en 2008 convirtiéndose en la primera Ciudad Comunal de Venezuela. Ejemplo de organización popular, autodeterminación y soberanía, mantiene un constante y permanente estado asambleario con instancias de administración e impartición de justicia comunal.

Dentro de su plataforma de autogobierno hacen vida diversos movimientos sociales y asociaciones productivas que articulan esfuerzos en el trabajo campesino, ganadero y piscícola. En medio de los embates del asedio y la guerra económica contra el país, la autogestión popular ha dado solución a temas de vialidad, y en las áreas de educación, salud, alimentación y cultura.

Para la defensa integral del territorio, la Ciudad Comunal contó en años pasados con un sistema de guardias territoriales. En la actualidad se reemplazó por un batallón de milicianos y milicianas a las órdenes del comandante comunero, oficial Antonio Márquez.

Fuente: CIUDAD CCS / MATÍAS ABERG COBO / FOTOS: ENRIQUE HERNÁNDEZ


Envio:RL

No hay comentarios: