27 de marzo de 2022

BOLIVIA.

 

Caso Gases Ecuador: Fiscalía ultima

detalles para que se emita la orden a

prehensión contra la exministra Lizárraga

Resumen Latinoamericano, 25 de marzo de 2022.

El fiscal Junior Flores informó este viernes que la comisión de fiscales, a cargo del caso Gases Ecuador, está ultimando los trámites formales para que la autoridad jurisdiccional emita la orden de aprehensión en contra de la exministra de Comunicación de facto, Roxana Lizárraga, por su presunta “participación directa” en la importación y traslado de armamento no letal de Ecuador a Bolivia en noviembre de 2019.

“La autoridad jurisdiccional para que pueda emitir la orden de aprehensión, justamente a establecido de que primero se haga un oficio a la Dirección de Migración, justamente se haga la publicación de edictos, que son requisitos formales, una vez cumplidos esos requisitos, se emitirá ya el mandamiento de aprehensión”, explicó el fiscal.

Explicó que, tras la audiencia de medidas cautelares de la exministra de Jeanine Áñez, ante su inasistencia injustificada y las pruebas que presentó la Fiscalía, la autoridad jurisdiccional dispuso mediante una resolución la declaratoria de rebeldía.

“La autoridad jurisdiccional del Juzgado Décimo de Instrucción Cautelar ha dispuesto, mediante una resolución debidamente motivada, fundamentada y razonada la declaratoria de rebeldía de esta ciudadana conforme establece ya la norma procesal penal boliviana, establece la publicación de edictos, así como la emisión del mandamiento de aprehensión y otras medidas”, acotó.

Detalló que la Fiscalía solicitó la entrega de la resolución en forma física y mediante ella se activarán los mecanismos procesales para dar con la ubicación de la investigada. Asimismo, se evaluará la activación de mecanismos internacionales.

“Estamos a la espera de la resolución, que se nos entregue de forma física, tomando en cuenta que el Ministerio Público ha pedido en triple ejemplar la resolución y con ello activar los mecanismos procesales para la ubicación de esta ciudadana”, acotó.

En este caso, se investiga la internación irregular de agentes químicos consistentes en 5.000 unidades de granadas de mano LG-302, 2.389 proyectil de largo alcance calibre 37 mm., 560 proyectil de corto alcance calibre 37 mm. y 500 granadas de sonido y destello para exteriores.

Según las investigaciones preliminares, tras la toma de declaraciones a diferentes testigos presenciales y referenciales se estableció que esta internación irregular se gestó el 15 de noviembre de 2019 en una reunión del gabinete de Áñez y el Alto Mando Militar y policial.

Roxana Lizárraga está imputada y fue declarada en rebeldía por la presunta comisión de delitos de tráfico ilícito de armas; tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales e incumplimiento de deberes, ya que existen indicios de que facilitó que agentes químicos de Ecuador ingresen al país.

Fuente: Abi.bo



Presidente pide a pueblos indígenas

garantizar la unidad y no doblegarse

ante la oligarquía divisionista


Resumen Latinoamericano, 25 de marzo de 2022.

El presidente Luis Arce pidió este viernes a los pueblos indígenas garantizar la unidad en su estructura organizacional y no doblegarse con dadivas individuales que ofrece la oligarquía boliviana a dirigentes, con el propósito de dividir a las organizaciones sociales.

El Jefe de Estado realizó esa petición en un acto en el que inauguró el Octavo Congreso Ordinario de la Central de Pueblos Indígenas del Beni, en la Amazonia boliviana.

“Hoy, es importante -por lo tanto- mantener la unidad de nuestros pueblos indígenas, unidad hermanas y hermanos, no podemos supeditar intereses personales e individuales a los intereses colectivos y de las grandes mayorías”, dijo el mandatario boliviano.

En la ocasión, Arce sugirió a ese congreso abordar la coyuntura política y social, ya que las organizaciones sociales se encuentran amenazadas con la división interna y externa que hacen mucho daño.

Pidió elegir a los mejores hombres y mujeres para que los representen y continúen en la lucha para consolidar los derechos alcanzados para el beneficio de sus pueblos.

En ese marco, el mandatario boliviano consideró que se debe observar lo que hace la oligarquía boliviana en estos tiempos que -a su juicio- busca dividir a las organizaciones con los mismos comportamientos del pasado para frenar el progreso y la mejora de los derechos adquiridos de los pueblos indígenas.

Arce aseguró que “son los mismos que hablan al oído a nuestros dirigentes que los convencen con una u otra acción que los beneficia individualmente”.

“Cuando escuchen esas voces, hermanos, nunca se olviden de esos grandes caudillos que lucharon y no se doblegaron ante esas dádivas y que mantuvieron viva la llama de los pueblos indígenas hasta lograr todos los beneficios establecidos en la Constitución Política del Estado”, recomendó.

Fuente: TelesurTV.



Añez será juzgada por vía ordinaria

por nombramiento ilegal de gerente

de EBA

Resumen Latinoamericano, 25 de marzo de 2022.

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableció que la presidenta de facto Jeanine Áñez (2019-2020) sea juzgada por vía ordinaria sobre el nombramiento ilegal del gerente de la Empresas Boliviana de Alimentos (EBA) durante su gestión, informó este jueves el abogado constitucionalista Israel Quino.

“Nueva decisión del Tribunal Constitucional define q el juzgamiento en el ejercicio de funciones como gobernante de la Sra #JeanineAñez debe ser sólo por la vía ordinaria y no así por un #JuicioDeResponsabilidades (sic)”, escribió en sus redes sociales.

Quino explicó que el TCP definió esa situación tras revocar la Resolución 36872021 presentada por la Sala Penal Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz (TDJLP), que promovió una Acción de Inconstitucionalidad Concreta (AIC) sobre esa designación irregular.

“La #ResoluciónConstitucional consideró q la AIC no adecuó una fundamentación jurídico-constitucional propia del control normativo a pesar del argumento d #NoDiferencia entre mandatarios elegidos x sufragio democrático d los q no siguieron el mecanismo d la #sucesiónPresidencial (sic)”, indicó el jurista.

Para Quino, “la Sala Penal 4ta del TDJLP tergiversó la naturaleza jurídica d la AIC y afirma q son las autoridades ordinarias las q interpreten la legalidad a quién debe procesarse o no vía #JuicioDeResponsabilidades. Por ello el rechazo según el Art.27 inc. c) del CPCo (sic)”.

“Por tanto la #JusticiaConstitucional considera q el procesamiento en la vía ordinaria sobre el nombramiento ilegal de la gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) en su gestión, debe continuarse por vía #JusticiaOrdinaria y no por un juicio con privilegio constitucional (sic)”, concluyó.

Minutos después, el Ministerio de Justicia, en un comunicado oficial, informó que Sala Penal Cuarta del TDJLP debe pronunciarse si ratifica la competencia de juzgado ordinario para procesar a Añez.

En noviembre de 2021, la Sala Cuarta Penal de La Paz presentó de oficio ante el TCP la Acción de Inconstitucionalidad ante un incidente que cuestionó la competencia del Juzgado de Instrucción Anticorrupción en Materia Contra la Violencia Hacia las Mujeres, que determinó procesar a Añez por el nombramiento ilegal de la gerente de EBA en su gestión.

Según el Auto Constitucional mencionado, «las autoridades que promueven la acción normativa (de inconstitucionalidad concreta)» tienen la labor exclusiva de «interpretar la legalidad ordinaria y establecer a quién ampara la norma cuestionada».

Fuente: TelesurTv.



Declaran en rebeldía a exministra 

golpista en juicio

Resumen Latinoamericano, 24 de marzo de 2022.

La exministra del Gobierno de facto es investigada por los presuntos delitos de tráfico ilícito de armas; tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales e incumplimiento de deberes. | Foto: Twitter @erbol

Roxana Lizárraga es acusada de haber viabilizado la llegada ilegal de armamento de parte del Gobierno ecuatoriano.

La exministra de Comunicación del Gobierno de facto boliviano de Jeanine Áñez (2019-2020), Roxana Lizárraga, fue declarada este miércoles en rebeldía durante la audiencia judicial de medidas cautelares realizada por un juez de instrucción penal de La Paz.

Lizárraga formaba parte del Gabinete de Áñez a propuesta del entonces cívico Fernando Camacho, uno de los principales organizadores del Golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019.

Fue citada por la Fiscalía a declarar en el marco de las investigaciones que se llevan a cabo por la importación ilegal de armamento no letal, como gases lacrimógenos, desde Ecuador.

De acuerdo al fiscal departamental de La Paz, William Alave Laura, la imputada no asistió a la audiencia ni se justificó, por lo que la autoridad jurisdiccional valoró los extremos y la declaró en rebeldía.

Alave dijo al respecto: “Hoy (miércoles) se realizó la audiencia de medidas cautelares a las 14:00 horas en contra de la exautoridad y al haberse cumplido con la notificación legal, mediante edictos, como dispone la norma, la imputada no asistió a la audiencia ni justificó su inasistencia, el juez valoró esos extremos y declaró la rebeldía”.

La exministra del Gobierno de facto es investigada por los presuntos delitos de tráfico ilícito de armas; tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales e incumplimiento de deberes al establecerse que existen indicios de que facilitó que agentes químicos de Ecuador ingresen al país.

El fiscal coordinador anticorrupción a cargo del caso, Eddy Flores, recordó que la pesquisa contra la exfuncionaria estatal comenzó porque se determinó que el 15 de noviembre de 2019, en el inicio del período abierto por el golpe de Estado, tuvo una reunión en el Palacio de Gobierno con la entonces presidenta de facto Jeanine Añez y los exministros de Gobierno y Defensa, Arturo Murillo y Fernando López, respectivamente.

De acuerdo a la versión acusatoria del fiscal, Lizárraga hizo una llamada telefónica a un funcionario policial de la República del Ecuador en aquella ocasión, cuando se habría acordado que ese país facilitara armamento antimotín consistente en 5.000 unidades de granadas de mano LG-302, 2.389 proyectiles de largo alcance calibre 37 mm, 560 proyectiles de corto alcance calibre 37 mm, y 500 granadas de sonido y destello para exteriores.

Fuente: TelesurTv.

Envio:RL

No hay comentarios: